Egresados

Español

172 egresadas/os de Ingeniería Comercial en Administración reciben su título profesional

172 egresadas/os de Ingeniería Comercial en Administración reciben su título profesional

Con la presencia de las máximas autoridades de la Facultad de Administración y Economía y del Departamento de Administración se realizó la ceremonia de titulación de 172 nuevas/os ingenieras/os comerciales de las jornadas diurnas y prosecución de estudios con mención en Administración de Empresas de la Universidad de Santiago de Chile.
 
En la ceremonia donde se titularon 122 estudiantes de la jornada diurna, se reconoció al profesor Víctor Valencia por su destacada trayectoria académica.
 
El subdirector de Educación Continua, Dr. Gregorio Pérez, se dirigió a las y los nuevas /os profesionales indicando que “nosotros, los profesores de esta Casa de Estudios, hemos aprendido mucho de ustedes. De manera Intencional o no intencional, cada una de sus opiniones, acciones y formas de ser, nos han dejado un mensaje de realidad, de esfuerzo, de cambio y también de esperanza en las nuevas generaciones. Esta es parte de la magia de las universidades; la fusión de saberes, experiencias y valores, todo al servicio del desarrollo de las personas, las comunidades, el país y la sociedad en su conjunto”.
 
 Además, agregó que esta generación de egresadas/os es y será una generación única, singular y especial, quizás más que las anteriores.
 
 “´Esto no sólo por el tiempo complejo o, yo diría, complejísimo que le ha tocado vivir, sino por los desafíos enormes que se vislumbran en el futuro. Un estallido social en 2019, la pandemia, una guerra de importantes repercusiones mundiales y un gobierno con grandes aspiraciones de cambio. Sin duda les tocará desenvolverse en un tiempo de gran incertidumbre, pero no por ello menos propicio para el desarrollo profesional y humano”, expresó.
 
Junto con las palabras del Dr. Pérez, la integrante del Círculo Alumni de Ingeniería Comercial; la gerente general de InverCap, Alejandra Zárate, entregó unas sinceras y emotivas palabras a quienes, al igual que ella, recibían su título profesional de la Universidad de Santiago de Chile.
 
 “Siéntanse seguros y tranquilos porque son profesionales capaces de enfrentar la vida laboral con una forma de entender el mundo de los negocios de una manera muy distinta a otras universidades. Yo siempre me he sentido orgullosa de haber egresado de esta Casa de Estudios, porque creo que te permite poner los pies en la tierra y los conocimientos al servicio de la empresa con una visión íntegra. Estudiar acá crea un sello, te hace resiliente y empática/o”, indicó Zárate.
 
En la ocasión, se distinguieron a las tituladas y los titulados de mejores rendimientos obtenidos en la carrera: Camila Cerpa por haber obtenido el tercer rendimiento de su promoción; Ana Palominos, por el segundo mejor rendimiento y Cristián León, como el mejor rendimiento de la generación.
 
Al día siguiente, 50 ingenieras/os comerciales de la prosecución de estudios recibieron su título profesional. En esta oportunidad, estuvo presente el decano de la Facultad, Dr. Cristián Muñoz y se reconoció al profesor Jaime de la Fuente, por su destacada trayectoria profesional.
 
El subdirector de Educación Continua de la FAE, Dr. Gregorio Pérez, llamó a las y los presentes a que “tengan confianza en ustedes mismos; tienen las herramientas necesarias para desenvolverse exitosamente en cualquier escenario, sector económico, tipo de empresa, o grupo humano”.
 
Añadió que nuestras/os ingenieras/os comerciales “están hechas/os de madera noble, tienen una visión amplia de su disciplina y las organizaciones, y por sobre todo han sido formados en el valor de la diversidad y el progreso democrático, entendido como desarrollo inclusivo, respetuoso con el medio ambiente. Les esperan muchas cosas buenas, solo tienen que atreverse a vivirlas”.
 
En representación del Círculo Alumni de Ingeniería Comercial, la directora de empresas, Tamara Agnic, felicitó a las/os nuevas/os ingenieras/os comerciales de la Usach en representación de quienes ya pasaron por las aulas en alguna época de la historia.
 
“Soy una orgullosa egresada de la FAE de fines de los años 80. En reiteradas ocasiones me han preguntado si considero que existe un sello Usach. Independiente de la circunstancia y el contexto en que me lo preguntan, mi respuesta siempre es la misma: destaco que en mi Universidad-que es pública y laica- confluyen distintas visiones de la sociedad, distintos énfasis, verdades y creencias que conversan, que se nutren y que se funden en un sello, una visión con una profunda vocación por la visión crítica, por el servicio público y por buscar el beneficio de la sociedad entera”, puntualizó Agnic.
 
 Además, en la ocasión se distinguieron a las tituladas y los titulados de mejores rendimientos obtenidos en la carrera: Carlos Fernández por haber obtenido el tercer rendimiento de su promoción; Alexis Gálvez, por el segundo mejor rendimiento y Octavio Silva, como el mejor rendimiento de la generación.


 

Administradora pública de la FAE–Usach será la próxima ministra del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Gabriel Boric

Administradora pública de la FAE–Usach será la próxima ministra del Trabajo y Previsión Social del gobierno de Gabriel Boric

El pasado viernes 21 de enero, el presidente electo de la República, Gabriel Boric, dio a conocer a los y las integrantes de su primer gabinete. En el Ministerio del Trabajo y Previsión Social fue designada Jeannette Jara, administradora pública por la Facultad de Administración y Economía de la Usach, abogada por la U. Central y egresada del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la FAE.
 
Vinculada a la docencia, en el lugar que define como su casa- la FAE Usach-, Jeannette Jara señaló en una entrevista con nuestro Plantel que siente un gran afecto por la comunidad universitaria, por sus trabajadores, estudiantes y académicos, pero además por su historia, por haber estado siempre al servicio de la educación pública y del desarrollo del país. “Concuerdo plenamente con aquella frase: El profesional no nace, el profesional se hace, y eso te lo da el Plantel, no solo su formación académica, sus relaciones interpersonales, su formación cultural y propedéutica más allá del ámbito de los ramos que haces. Es un bello ejercicio de vida pertenecer a la Universidad de Santiago”.
 
El decano de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Dr. Cristian Muñoz, felicitó a Jeannette Jara, e indicó que “estamos muy contentos que una egresada tan destacada haya sido considerada para formar parte del nuevo gabinete presidencial. Sin duda es un reconocimiento a su destacada trayectoria profesional. Confiamos en que se desempeñará al más alto nivel”. 
 
El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dr. Mario Radrigán, se sumó a las felicitaciones para la nueva ministra del Trabajo y Previsión Social. Ha sido una profesora y colaboradora permanente en la carrera de Administración Pública, en distintos cursos vinculados al sistema de pensiones y también al derecho administrativo. Así que deseamos el mayor de los éxitos a quien nos llena de orgullo al integrarse al primer gabinete del presidente Boric”.
 
La jefa de carrera de Administración Pública, Leticia Araya,también felicitó el reciente nombramiento de la académica y colaboradora de la FAE. “Jeannette Jara encarna vivamente el perfil que perseguimos establecer como impronta a nuestros estudiantes: sensibilidad pública, valores sociales y orientación al servicio de los intereses generales de la ciudadanía. Confiamos plenamente en las orientaciones de gestión que impulsará en el Ministerio y estamos seguros que sabrá afrontar los grandes desafíos que esa cartera tiene, considerando las restricciones presupuestarias y la contingencia sanitaria que afecta al país, tanto social como económicamente, que condicionarán el diseño y la materialización de las políticas públicas que se orientarán a atender las múltiples demandas ciudadanas actuales”, puntualizó.
 
Araya, agregó que “lo anterior es especialmente crucial, debido a que la ciudadanía ha manifestado claramente su opción por la introducción de profundos cambios en las políticas públicas, todo lo cual demanda una administración pública de calidad, que genere valor público y capacidad de respuesta, mejorar sus procedimientos e internalizar las experiencias acumuladas, de manera que sus labores logren plasmar las nuevas decisiones políticas con sus resultados, para mayor beneficio de todos los ciudadanos dentro del marco de una democracia efectivamente participativa”.
 
Trayectoria
 
En 1989, Jeannette Jara comenzó su formación política, al integrarse a las Juventudes Comunistas de Chile, donde militó por diez años hasta ingresar al Partido Comunista en 1999, integrando su Comité Central. En calidad de dirigenta estudiantil llegó a ser presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) en 1997. 
 
Tras titularse como administradora pública, ingresó al Servicio de Impuestos Internos (SII), donde fue dirigenta sindical de la «Asociación de Fiscalizadores del SII» (AFIICH). 
 
Durante la segunda administración de Michelle Bachelet, ejerció como jefa de gabinete en el Ministerio de Desarrollo Social, dirigido entonces por el psicólogo y actual constituyente Marcos Barraza. También fue fiscalizadora tributaria del Servicio de Impuestos Internos.
 
Asumió la titularidad de la Subsecretaría de Previsión Social en 2016 —en reemplazo de la abogada Julia Urquieta— ejerciendo hasta el final del segundo gobierno de Michelle Bachelet en marzo de 2018.
 
Es también abogada, profesión que ha alternado con clases que realiza como docente en la Universidad de Santiago, además de candidata a magíster en gerencia pública, por nuestra Casa de Estudios. 
 
Desde julio de 2021 se desempeña como administradora municipal de Santiago, bajo la gestión de la alcaldesa de esa comuna, Irací Hassler.

Titulados del Plantel analizan comportamiento geoespacial de temperaturas superficiales e islas de calor en Valparaíso

Titulados del Plantel analizan comportamiento geoespacial de temperaturas superficiales e islas de calor en Valparaíso

María José Leiva González y Álvaro Pedraza González, ingeniera e ingeniero civiles en geografía titulados del Plantel, presentaron su tesis “Análisis del Comportamiento Espacial de las temperaturas superficiales y la Conformación de islas de calor mediante un modelo de regresión espacial en la comuna de Valparaíso, Chile” en la Municipalidad de la Ciudad Puerto.
 
Para realizar la investigación, crearon un modelo de regresión ponderada geográficamente (GWR), además elaboraron distintos escenarios de predicción. Con la herramienta analizaron las temperaturas superficiales y su relación con las coberturas vegetales existentes, las distintas tasas de impermeabilidad y/o permeabilidad, la altura, entre otras variables. El objetivo era obtener parámetros que les permitieran observar y predecir el comportamiento espacial de las temperaturas superficiales en los sectores de Valparaíso-Anfiteatro, Placilla de Peñuelas y Laguna Verde.
 
María José Leiva explicó que crearon “una metodología explicativa que pueda ser ocupada por estudiantes, organizaciones del mundo público o privado, y por otros municipios. Generalmente las tesis quedan guardadas en un cajón, y esa no era nuestra idea. En ese sentido, estoy tranquila, porque la tesis es una herramienta aplicable y lo demostramos”.
 
Álvaro Pedraza concuerda con su compañera en lo práctico y útil que resulta la herramienta, agregando que otra clave del estudio fue trabajar con escenarios predictivos. "Creo que modificar ciertas variables para saber cómo se comportarían a futuro, es lo más potente de la tesis”, sentenció. 
 
Entre las conclusiones del trabajo final de pregrado, se observa que las zonas urbanas altamente impermeabilizadas y con baja cobertura vegetal, son propensas a experimentar aumentos en la temperatura. También que Placilla de Peñuelas es la zona más afectada en cuanto a la generación de islas de calor urbana (ICU) en el escenario base, debido a que el entorno urbano presenta 3,7°C más que el rural: mientras que Valparaíso Anfiteatro presenta una diferencia de 1,7°C. Finalmente, en Laguna Verde se observa un 0,6°C.
 
En esa línea, Leiva explicó que se suele pensar que “la cobertura vegetal va a disminuir la temperatura superficial, pero en este caso el modelo arrojó que no en toda la comuna es así (…) También pudimos identificar por qué hay zonas permeables que causan aumentos de temperatura y en otras causan disminución de temperatura. Otras variables son morfológicas que no se pueden cambiar, pero sí identificar que en un sector la orientación juega un rol fundamental en la temperatura. Por lo tanto, es recomendable tener en cuenta estas variables en una planificación comunal”, señaló.  
 
Además, el estudio concluyó que, si bien los modelos de regresión espacial local fueron implementados inicialmente para estudiar fenómenos económicos y relacionados a las ciencias sociales, pueden llegar a ser una herramienta muy útil para estudiar fenómenos físicos, lo que podría ser un gran aliado para los instrumentos de planificación territorial. 
 
Sobre esto último, el Concejo Municipal de la Ciudad Puerto en 2020 aprobó un nuevo Plan de Desarrollo Comunal que tendrá vigencia hasta 2030. “El Pladeco es un instrumento de planificación territorial (IPT) importante y si bien se mencionan las islas de calor urbana, siempre es significativo incorporar e ir modificando cómo se incluyen este tipo de estudios a los IPT (…) Nuestra idea es incidir con estos estudios en la toma de decisiones a nivel comunal”, aseguró Pedraza. 
 
Por su parte, Juan José Garcés Gálvez, docente de la carrera de Ingeniería Civil en Geografía y profesor guía de María José y Álvaro, destacó el aporte académico del estudio, puesto que “es una propuesta metodológica que logra captar la particularidad de cada territorio y sobre todo que va en pos de aportar en temas de adaptación al cambio climático como una herramienta de gestión, tanto para organismos públicos como privados”. 
 
Con respecto al trabajo realizado por los titulados del Plantel, Daniel Ramírez Ponce, secretario comunal de Planificación, sostuvo que en la “Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), de Valparaíso,estamos muy contentos por el trabajo desarrollado (…)Tanto Álvaro como María José pudieron dimensionar la problemática urbana, medioambiental y social que vive esta comuna desde hace 50 años y fueron capaces de situarse en un territorio que ha sido diezmado por la especulación inmobiliaria, el abandono que produce el centralismo y la dificultad por parte de sus habitantes y visitantes para respetar y mantener una homeostasis local, que hizo de esta comuna, uno de los polos urbanos más atractivos del país”, destacó.
 
A su juicio “el aporte medular” del trabajo “se grafica en los resultados obtenidos en la investigación, ya que se establecieron las relaciones existentes entre la distribución espacial de las temperaturas superficiales en la comuna y su distribución en zonas socialmente vulnerables, para analizar la existencia o inexistencia de segregación socio-ambiental en el territorio, entregando así una información muy valiosa para la gestión urbana de Valparaíso”, concluyó Ramírez.
 
Abriendo vínculos
 
El trabajo de María José Leiva González y Álvaro Pedraza González contó con el apoyo del programa Práctica y Tesis en el Territorio, de la Unidad de Vinculación con el mundo público y social, perteneciente al Departamento de Vinculación Estratégica, de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, el cual tiene como objetivo levantar necesidades desde diferentes zonas y luego disponerlos para que la comunidad universitaria los desarrolle. 
 
En esa dirección, Bárbara Acuña Jujihara, jefa de la unidad, explicó que el modelo de vinculación con el medio institucional establece que las unidades académicas deben tener herramientas de docencia vinculada y un instrumento son las tesis, por lo que “todos los trabajos de titulación que se realizan en el programa, representan el modelo de vinculación con el medio de nuestra universidad”. 
 
En el caso de Álvaro y María José, propusieron el tema y hacer su trabajo final en la comuna de Valparaíso, permitiéndole a la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social iniciar un vínculo con la municipalidad de la Ciudad Puerto. Si bien esta situación había ocurrido con estudiantes de postgrado, no existía una experiencia similar con el estudiantado de pregrado. 
 

Carlos Guerra, egresado de publicidad: “La Usach abrió mi mente. Ese trasfondo cultural te forma como persona”

Carlos Guerra, egresado de publicidad: “La Usach abrió mi mente. Ese trasfondo cultural te forma como persona”

Algunos de ustedes podrán coincidir conmigo en que una de características de la generación de los años 80 y principios de los 90 quizás, era la permanente exposición a los programas de televisión y también a los comerciales de la época. Otros dirán que todo tiempo pasado fue mejor, incluso en el tratamiento que este medio de comunicación audiovisual tenía de su contenido de entretención y publicitario, pero en fin…hoy este Soy Usach está dedicado a un egresado de publicidad que justamente se interesa por esta profesión mirando la TV desde su juventud. Se trata de Carlos Guerra, quien en los últimos días fue nombrado Director General Creativo de una de las Agencias más importantes del país y con 11 años de trayectoria, Jelly Comunicaciones.

Carlos cuenta con más 24 años de experiencia en el área de la creatividad publicitaria y ha trabajado con marcas como Falabella, Banco Estado, Banco Santander, Nike, Agrosuper, Carozzi, Entel, y CCU, entre otras.

Ha recibido más de 200 premios de la industria publicitaria, entre los que destaca un Cannes Lions, 8 Ojos de Iberoamérica, 63 premios del Festival de Achap, 14 Effies y 22 IAB Awards.

Recuerda que salió del colegio el 93 en Melipilla, donde recibió una base artística que siempre le llamó la atención. Un profesor de arte que venía de Suecia realizó un taller en el que incorporó mucho de la cultura pop y sus alumnos expuestos a la cultura de la televisión se interesaron por el tema. “Yo quería ser arquitecto. Puse 3 opciones en la postulación y la última fue publicidad en la Usach. En esa época me dedicaba a grabar VHS con contenido de TV para mis amigos, pero incorporaba inconscientemente más spot publicitarios que programas”, recuerda como anécdota. ”Finalmente me decidí por publicidad. Me dio miedo optar por arquitectura porque pensé que no contaría con las aptitudes matemáticas. Fue una buena decisión”.

¿Por qué te decidiste por la Universidad de Santiago de Chile?

_ Porque era la única estatal con la carrera. En esa época estaba la Escuela de Cine de Santiago y el Instituto de Mónica Herrera que también la impartían. Me interioricé en la malla y entrando a la Usach me gustó mucho. Siempre me llamó la atención el Campus de la Universidad. A nosotros nos tocó primero estar en la Facultad Tecnológica. En esos años Publicidad era una carrera técnica y duraba dos años. Recuerdo que estando ahí podíamos ingresar a clases de  periodismo o psicología. Era toda una experiencia convivir con estudiantes de otras carreras. Eso fue muy importante para mí como profesional.

Remarca que el perfil de nuestra Casa de Estudios “me abrió mucho la mente. Me sentía como en una película gringa con ese tremendo Campus. Además siempre había un trasfondo cultural muy grande que te va formando como persona”.

Carlos Guerra hizo su práctica e inmediatamente fue contratado para trabajar en la agencia Veritas de Jaime Celedón. Allí estuvo tres años. Luego pasó a  Zegers DBD durante cuatro meses. Fue director creativo en IDB/FCB cuatro años; siguió en BBDO cinco años y trabajó también en  GREY. En 2012 se integró a Draft y después a FCB; fue socio y director general de Bestia Publicidad, hasta que en enero de 2021 llega a Jelly Comunicaciones donde se desempeña como director general creativo.

¿Un director creativo es la cabeza pensante de las piezas publicitarias?

_ No necesariamente, pero uno dirige la comunicación. Te tienes que meter en los proyectos, orientar, elegir ideas, darle forma, sostener reuniones con clientes, etcétera, pero no es el rol sacar ideas, sino que es esa la virtud del equipo creativo que dirige y uno aplica la experiencia para guiar. La publicidad no ha cambiado mucho desde que salí de la Universidad de Santiago, lo que si se modificó es la ejecución y los formatos. Cuando un concepto es bueno, también es permeable a  distintos tipos de medios, pantallas o lugares de exposición. La creatividad es resolver problemas. Siento que se idealizan mucho estos títulos de director. La pega de un creativo es contar lo que la empresa ofrece, hacerlo recordable y memorable. La gente se expone a la publicidad. Nuestro trabajo es que sea interesante. Si en algún momento logras meterla en el habla, en la cultura popular es un tremendo gol. En Chile hay buenas ideas y creativos.

Las redes sociales en periodo de pandemia fueron esenciales, ¿no?

_Súper importante. Jelly es una agencia enfocada ciento por ciento al contenido en redes. Uno está todo el día expuesto al Smartphone. Es un canal fundamental. En ese tiempo en que yo estudié las redes sociales no existían, pero la experiencia de usuario te da la intuición de lo que como comunicador puedes colocar. Obviamente hay técnicas, alcances, métricas pero las ideas buenas siempre funcionan. Además Chile está lleno de creativos. Pasa algo en este país y a los 4 minutos hay 300 memes.

 

Aldo Contreras, licenciado en estudios internacionales: “Valoro el sello Usach de transformarnos en agentes de cambio”

Aldo Contreras, licenciado en estudios internacionales: “Valoro el sello Usach de transformarnos en agentes de cambio”

Dejar la Región del Maule y su querido Parral para ingresar a la Universidad de Santiago a la carrera de Licenciatura en Estudios Internacionales en la Facultad de Humanidades fue todo un desafío para Aldo Contreras, desafío que enfrentan muchos estudiantes de provincia. Fue presidente del Centro de Estudiantes de su carrera y hoy prosigue sus estudios en la Usach cursando un Magíster en Políticas Públicas en la FAE, tras realizar un diplomado en descentralización de la Universidad de Chile.
 
Reconoce que siempre le llamaron la atención las ciencias sociales. Tras dar la PSU observó que la Licenciatura en Estudios Internacionales era única en la Usach por su malla interdisciplinaria. “Cuando recorrí por primera vez la Universidad el impacto fue grande.  Esto de que todo esté en un mismo Campus ayuda bastante. Te sientes de igual a igual con cualquiera, te lo inculcan los profesores y la comunidad en general. Valores como el respeto y la inclusión son parte fundamental de la enseñanza junto al rol social que cumplirás al momento de egresar”, remarca con orgullo.
 
Su tesis para optar al grado estuvo dedicada al tema de la descentralización y la hizo junto al profesor Alfonso Dingemans.
 
¿A qué conclusiones llegaste, tomando en cuenta que para el común de los chilenos, este es un país altamente centralizado?
 
_ Uno se da cuenta con un programa estadístico que si bien se hacen reformas para descentralizar el poder en materia administrativa y fiscal, estamos bastante atrasados. Somos un Estado hipercentralizado que poco a poco muestra ciertos atisbos de cambio, pero siempre son insuficientes. Mi evaluación es que son procesos ligados a los tomadores de decisiones, a los políticos que están en su momento, porque al fin y al cabo  tienen que soltar la billetera para que se echen a andar varias cuestiones.
 
Tras los cinco años de carrera se tituló y se transformó en primera generación de su familia en egresar de la Educación Superior Universitaria. Se desempeñó luego en distintos empleos del área fiscal y privada, pero  no perdió contacto con sus profesores, entre ellos con Bernardo Navarrete, con quien trabajó en temas de investigación y ayudantías, tampoco con el cuerpo administrativo y secretarias de la FAHU, a quienes destaca por su constante apoyo.
 
En 2021 optó por el Magíster online en Gerencia de Políticas Públicas de la FAE.  Remarca que los conocimientos siempre tienen que irse renovando y esto se condice con lo que pasa hoy en el país y en el mundo. “Lo que nos enseñan en el Magíster es cómo enriquecer las políticas públicas a partir de distintas perspectivas como género, medioambiente y el sinfín de alternativas que hay en los estados modernos”, explica.
 
¿Por qué elegiste nuevamente la Usach para hacer este postgrado?
 
_Quería seguir ligado a una Universidad de prestigio y lo que más me llamó la atención fueron los distintos electivos que puedes tomar, que  hacen más enriquecedor y complementario el proceso; además quienes componen la planta académica son todos docentes ligados al mundo público y privado con cargos importante en las áreas de Ministerios, Tesorería, Seremis. Aprendes de la experiencia de tus propios profesores.
 
Su rol político
 
No todo fue estudio durante este año y eso hace aún más meritoria tu carrera. También te dedicaste a la política territorial.
 
_Trabajé como coordinador territorial en la campaña de Consuelo Veloso, la primera mujer diputada electa del Maule Sur y se le pidió al equipo posteriormente hacerse cargo del distrito 18 para  la campaña de Gabriel Boric. Aporté en mi rol como analista en Políticas y  Asuntos Internacionales. Asumí labores ejecutivas,de logística y funcionamiento de comandos locales. Apostábamos a acortar la brecha en una región eminentemente de derecha y cuadriplicamos en algunas comunas la votación de primera vuelta.
 
¿Cuán importante ha sido para ti la Usach en mirar con otros ojos la función del Estado y sus instituciones en el nuevo Chile?
 
Haber salido de la Usach fue importante porque migrar desde el campo a la capital es un desafío, que se transforma en un logro al optar por una educación de calidad y ligada al rol que se cumple en comunidad y en la sociedad. La Universidad te deja un sello como agente de cambio que lo llevas donde vayas. El egresado de la Universidad de Santiago siempre va a estar ligado a lo público, al valor del respeto, la justicia, que se inculca en la enseñanza. Nuestra alma mater es un Plantel pluralista con visión de futuro, preocupada por temas ligados a género, derechos humanos, medioambiente, vinculación con el medio que en otras universidades no son asuntos prioritarios. Todo eso te va encantando y motivando a seguir estudiando en la Usach.

Textos escritos por egresados de doctorado de nuestro Plantel están entre los diez mejores libros de Historia 2021

Textos escritos por egresados de doctorado de nuestro Plantel están entre los diez mejores libros de Historia 2021

El 1 de enero el diario La Tercera publicó un ranking de los 10 mejores libros de historia publicados en  2021 y que recomendaba leer este 2022. Dos de ellos fueron escritos por graduados del Programa de Doctorado en Historia de nuestra casa de estudios. 
 
El egresado del programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Aníbal Pérez, presentó en enero de 2021 su reciente libro “Clientelismo en Chile: Historia presente de una costumbre política (1992-2012)” de la Editorial Universidad Alberto Hurtado. 
 
El ejemplar, que ya se encuentra a la venta y que formó parte del proyecto de tesis doctoral del egresado, fue dirigido por el profesor y actual Director del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Dr. Rolando Álvarez. 
 
En ese contexto, el Dr. Pérez señala que “la apuesta de este libro, es hacer una historia de la post dictadura en Chile, a través del fenómeno del clientelismo político. Lo que pretendí era hacer una historia de cómo funcionó la democracia en Chile, desde abajo, no desde las grandes élites, ni de las instituciones, sino desde los actores sociales y cómo esos actores se articulan con los partidos políticos, en los momentos electorales”.
 
El libro evidencia el comportamiento político en Chile, de cómo se manifiesta la maquinaria en torno a la política y cómo se moviliza el electorado: “El fenómeno del clientelismo político, me pareció el tema de entrada para entender cómo operaba la política desde las sombras de la democracia”, afirmó.
 
Dentro de esa misma línea, el ejemplar, se vincula con otras investigaciones previas que fueron realizadas por el Dr. Rolando Álvarez y la académica Dra. Verónica Valdivia, sobre la alcaldización de la política.
 
“De esa forma despertó mi interés por el clientelismo… Llegué a la conclusión de que, con el sistema institucional chileno, el alcalde es el eslabón que se enlaza con la sociedad civil con mayor claridad y frecuencia, dada la continuidad histórica de las funciones que heredaron los municipios desde la dictadura y que fortalecieron en postdictadura, siendo los alcaldes como caciques territoriales”. 
 
Agregó que “la invitación es ver el clientelismo desde abajo hacia arriba… Cuando uno dice clientelismo piensa en la imagen del perverso político que utiliza a la gente; el enfoque teórico del libro no es un fenómeno que haya que explicarlo solo de arriba hacia abajo, sino también al revés, de cómo la gente usa a los políticos; El clientelismo tiene que ver con redes de reciprocidad, amistad, confianza, lealtad, ritualidad política y movilización electoral”.
 
Por otra parte, el también egresado del programa de Doctorado en Historia de nuestra Universidad, Dr. Fernando Pairicán, presentó en 2020 su libro “Toqui, Guerra y tradición en el siglo XIX”, de Pehuén Ediciones, obra que formó parte del proyecto de tesis doctoral dirigida por el académico, Premio Nacional de Historia 2016, Dr. Julio Pinto. 
 
El Dr. Pairicán relató la idea inicial de esta obra: “El libro trata sobre la historia mapuche, entre el periodo de la crisis del orden monárquico y los primeros años de la república chilena, centrado en el Toqui Mangil Wenu, quien fue uno de los dirigentes políticos del pueblo mapuche en el siglo XIX”.
 
El prólogo del libro del profesor Pairicán, fue escrito por el historiador Dr. Julio Pinto.El académico destacó su experiencia de trabajo con el Premio Nacional de Historia: “El profesor Julio Pinto es un referente desde siempre en el Doctorado en Historia de la Usach y es un experto en temas del siglo XIX.”
 
“Una de las cosas que hizo el programa del Doctorado en Historia es que pude tomar una pasantía en Argentina donde pude conocer a una de mis tutoras, la historiadora Silvia Ratto, donde su tesis está muy presente en los capítulos 2 y 3 del libro. El programa fue clave en el desarrollo teórico y, además, de la mano del profesor Pinto, que me brindó todo el apoyo necesario”, añadió.
 
Como parte de la metodología del trabajo realizado en este libro, el egresado entregó algunos ejemplos de las labores que se realizaron: “Con el profesor Pinto, logramos ponernos en el lado sur del río Biobío, poder interpretar a los mapuches, a través de las fuentes no indígenas que son las que uno puede acceder, y usando la memoria oral, archivos, cuentos, tradiciones, pudiendo realizar una lectura a contra pelo de la frontera y así poder acercarnos al mundo político mapuche del siglo XIX, utilizando la historiografía”, concluyó. 
 
La Facultad de Humanidades resaltó el trabajo de estos dos jóvenes historiadores, formados en nuestra Casa de Estudios, y recomendó a la comunidad de la Usach, su lectura, siendo fieles a la generación de una investigación histórica pertinente para comprender los complejos procesos de nuestro propio presente.

Freddy Boehmwald, doctor en Biotecnología: “Estudiar en la Usach, concebida como agente del progreso humano, es un orgullo”

Freddy Boehmwald, doctor en Biotecnología: “Estudiar en la Usach, concebida como agente del progreso humano, es un orgullo”

¿Se imagina que 10 billones de personas habiten este planeta en 2050? Con una crisis climática como la que hoy vemos ¿cómo podremos alimentarnos? Esa es una de las tantas reflexiones que se hacen en las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Tal vez nuestro entrevistado, Freddy Boehmwald, cuando decidió estudiar Biología y después Licenciatura en Bioquímica en la Universidad Católica de Valparaíso no vislumbraba  el escenario que se venía, pero al ingresar al Doctorado en Biotecnología de nuestra Universidad, se abrió a  trabajar en ideas innovadoras que apuntaban a buscar soluciones que permitan reconectar al hombre con la naturaleza, tanto así que años después se transformaría en fundador de Done Properly, una Food Tech que propone una nueva forma de alimentarnos.

En sus laboratorios de alto nivel desarrollaron ingredientes mediante la fermentación de distintos microorganismos, incluidos hongos y levaduras. El trabajo con la premiada Mycoproteina, una nueva fuente de proteínas sustentable,  ha dado lugar a distintos productos proteicos para sopas, cremas, pan, carne y embutidos. Además crearon un potenciador de sabor natural, que permite reducir el sodio en diversas preparaciones (como el pan) manteniendo la potencia del sabor. ¿Qué le parece?.

Su camino profesional

Freddy siempre quiso ser científico, pero si bien le gustaba la Academia también le llamó la atención el emprendimiento o el  desarrollo de nuevas tecnologías. Fue así como comprendió que su camino era la industria.En 2004 la biotecnología era un boom en el mundo, pero en Chile no había tanta oferta. Fue nuestra Universidad la que se atrevió a impartir un doctorado aplicado. “Yo considero a la Usach  mi alma mater, porque si bien tengo gratos recuerdos de la Universidad Católica de Valparaíso, fue en la Universidad de Santiago donde comprendí el rol fundamental de la Universidad como  catalizador del potencial de las personas y propulsora del avance hacia una sociedad mas justa. Ver a mis amigos y colegas transformarse en grandes profesionales a punta de empuje,  talento y muchas veces a pesar de la falta de oportunidades, fue inspirador. Pertenecer a una Universidad que se concibe a sí misma como agente del progreso humano lo digo sin temor, me llena de orgullo”, destaca.

¿Qué importancia le asignas al doctorado que cursaste en nuestro Plantel?

En esa época el doctorado aún no estaba acreditado. Fui la segunda persona en doctorarme. El primero fue Pablo Zamora. Recibimos un tremendo apoyo de la Universidad de Santiago con un postgrado a la antigua donde teníamos que hacer clases, donde nuestra Casa de Estudios nos daba una beca, que a mí me ayudó durante todo el periodo; además los académicos me recibieron con los brazos abiertos, me dieron una oportunidad, permitieron desarrollarme y ser quien soy ahora. Por eso que le tengo tanto cariño. Trabajé con el profesor Gustavo Zuñiga y aprendí mucho de los extremófilos, de las plantas de la Antártica. Luego se incorporó como profesora del doctorado Jenny Blamey, la ayudé a crear su laboratorio y trabajé en la Fundación Biociencia y Swissaustral, una de las primeras compañías de biotecnología industrial en Chile. Hicimos muchos contratos de investigación y  desarrollamos una línea de productos que son básicamente enzimas. En esos años me dedique intensamente a la microbiología de ambientes extremos y a la biocatálisis.

¿En qué momento surge Done Properly?

Fue en el Centro de Excelencia UC Davis Chile, luego de que entré  al área de bioproductos. Lo que hicimos fue desarrollar microorganismos para el reemplazo de algunos fertilizantes y pesticidas por alternativas biológicas igual de eficientes, pero que no son destructivas con el medio ambiente. Allí conocí a los otros fundadores de Done Properly. Nos dimos cuenta que venía una nueva revolución. Después de los microorganismos para la agricultura, el turno sería para de los alimentos. Sumado al cambio climático, y a las evidencias que la ganadería era uno de los grandes productores de CO2, decidimos buscar alternativas para reemplazar la carne animal. En ese momento Pablo Zamora, quien era director científico del centro, creó Not Company con la filosofía de sacar al animal de la ecuación. Eso fue una inspiración para nosotros, pero quisimos ir un paso más allá: utilizar tecnologías de fermentación para reconectar a las personas con la naturaleza y producir nuevos ingredientes que permitan un sistema de alimentación más saludable y sustentable.

Tenían entre manos algo súper potente…la tecnología de  fermentación

Rompimos un poco el marco de las bacterias con las que habíamos trabajado todo ese tiempo para meternos con los hongos. Son el futuro de la microbiología con condiciones nutricionales súper buenas, ya que producen altas cantidades de proteínas, relativamente fáciles de cultivar y uno puede escalar los procesos para transformarlos en industriales. Done Properly es una compañía de Food Tech, que utiliza la fermentación de precisión para crear distintos ingredientes bioprocesados,  por ejemplo mycoproteinas,  que se pueden utilizar en muchos aspectos como alternativas cárnicas. Es una opción saludable y sustentable para alimentar el mundo del 2050 cuando vamos a estar sobrepasados.

Económicamente la empresa también promete…

La compañía en términos formales se fundó el 2019 y acaba de terminar su fase Seed  para entrar en etapa de escalamiento. Estamos en la mitad de la ronda de levantamiento de capital, ampliando instalaciones y terminando la primera planta piloto para producir nuestros ingredientes. Creemos que Chile es un buen lugar para desarrollar tecnología, escalar y abrirse al mundo. Somos 15 personas, pero este equipo se va a duplicar o triplicar en el corto plazo. Obviamente vamos a recurrir  a los profesionales de la Usach porque tienen el perfil industrial y la resiliencia que el desafío requiere. Ahora queremos iniciar un proyecto con el profesor Ignacio Poblete para escalar junto a la Universidad algunos de los desarrollos que ha hecho Done Properly. Para mí la Usach no solo fue mi lugar de formación, también me sentí acogido de vuelta. Me ofrece seguir desarrollándome en el futuro y eso es invaluable. Me va a acompañar toda la vida.

Diego Urzúa, Administración Pública: “Mi interés por un Chile más justo se acrecentó en los pasillos de la Usach”

Diego Urzúa, Administración Pública: “Mi interés por un Chile más justo se acrecentó en los pasillos de la Usach”

Llegar a Santiago cargado con una maleta de sueños es una realidad que muchos jóvenes de regiones viven antes de su ingreso a la Universidad. En el caso de Diego Urzúa, esta mochila era aún más pesada ya que sus padres no contaban con  medios y en el colegio tampoco sentía que los profesores los incentivaran para ir tras un futuro más promisorio que trabajar en la región donde nacieron. Sin embargo, y es un agradecido de ello, el sistema estatal le brindó las oportunidades para estudiar tranquilo gracias a las becas que recibió y que lo convirtieron en primera generación de su familia en egresar de la Educación Superior.

Diego proviene de Talca donde hizo su enseñanza media en un colegio municipalizado, pero sus expectativas, producto de una fuerte vocación social, se centraban en estudiar Sociología o Derecho. Un hecho puntual lo llevo a conocer  la malla de Administración Pública y con el ímpetu de sus 18 años por cambiar el mundo, dio la PSU el año 2010 e ingresó a la Usach. “En la Universidad aprendí de economía, del mundo de las ciencias sociales, de política pública, y de historia del Estado… Desde allí quería sentir que podía aportar. Postular a la Universidad de Santiago fue mi mejor decisión”. En 2016 defendió su tesis sobre la inclusión laboral de las personas migrantes en Chile, análisis comparado de los acuerdos internacionales que había suscrito el Estado con la ley migratoria del 75. “Tenía un interés muy grande en el tema de derechos humanos y quise abordar esa dimensión desde la política pública”, recuerda.

¿Cómo nace en ti el tema de la innovación social, que posteriormente recorrerá tu trayectoria profesional?

El profesor Mario Radrigán me invitó a participar de un proyecto que estaban realizando varias universidades sobre Escuelas de Formación en Innovación Social. El objetivo era formar estudiantes universitarios que tuvieran interés en desarrollar proyectos. Fue así como me involucré mucho en iniciativas  que tenían que ver con vínculos con el territorio, municipalidades, organizaciones de juntas de vecinos, y comenzó a acrecentar mi interés en innovación social con enfoque en derechos humanos.

En 2016 trabajó en  el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en gestión de proyectos, desde el rol de la administración pública. Se fue acercando al mundo del emprendimiento social y en 2018 le ofrecieron trabajar en la Usach en el Programa de Innovación Abierta, de la Facultad de Ingeniería, donde junto a organizaciones externas a la Usach presentaban desafíos a los estudiantes para que durante un semestre, y a partir de una metodología, se abocaran a abordar problemas y aportar soluciones.

Líder juvenil iberoamericano

Los años de experiencia le permitieron trabajar como mentor de emprendimientos sociales a nivel internacional, fuertemente en Latinoamérica. Participó de una hackaton organizada por MIT y ha apoyado el Rally Latinoamericano de Innovación Abierta.

En este mismo ejercicio de conectar con personas de otros países, este año se le reconoció como miembro oficial de la Red  de Jóvenes Líderes/as Iberoamericanos/as. Su objetivo es empoderar a más jóvenes a transformarse en agentes de cambio pensando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

¿Cómo visualizas el aporte que los estudiantes de la Universidad pueden hacer en lo cotidiano y aportar a un mejor país, como agentes de cambio?

_He estado en proyectos que involucran a liceos públicos en lo Prado y Cerro Navia, con empoderamiento de jóvenes a través de la innovación social; en proyectos con universitarios para que ellos al momento de que egresen pongan sus conocimientos a disposición de los desafíos que afectan directamente a las personas. Yo siempre destaco un desafío que trabajamos con el Directorio de Transporte Metropolitano. Qué más claro de que los profesionales de la Usach, desde sus distintas visiones y carreras, se pongan a disposición de solucionar los problemas que detectamos en el transporte público, para que sea más inclusivo, más accesible  y que se haga cargo de la discapacidad o de los problemas de acoso.

Los tiempos están cambiando vertiginosamente, pero nuestra Universidad sigue presente en los grandes temas país. ¿Qué sientes por tu alma mater?

_La Usach ha sido muy importante en mi vida como soporte para entender cómo funciona el sistema y a partir de ello cómo aportar y llevarlo hacia lo que yo considero más justo, más solidario, pero creo también que lo que te entrega el Plantel es ese espacio diverso, consecuente y responsable con lo que está sucediendo en el Chile de hoy. Creo además que este compromiso que la Usach tiene con los estudiantes de regiones es potente y decisivo en la formación que uno recibe. Es esa permanente insistencia en que nuestra formación la tenemos que poner al servicio de las personas. En los pasillos de la Usach se habla de la historia de Chile. Desde esa vereda es imposible que alguien pase por la Universidad de Santiago y no se empape del compromiso de justicia social. Yo pude estudiar gracias a un aparato completo de garantías sociales. No puede ser que alguien que haya estudiado en la Usach jamás haya pensado que iba a haber un estallido social, o que existía tanta desigualdad en el país.

Diego Urzúa actualmente está dedicado a la Academia haciendo clases en innovación social en la Usach y otros planteles. Además presta apoyo en la formación de estudiantes de  primer año que lo tienen muy contento, pues dice que  transmite que la Universidad no solo busca formar profesionales, sino también transformarlos en agentes de cambio. También destina parte de su tiempo a proyectos relacionados con migración y derechos humanos

Pablo Moyano, ingeniero matemático: ”En la Usach recibí una formación integral para el desarrollo de mi vida”

Pablo Moyano, ingeniero matemático: ”En la Usach recibí una formación integral para el desarrollo de mi vida”

Pablo Moyano  comenzó en primero medio a vincularse con nuestra Universidad a través de las   olimpiadas y  el campeonato nacional de matemática . Vino a la Usach y se enamoró de su Campus. En ese momento no imaginó que su vida estaría ligada a la Universidad de Santiago de Chile, como dirigente estudiantil y luego como docente en la Facultad de Ingeniería y en la Facultad de Administración y Economía.
 
“Me gustaba mucho el ambiente cultural que había en la Usach. Recuerdo a jóvenes recitando poesía en las cercanías de la radio, o  en el patio de la EAO participando de foros académicos, políticos o recitales de Inti Illimani”, comenta con nostalgia.
 
¿Cómo fueron esos años de estudiante y tu regreso a tu alma mater ahora como profesor?
 
Unamuno decía  que los vientos de la sociedad deben soplar más fuerte en los patios de la Universidad. Constantemente en la EAO recibía boletines de alguna organización o hablaba con académicos, así que me fui involucrando en la política universitaria con mi centro de estudiantes, del cual fui presidente. En esos años nos importaba el financiamiento de nuestros compañeros, tener una buena biblioteca, que se les pagara a tiempo a los ayudantes…esas cosas cotidianas me hizo meterme en lides mayores. En el 2006 ya me dediqué con más energía a la dirigencia estudiantil. En 2009 fue presidente de la Feusach. Fui vicepresidente del Comité de Estatuto Orgánico que trabajó entre 2006 y 2008 arduamente en elaborar propuestas que se plebiscitaron en 2009 y que por problemas de quórum no se aplicó. En el plebiscito del año pasado me tocó votar como profesor por horas clase. 
 
Después de terminar la carrera entiendo que trabajaste y continuaste tus estudios en el extranjero. ¿Recomiendas seguir un master en Europa?
 
Siempre he trabajado en el sector público. Estuve en el Servicio Nacional de la Discapacidad dedicado al análisis de datos y a la estadística, generando insumos para la toma de decisiones. Luego  entré a la Subsecretaria General de Gobierno por 4 años y de ahí me fui a Barcelona a estudiar un Master en Estadística e Investigación Operativa. Fue una experiencia distinta por una gran brecha generacional. Mis compañeros eran bastante más jóvenes que yo pese a que tenía 30 años. Yo me fui con esposa e hijo Y es duro salir del espacio de confort y las redes de apoyo de la familia, pero fue una linda experiencia por el crecimiento personal. Mi master fue en la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC, donde estuve casi dos años.
 
Fue una actualización de ciertos conocimientos pero que tienen que ver con el uso de nuevos software o tecnologías, no tanto profundizar en cuestiones teóricas que en el pregrado abundan. Me abrió posibilidades de conocer nuevos ámbitos para mí  como la bioestadística. Hoy trabajo también en la Posta Central aplicando lo que conocí allá. No fue una profundización del conocimiento teórico, sino más bien busque este master para profundizar mi desarrollo profesional. Recomiendo seguir un master después del pregrado. La Universidad de Santiago  tiene un prestigio que con los recientes 7 años de acreditación te da un puntaje superior para postular a Becas Chile.
 
¿Qué se logra en términos personales con hacer un master fuera del país?
 
Te abre el mundo. Uno como provinciano en el último lugar del mundo, puede conocer nuevas realidades, más allá de lo profesional y de los aspectos cotidianos. Estas experiencias te nutren. En lugares tan cosmopolitas como Barcelona conoces otro tipo de realidades, compartes con estudiantes chinos, noruegos y centroamericanos. Estar en ese espacio es muy relevante.
 
Pablo Moyano hace clases a primeros y segundos años de Ingeniería Civil, y en la FAE hizo a primero y segundo año de ingeniería comercial, lo que le llena de orgullo. Solo lamenta que su incorporación como docente se vea limitada por la pandemia
 
“No conocer a mis estudiantes  limita el trato y la relación que podemos formar; muchos de ellos ni siquiera conocen el Campus lo cual es una lástima. Me gusta mucho la historia de las matemáticas, entonces en mis clases  hablo de los matemáticos, y les muestro desde Google Maps el patio de la EAO que tiene dibujado a grandes matemáticos en sus paredes. A pesar de la dificultad que significa el formato virtual producto de la pandemia, a pesar de que contamos con menos tiempo en los módulos de clases, creo que los docentes hemos realizado una gran labor, veo el trabajo en la preparación de las clases y reconozco el gran esfuerzo de mis colegas para entregar todos los contenidos porque tenemos que garantizar que el profesional que egrese sea de excelencia. 
 
¿Qué es para usted la Universidad de Santiago?
 
La Universidad me preparó en ciencias exactas, pero además me dio una formación integral que me ha servido para el desarrollo de mi vida, desde cómo me paro a mirar el mundo. Di mis primeros pasos allí. Es muy gratificante ahora ser profesor de la Usach  y tratar de transmitir lo que yo recibí de la Universidad, es decir formar profesionales de excelencia al servicio de la sociedad. 

Estudiantes y graduadas/os de Postgrados de nuestra Universidad difunden sus investigaciones en congreso virtual

Estudiantes y graduadas/os de Postgrados de nuestra Universidad difunden sus investigaciones en congreso virtual

Con cerca de 40 exposiciones que abordarán diversas temáticas de relevancia científica, se desarrolla la tercera versión del Congreso de Estudiantes, Investigadores e Investigadoras de Postgrado de la Universidad de Santiago de Chile.

Este año, la actividad se realiza en modalidad virtual bajo el lema "Desde la construcción de comunidad universitaria a la democratización del conocimiento interdisciplinario".

El espacio es organizado por estudiantes y egresados/as de nuestros programas de magísteres y doctorados, además de las especialidades médicas, en conjunto con la Vicerrectoría de Postgrado (VIPO).

Su objetivo es divulgar y visibilizar los trabajos de grado y las investigaciones de los/as estudiantes actuales y graduados/as de postgrados de todas las unidades académicas de nuestra Universidad.

El programa de actividades considera mesas temáticas sobre virtualidad; salud y pandemia; educación y contextos sociales; género, interculturalidad y contextos de violencia; ciencia y salud; contextos internacionales y política; entre otras.

Jornada inaugural

El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, valoró que la comunidad de postgrado "se proponga aportar a la construcción del conocimiento científico en un Chile de profundas transformaciones, difundiendo las investigaciones del estudiantado y de los/as investigadores/as de postgrado, tanto con la comunidad de la Universidad de Santiago, como con la sociedad en general".

"Este Congreso, que se viene realizando desde el 2019 en su primera versión, ha buscado aportar al conocimiento interdisciplinario avanzado, desde las diferentes facultades, departamentos, institutos, escuelas y programas de postgrado, así como de las más diversas áreas disciplinares", indicó la máxima autoridad del Plantel durante la ceremonia de inauguración de este lunes 22.

Por su parte, el vicerrector de Postgrado, Dr. Cristián Parker Gumucio, señaló que "no hay duda que estamos viviendo en una sociedad del siglo XXI donde el conocimiento es uno de los factores fundamentales para la construcción de esta".

En ese contexto, dijo el Dr. Parker, las instituciones educativas, y sobre todo las de educación superior, adquieren mucha mayor relevancia  sobre todo si, además, consideramos la crisis de las instituciones que atravesamos actualmente.
"Aquí es donde las universidades generan mayor confianza de parte de la ciudadanía y eso es porque somos acreedores de una actividad que precisamente es la producción y reproducción de conocimiento y porque se nos ve desarrollar una labor seria, honesta y que tiene incidencia en la sociedad", enfatizó.

En representación del comité organizador, la graduada del Magíster en Estudios Internacionales, Alejandra Llanos Avendaño, sostuvo que "nuestros esfuerzos han intentado continuar con el legado de compañeros y compañeras de generaciones previas, quienes iniciaron este recorrido de integración, comunicación de conocimiento y creación de identidad como estudiantes de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile".

"De esta forma, quisiéramos reconocer y valorar la transmisión histórica de los valores propios de nuestra Universidad, transversales a nuestra formación, y que a su vez se plasman en nuestros intereses y proyectos de investigación como estudiantes de magísteres, doctorados y especialidades médicas", puntualizó.

Modalidad

Al finalizar, la estudiante del Doctorado en Estudios Internacionales, Lucía Castillo Lobos, entregó información de interés respecto a la organización del Congreso y del formato virtual preparado para este año, que involucra dos elementos principales.

En primer lugar, se consideró la creación de un sitio web (https://sites.google.com/usach.cl/2020-congreso-postgrado/inicio) gestionado por el equipo organizador con el fin de difundir material relativo al congreso. En este habrá resúmenes, posters, audios, fotografías y otros materiales relacionados con lo compartido por el grupo de expositores/as.

El segundo aspecto tiene que ver con las mesas temáticas, que este año serán seis. "Estas posibilitarán el encuentro e intercambio de ideas entre estudiantes y graduados/as de postgrado en torno a diferentes perspectivas disciplinares", dijo Lucía Castillo.

Estas reuniones virtuales estarán desplegadas durante dos semanas y permitirán la creación de un diálogo entre expositores/as, participantes y moderadores/as, en un contexto de virtualidad.

Revisa a continuación la ceremonia inaugural:

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Egresados