Carolina Reyes Salazar

Estudiantes Usach comienzan innovadora construcción de vivienda social sustentable

Con sobresaliente puntuación continúa avanzando el proyecto “Casa Tecno” de la Universidad de Santiago en el concurso Construye Solar 2019, organizado por la ONG La Ruta Solar.

La competencia, en su tercera versión, consiste en el diseño de una vivienda social de alto estándar para familias vulnerables, con énfasis en la sustentabilidad, que pueda ser implementada en programas de Gobierno.

U. de Santiago continúa legado de la UTE sirviendo al desarrollo del país

Este jueves se realizó en el Salón de Honor de la Usach la tradicional ceremonia de entrega de medallas “Rector Enrique Kirberg”, que recuerda a quien lideró la Universidad Técnica del Estado entre 1968 y 1973.

En esta oportunidad la distinción, organizada por la Corporación Solidaria UTE-Usach, se enmarca en la conmemoración de los 104 años del natalicio de Kirberg, homenajeando a dos académicos que fueron parte importante del proceso de la Reforma Universitaria.

Universidad de Santiago fortalece su Política de Desarrollo de Personas

Uno de los desafíos que nuestra Universidad se planteó para este año fue impulsar la Primera Política de Desarrollo de Personas (PDP), con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y contribuir al desarrollo de la planta funcionaria, alineando los objetivos organizacionales y el desempeño de quienes trabajan en la Usach.La iniciativa se enmarca en la misión y objetivos estratégicos definidos por la Universidad, cuyo enfoque ubica a las personas en el centro del quehacer institucional para favorecer su desarrollo y desempeño, con el propósito de potenciar sus habilidades y capacidad

Investigadora Usach promociona la inclusión de más mujeres al Consejo de prestigiosa sociedad académica internacional

Ingeniera Civil Industrial y doctora en Filosofía con mención en Estudios Sociales y Políticos de la Ciencia y la Tecnología, la académica de IDEA de la Universidad de Santiago, Gloria Baigorrotegui, defiende la relación entre la ciencia dura y las humanidades, ya que cree en el trabajo interdisciplinario.

Comité Triestamental habilita formulario para recepcionar propuestas de modificación al Estatuto Orgánico

Desde este miércoles se encuentra disponible el formulario para descargar y presentar propuestas en papel de modificación al Estatuto Orgánico de nuestra Universidad.

El archivo, dispuesto por el Comité Triestamental de Estatuto Orgánico, está en la pestaña “Documentos de Interés” de la página web del CTEO: www.cteo.usach.cl

Con el formulario se debe adjuntar las firmas de las 25 personas de la comunidad universitaria que respalden las propuestas. 

Universidad de Santiago moderniza el Estadio Usach

La remodelación del Estadio de la Universidad de Santiago de Chile es uno de los más de 90 proyectos de mejoramiento de las instalaciones que tiene nuestra Casa de Estudios, en el marco del Plan de Desarrollo de Infraestructura.

Las obras en el principal complejo deportivo de la Usach se iniciaron en marzo y están a cargo de Construye Mundo Urbano S.A. y Northia.

Los trabajos incluyen el retiro del pasto natural de la cancha principal para la posterior instalación de 7.848 mt2 de pasto sintético en esta y en la cancha número dos.

Innovaciones tecnológicas de la Universidad de Santiago destacan en Festival del Robot

Desde el sábado 20 al jueves 25 de julio, en el Centro Parque de la comuna de Las Condes, se realiza la primera versión del Festival del Robot. El evento, dirigido a toda la familia, incluye talleres interactivos de robots, tecnologías holográficas, internet de las cosas e inteligencia artificial, entre otros.La Universidad de Santiago de Chile fue el único plantel estatal invitado por la organización para exponer sus innovaciones tecnológicas.

Innovaciones tecnológicas de la Universidad de Santiago destacan en Festival del Robot

Desde el sábado 20 al jueves 25 de julio, en el Centro Parque de la comuna de Las Condes, se realiza la primera versión del Festival del Robot. El evento, dirigido a toda la familia, incluye talleres interactivos de robots, tecnologías holográficas, internet de las cosas e inteligencia artificial, entre otros.La Universidad de Santiago de Chile fue el único plantel estatal invitado por la organización para exponer sus innovaciones tecnológicas.