Carolina Reyes Salazar

Comité de Estatuto Orgánico prepara foros para fortalecer debate

Con la llegada de junio, se acortan los plazos para comenzar a generar las propuestas de reforma al Estatuto Orgánico de nuestra Universidad. Por este motivo, el Comité Triestamental preparó actividades para contribuir a un diálogo informado y fortalecer los debates entre los distintos actores del Plantel.Se trata de tres foros que se realizarán en la Sala Isidora Aguirre de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, de 12: 50 a 13:50 horas. El primero de ellos se denomina “La reforma universitaria.

Nueva jornada de discusión del Estatuto Orgánico marcada por Ley de Universidades Estatales

Este jueves 30 de mayo se desarrolló la segunda jornada de reflexión y difusión en torno al proceso de reforma al Estatuto Orgánico de nuestra Universidad, cuya vigencia data desde la instauración del Decreto con Fuerza de Ley N°149 del año 1981.La formulación de la nueva carta de navegación institucional se encuentra entre las disposiciones de la Ley 21.094 sobre Universidades Estatales, la que entró en vigencia el 5 de junio de 2018.

Comité Triestamental del Estatuto Orgánico convoca a nueva jornada de reflexión

En el marco del proceso de modificación de Estatuto Orgánico, el pasado 15 de mayo se dio inicio a la fase participativa para elaborar la nueva carta de navegación institucional.La jornada comenzó con una asamblea triestamental en el Aula Magna, que luego dio paso a reuniones por Facultades y Departamentos, donde todos los miembros de la comunidad universitaria fueron convocados a participar en el debate.De acuerdo a la directora del Departamento de Historia y presidenta del Comité Triestamental, académica Dra.

Karateca de la U. de Santiago es distinguida con medalla de oro en torneo Sudamericano

Una destacada participación tuvo la selección nacional de karate en el torneo sudamericano de Bolivia, organizado por la Confederación Sudamericana de Karate y la Federación Boliviana de Karate.

Por parte de la delegación chilena, la estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de nuestra Universidad, Valentina Toro Meneses, fue quien obtuvo los resultados más extraordinarios: Valentina se quedó con la medalla de oro para el equipo nacional en la categoría sub21 (-55 kg).

Armada reconoce el legado de la Universidad de Santiago a nuestro país

La tradicional ceremonia se realizó en el Patio de Los Héroes de la Escuela de Artes y Oficios, en memoria de los seis ex estudiantes del plantel que dieron su vida en el marco de la gesta del 21 de mayo de 1879.El acto comenzó con la presentación de la Gran Banda de Guerra e Instrumental del Colegio Polivalente “Don Orione” de Cerrillos, y culminó con la instalación de una ofrenda floral en la placa que recuerda a los seis héroes integrantes de la EAO.La actividad incluyó un minuto de silencio por el teniente segundo de la Armada, Ignacio Serrano Montaner; los ingenieros terceros, José Gut

Festival Cambalache logra exitosa jornada vinculándose con la comunidad de Recoleta

El Zócalo de la Municipalidad de Recoleta fue el escenario de la primera fecha de “Cambalache en tu comuna”, festival del conocimiento y divulgación científica organizado por la Universidad de Santiago.

La instancia tiene por propósito generar un espacio de diálogo entre las y los científicos del plantel y la ciudadanía, con el fin de democratizar el conocimiento creado desde la academia, entendiendo que la divulgación y difusión de la ciencia son componentes esenciales de la excelencia universitaria.

Arquitecto de la U. de Santiago plantea claves para mejorar estado de los parques urbanos de la capital

De acuerdo a un estudio que busca evaluar la calidad de vida de los chilenos a través de 269 indicadores generados por el INE, en conjunto con el Minvu y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, solo seis comunas de la Región Metropolitana cumple la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante.

Plantel presenta nuevo fondo para incentivar la investigación en honor a la Dra. Olga Ulianova

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de su Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, abrió una nueva oportunidad de apoyo financiero como mecanismo de incentivo a la investigación para estudiantes de pregrado e investigadores por medio de la beca en honor a la Dra.

Destacada participación de "Casa Tecno" en la construcción de vivienda social sustentable

En octubre del año 2018, comenzó el trabajo de un equipo multidisciplinario de la Universidad de Santiago para competir en la convocatoria nacional “Construye Solar 2019”.El certamen, organizado por la ONG La Ruta Solar, se realiza en su tercera versión, y busca que estudiantes y profesionales de nuestro país diseñen y construyan prototipos de viviendas sociales sustentables de alto estándar, que puedan ser implementadas en programas de gobierno.El equipo de nuestro plantel es dirigido por la académica del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica, Dra.