Innovación

Usach capacita en innovación y emprendimiento a vecinos de Santiago Poniente

Representantes y el alcalde de las comunas de Cerro Navia y Lo Prado se reunieron con el equipo de la Facultad de Ingeniería a cargo del programa PAEI, para presentar los avances del proyecto que busca potenciar la innovación y el emprendimiento de los vecinos de las dos comunas del sector poniente de la capital.El proyecto, que se está desarrollando desde marzo, busca capacitar a emprendedores y funcionarios municipales a través de un curso en modalidad B-learning sobre innovación y emprendimiento, que contará con emprendedores y académicos, además de la presencia del reconocido líder en e

Vinos respaldados por investigadores Usach reciben medallas en importante concurso internacional

Excelencia y tradición fueron las cualidades destacadas por el Catad'Or Wine Awards, la competencia internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina, a los agricultores de vino Pajarete del Valle del Huasco. Un reconocimiento al Pajarete, tradición chilena desde tiempos de la Colonia.El vino Pajarete Moscatel de Austria de Ernesto Perfecto fue reconocido con la medalla de oro de Chile, mientras que El Churcal, del productor Gualner Ávalos Ibarbe, fue reconocido como mejor vino campesino.

Ex estudiantes de la U. de Santiago crean línea de productos para protegerse de los rayos UV

De acuerdo a la OMS, la tasa de cáncer de piel en nuestro país ha aumentado de 20 a 25 casos por cada 100 mil habitantes, ubicándose como el tercer tipo de cáncer más común, según el sondeo de los últimos cinco años.Con estos datos, los ingenieros químicos de la Universidad de Santiago, José Rodríguez y Francisco Chávez, desarrollaron en 2015 la idea de crear un jabón de uso diario elaborado con extracto natural, descubierto y avalado por el dermatólogo Thomas B. Fitzpatrick.

Egresados de nuestro plantel inauguran primera planta chilena de deshidratado solar para frutas

Con la presentación del proyecto 100% renovable que busca potenciar la energía solar de nuestro país utilizando 100 paneles solares, apoyar a pequeños y medianos agricultores, y aumentar el valor nutricional de productos hortofrutícolas, comenzó a operar de manera oficial el primer deshidratador solar nacional de agroproductos.La innovadora planta a escala piloto industrial que se encuentra ubicada en la comuna de Litueche, Región de O’Higgins, fue creada por los egresados de nuestro plantel, el Ingeniero Civil Químico y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Francisco Vásquez, y los egresa

Egresado de nuestro plantel crea la primera empresa chilena de paneles solares para departamentos

Como un proyecto que permite revolucionar las formas convencionales de obtener energía en Chile y potenciar la industria de energía solar mediante el encapsulamiento de celdas solares, se presenta Cell Chile, el innovador emprendimiento creado por el ingeniero civil mecánico de la U. de Santiago de Chile, Gonzalo Pacheco Parra.

Estudiantes de nuestra universidad diseñan fachada de vivienda que absorbe la contaminación

Un recubrimiento para que las fachadas de los edificios absorban la contaminación atmosférica es uno de los proyectos premiados en el concurso Despega Usach 2019, en la categoría Fase Avanzada.El equipo galardonado es liderado por la arquitecta del plantel, María Ignacia Lucares Barros, quien recientemente egresó del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA) de la misma Escuela de Arquitectura de la U.

Ingenieros Eléctricos desarrollan sistema de control y análisis para evitar fallas en sistemas electrónicos

En las últimas décadas los sistemas eléctricos y electrónicos están cada vez más presentes en la cotidianeidad, desde la cocina, el auto, ventiladores, calefactores, transporte público o hasta en el celular, los que cada cierto tiempo tienen una renovación en el mercado, obligando a la industria a innovar constantemente con productos eficaces que reflejen desarrollos en sus sistemas eléctricos y electrónicos cada vez más complejos y robustos, es decir, con un diseño de sistemas de control tolerantes a las incertidumbres o perturbaciones externas.Para ello se hace necesario el desarrollo de

Innovadora App promete geolocalizar todos los lugares de nuestro Campus Único

Gracias a un programa multidisciplinario del Centro de Investigación Smart City Lab de la Universidad de Santiago de Chile, el académico Pedro Palominos del Departamento de Ingeniería Industrial, Rodrigo Martín de la Escuela de Arquitectura y José Luis Borcosque, en conjunto con Gonzalo Castro, Matías Durán y Claudio Álvarez del Departamento de Ingeniería Geográfica, se encuentran trabajando en el desarrollo de una app para Smartphone que detallará el campus universitario, para mejorar la movilidad de la comunidad al interior del espacio físico con el que cuenta la universidad, el cual alca

Experto de U. de Toronto aporta experiencia sobre innovación en la Facultad de Ingeniería

El Vicedecanato de Docencia y Formación Profesional y su programa de Armonización Curricular y Postgrados Tecnológicos, viene trabajando hace más de un año en el diseño de una trayectoria curricular para la formación de habilidades de innovación en los estudiantes.Para ello, se contó con una Asistencia Técnica encabezada por el Dr.