Nicolás Gaona

Química y Antropología: colaboración internacional estudia restos de plantas psicoactivas en artefactos andinos

Durante la segunda quincena de junio el estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad de Tulane (EE.UU.) realizó una estadía de dos semanas en el laboratorio del Dr. Javier Echeverría, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

Investigador Usach es seleccionado para integrar prestigioso programa de la Academia Chilena de Ciencias

The Chilean Academy of Sciences’ Frontier Science Program brings together outstanding researchers under the age of 40 who have demonstrated excellence in their respective disciplines and a high potential to contribute to national scientific development.

Dr. Daniel Aravena, an academic from the University of Santiago, Chile’s Faculty of Chemistry and Biology, has been chosen as one of 20 scientists who will undertake research projects, organize scientific talks, and execute national and international interdisciplinary initiatives from 2025 to 2027.

Química y Antropología: colaboración internacional estudia restos de plantas psicoactivas en artefactos andinos

Durante la segunda quincena de junio el estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad de Tulane (EE.UU.) realizó una estadía de dos semanas en el laboratorio del Dr. Javier Echeverría, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

Investigador Usach es seleccionado para integrar prestigioso programa de la Academia Chilena de Ciencias

El programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias reúne a destacadas y destacados investigadores menores de 40 años que han demostrado excelencia en sus respectivas disciplinas y un alto potencial de contribución al desarrollo científico nacional.

Universidades públicas se unen para impulsar estudio en energías renovables y tratamiento de aguas

Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Arturo Prat realizó una estadía de investigación en el marco del proyecto FOVI 240220 “Aplicaciones de Materiales Avanzados en Energías Renovables Sostenibles e Innovaciones en Tratamiento de Aguas: una colaboración entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá). 

Académica representa a la Usach en expedición científica para proteger anomalías planetarias en Atacama

“No hay ningún otro sitio dentro del planeta que sea igual a lo que encontramos en el desierto de Atacama”, señaló la Dra. Jenny Blamey Alegría, quien representó a la Universidad de Santiago de Chile en la expedición parte del proyecto Laboratorio Natural Desierto de Atacama (Landata), que reunió a astrobiólogos, geólogos y paleobotánicos, microbiólogos, entre otras disciplinas.

Expertos iberoamericanos analizan políticas sanitarias bajo el enfoque One Health con participación de académica Usach

Representantes ministeriales de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Chile, El Salvador, Perú, Uruguay, Ecuador y España se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para intercambiar experiencias sobre políticas sanitarias, investigación y respuesta ante crisis sanitarias globales bajo el enfoque One Health.

El legado humano y científico de Eduardo Lissi

La historia de la Facultad de Química y Biología y de la investigación en la Universidad de Santiago no se podría entender sin el aporte que tuvo el profesor Eduardo Lissi. Sus lecciones, vigentes hasta el día de hoy, hablan del amor por la ciencia y la pasión por la colaboración más que por la competencia.

Tags

Facultad de Química y Biología premia iniciativas estudiantiles vinculadas con el territorio

Con la presencia del decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Bernardo Morales Muñoz, y la vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Iriux Almodóvar, las y los estudiantes presentaron sus trece proyectos los que abordaron los ejes: Inclusión y Perspectiva de Género; Educación y Promoción de la salud en estudiantes de Educación Básica y Media; y Vejez activa e impacto de los medicamentos en el medio ambiente (Ecofarmacovigilancia).

Académica lidera análisis de mecanismo de acumulación de cobre en algas

“Este paper es muy especial para mí porque representa la finalización de una etapa de mi carrera como científica”, expresó la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Alejandra Moenne Muñoz, luego que los resultados de la investigación que lideró, aclarara el mecanismo de acumulación de cobre en el alga. 

Tags