Facultad de Humanidades

Magíster en Ciencias de la Comunicación: abordando su rol en la creación de sentidos colectivos

Hasta el 31 de marzo estarán abiertas las postulaciones del Magíster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile.  El programa, recientemente acreditado, consta de cuatro semestres lectivos, que se llevan a cabo en modalidad virtual.

Está dirigido para quienes posean licenciaturas en el área de Comunicación Social o título profesional de periodista, aunque con la intención de enriquecer su carácter multidisciplinario, también incluye a provenientes de carreras afines al campo de las comunicaciones.

Ciclo de conversatorios de la Facultad de Humanidades analiza labor docente y desarrollo profesional

“Evaluación y análisis de la carrera docente y el desarrollo profesional”, fue el título de la cuarta sesión del ciclo de conversatorios “Las problemáticas de las pedagogías en el contexto actual. Diagnóstico multidimensional. ¿De qué crisis estamos hablando?", organizado por el Equipo de Decanato y diversos académicos de la Facultad de Humanidades.

Facultades de Ciencia y de Humanidades realizan cursos asociados enmarcados en el ajuste curricular para 3° y 4° medio

En julio pasado las Facultades de Ciencia y de Humanidades de nuestra Universidad comenzaron un plan de colaboración para dictar cursos asociados al Proyecto de Perfeccionamiento para Profesores del Sistema Escolar (PPSE), basados en el ajuste curricular para el plan diferenciado de 3° y 4° medio del Mineduc.

El objetivo es propiciar el desarrollo de iniciativas de enseñanza que fortalezcan la vinculación con el medio, la educación continua y el trabajo conjunto de las dos Facultades en el ámbito del perfeccionamiento de profesores del sistema escolar a nivel local y nacional.

Facultad de Humanidades celebra sus 77 años y pone acento en asumir los nuevos desafíos sociales

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile celebró su septuagésimo séptimo aniversario en una ceremonia virtual, transmitida por nuestro canal de YouTube, que convocó a representantes de los distintos estamentos de la comunidad universitaria.

La actividad, además, coincidió con la inauguración del año académico 2021 de esta Unidad Mayor, cuya clase magistral estuvo a cargo de la académica del Departamento de Educación, Dra. Elisa Loncon Antileo, quien presentó "Los desafíos de una educación intercultural en las universidades del Estado".

Víctor Paredes, periodista: Un usachino tras el Oscar 2021 a la mejor película animada

Víctor Paredes estudió Periodismo en la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad entre el 2003 y el 2008. En las clases de Televisión aprovechó cada minuto para poner en práctica su talento que es la animación digital y que lo tiene como otro chileno (la otra es la directora Maite Alberdi, por El Agente Topo) que está dentro de las nominaciones al Oscar del presente año con su trabajo para Wolfwalkers. Él modestamente remarca que “no soy yo el que está nominado a recibir esta estatuilla. Yo tuve la fortuna de trabajar en ella, pero soy solo un obrero.

Decana Cristina Moyano proyecta una Facultad de Humanidades vinculada a las problemáticas actuales de Chile

Su vocación de profesora comenzó desde muy pequeña, jugando con una pizarra y una tiza. En esas primeras “clases”, la Dra. Cristina Moyano tenía como “estudiantes” a sus hermanos y primos. Sin embargo, en tercero y cuarto medio, esos juegos comenzaron a volverse un proyecto de vida.

 

Inspirada por sus maestros de historia, decidió que esa era el área donde se quería desarrollar. “Era la asignatura donde uno podía debatir, discutir e ir desde las cosas contemporáneas que recién se podían hablar en el Chile de comienzos de los noventas”, comenta.

 

Dra. Cristina Moyano asume como decana de la Facultad de Humanidades con programa enfocado en excelencia académica

Durante el mes de diciembre, la Universidad de Santiago de Chile, eligió de manera inédita a las autoridades de cinco de sus Facultades de manera virtual, en ese marco, este lunes 18 de enero, se realizó la ceremonia institucional de cambio de mando de decano de la Facultad de Humanidades, donde asumió la Dra. Cristina Moyano Barahona. 

 

Este acto solemne que se transmitió online, estuvo encabezado por el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, junto a diversos decanos y académicos de la Universidad de Santiago de Chile.

 

Facultad de Humanidades eligió nueva decana y mañana se realiza segunda vuelta para unidades pendientes

Este viernes 18 de diciembre se desarrollaron, de manera remota, las elecciones de la Facultad de Humanidades, resultando ganadora la académica Cristina Moyano Barahona con un 59,49% de las preferencias, frente al 37,97% obtenido por la académica Claudia Córdoba Calquín.  

 

Las votaciones que se desarrollaron a través de una plataforma gestionada por la empresa EVoting registraron un total de 79 votos, correspondiente al 100 por ciento de las y los profesores habilitados para sufragar.

 

Leslie Maxwell, profesora de Estado en Castellano: “La Usach me brindó una mirada de vocación por lo público, en el rol de construir país y sociedad”

Leslie Maxwell es hija de profesores normalistas y de ellos, sin duda, sacó la veta docente. La profesión se transmite por los genes, destaca. Cómo dudar si uno de sus hijos también sigue su camino en el ex Pedagógico.

Centro de la Usach realiza investigación sobre salud mental del mundo docente bajo crisis sanitaria

El Colegio de Profesores de Chile, en el marco de un convenio de colaboración con el Centro de Estudios e Investigación Enzo Faletto (Ceief), de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, solicitó la realización de una investigación sobre la actual situación de la salud mental  de los docentes en el país.