Sandra Gómez Soto

Avanza proyecto para desarrollo y producción de un componente alimentario que activa la recuperación celular

La Dra. Andrea Mahn, del Departamento de Ingeniería Química, ha orientado su trayectoria como investigadora al desarrollo de alimentos funcionales. Esa experiencia permitió que se fuera interesando en las propiedades de algunos “superalimentos” que se caracterizan por sus propiedades naturales, como por ejemplo, ralentizar la oxidación de las células y ayudar a su recuperación.

 

Universidad de Santiago implementa test de saliva para detección de COVID-19 entre quienes ingresan al Campus

La incorporación del test de saliva para la detección del COVID-19 fue una de las medidas adoptadas por la Universidad al iniciar este 2021. Se trata de un método menos invasivo que el hisopado nasofaríngeo, pero al igual que este, somete los fluidos al análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

 

Las tomas de muestra se realizan y son analizadas dentro del Campus; primero en el Centro Médico y luego, en el recientemente formado Laboratorio de Diagnóstico Molecular (LDM) de la Usach. 

 

Dr. Ricardo Salazar ratifica gestión de excelencia de la Dicyt y facilitará la investigación en tiempos de pandemia

El 17 de agosto, el rector Juan Manuel Zolezzi informó a la comunidad universitaria que la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica, de la Universidad, tenía un nuevo director, se trataba del Dr. Ricardo Salazar.

 

Doctor en Química formado en la Universidad de Chile, se integró en 2009 a nuestra comunidad adjudicándose un concurso público en el marco de un proyecto Bicentenario de Inserción a la Academia, patrocinado por la Dra. María Soledad Ureta con la colaboración de los investigadores Eduardo Lissi, María Victoria Encinas y María Angélica Rubio. 

 

Unidades académicas de la Universidad de Santiago integran a contar de hoy equipos especializados para docencia virtual

La Universidad de Santiago de Chile pone en marcha a contar de hoy el proyecto Creación Entorno Virtual Usach 2020, que viene a complementar la modernización de diversos aspectos en nuestro Plantel; uno de ellos, es el de la docencia remota que se posicionó entre los prioritariosdebido a las condiciones de la pandemia. 

 

Termina primera etapa del proceso de construcción del Nuevo Plan Estratégico Institucional 2020-2030

El nuevo proyecto del Plan Estratégico Institucional que, cual mapa, marcará el camino trazado para llegar al 2030, cumpliendo las expectativas levantadas desde la comunidad universitaria y con miras a atender los requerimientos sociales del rol estatal y público de la Universidad de Santiago de Chile, se presentará en los próximos meses para que sea dialogado y validado por el Consejo Académico y la Junta Directiva.

Proyecto de entorno virtual académico dispondrá especialistas para apoyar la docencia en línea en todas las Facultades

De cara a la emergencia sanitaria de este año, la Prorrectoría junto con decanas y decanos inició un proyecto para unificar la forma de abordar el desafío de la educación a distancia y que ofrecerá a las Facultades, a la Escuela de Arquitectura y al Programa de Bachillerato metodologías y herramientas para favorecer el proceso educativo remoto.

 

Universidad de Santiago planifica protocolos para apertura parcial del Campus

Aún no hay fecha para retomar las actividades presenciales en la Universidad de Santiago, sin embargo, las autoridades junto con equipos técnicos comenzaron a planificar las acciones necesarias para el eventual y paulatino retorno a algunas funciones, como por ejemplo, el trabajo experimental en laboratorios.

Avanza validación de ventilador mecánico Resiliencia, proyecto escogido por Corfo para apoyar su producción

El ventilador mecánico VR Resiliencia, desarrollado por ingenieros del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), y médicos de la Dirección de Postítulos y Postgrados de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (Usach), fue escogido por Corfo entre los proyectos que recibirán apoyo para escalar su producción.

Tags

Directora del Cedenna resalta fuerte compromiso de la Academia con la innovación durante la pandemia

Un análisis esperanzador sobre cómo la ciencia, la tecnología y la innovación pueden preparar mejor a la sociedad para enfrentar crisis como la actual producto del COVID- 19, tuvo lugar en el primer seminario de Innovación Abierta, realizado y transmitido en línea a través de la plataforma de Pulso y La Tercera.

Cedenna es segundo centro destacado en ranking de investigación nacional

El Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna, ocupa el lugar 703 en el ranking mundial SCImago 2020, junto a organizaciones como la Compañía Limitada de Motores Honda (Japón) o el Institut D'astrophysique Spatiale  (Francia). A nivel nacional se instala en el lugar 15, no obstante, es el segundo centro en esta selección que se conforma mayoritariamente por universidades.  (https://www.scimagoir.com/rankings.php?country=CHL)