Internet

Especialistas Usach: El cáncer cérvico uterino es el único que se puede prevenir

El cáncer cervicouterino es uno de los pocos cánceres que se pueden prevenir casi en su totalidad con estrategias efectivas de vacunación y detección precoz. Sin embargo, sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres jóvenes en Chile, lo que indica que aún hay brechas en educación, acceso y adherencia a los programas de salud.

Si bien, Chile ha avanzado en la prevención con la vacuna del VPH y el test de detección, aún es necesario reforzar la educación para eliminar mitos, aumentar la cobertura y lograr que ninguna mujer muera por una enfermedad prevenible.

Tags

Vincula: la plataforma que conecta a investigadores con el Congreso para transformar políticas públicas en Chile

La creación de políticas públicas basadas en evidencia científica es una necesidad urgente en Chile. Para enfrentar este desafío, nació Vincula, una plataforma innovadora que conecta a investigadoras, investigadores, académicas y académicos con el Congreso Nacional, facilitando la colaboración interdisciplinaria para aportar conocimiento riguroso al proceso legislativo.

Tags

Investigadores son portada de revista relacionada con la mejora de la durabilidad en tecnologías para el hidrógeno verde

Una de las dificultades que enfrenta el desarrollo de tecnología verde es el alto costo que tienen los metales nobles como el platino y su durabilidad en dispositivos de conversión energética (DCE). 

Para resolver esto, investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago estudiaron la manera de optimizar la interacción entre iones del medio donde ocurren las reacciones químicas asociadas a producción de H2-verde y catalizadores con la finalidad de aumentar la durabilidad de los mismos. 

Investigación Usach apuesta por PET posconsumo reciclado para envasar alimentos

El PET es un plástico totalmente reciclable, que tras su uso puede ser procesado y convertido en rPET (PET reciclado) para fabricar nuevos productos. Sin embargo, en Chile menos del 15% del PET llega a plantas de reciclaje para transformarse en rPET, según un informe de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla).

Investigación apuesta por el uso del PET posconsumo reciclado para envasar alimentos

El PET es un plástico totalmente reciclable, que tras su uso puede ser procesado y convertido en rPET (PET reciclado) para fabricar nuevos productos. Sin embargo, en Chile menos del 15% del PET llega a plantas de reciclaje para transformarse en rPET, según un informe de la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla).

Medios inclusivos: El Chacal de Nahueltoro abre ciclo de Cine al Oído en Radio Usach

Desde el recién pasado 7 de septiembre y durante todos los sábados del mes, a las 22:00 horas, Radio Usach (94.5 FM), estará transmitiendo la primera temporada de Cine al Oído, espacio que difunde la versión sonora de clásicas películas chilenas, pensada especialmente para personas ciegas o con visibilidad reducida.

La producción incorpora descripciones, sonidos envolventes y actuaciones notables que renuevan la manera de disfrutar estos rodajes, dando mayor acceso al patrimonio audiovisual de nuestro país.

Un homenaje al trabajo minero desde el nanomundo

El pasado 10 de agosto se conmemoró el Día del Minero y la Minera, por ello quiero rendir un homenaje a quienes, con su esfuerzo y dedicación, han convertido a la minería en uno de los pilares de nuestra economía. Hoy, desde el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna) celebramos no solo su trabajo, sino también el futuro que estamos construyendo conjuntamente a través de la nanotecnología.

Día de las estrellas: el festival de Tanabata en Japón

El mes de julio 7月 (shichi / nana gatsu)es de celebraciones en pleno verano en Japón. Hacia la mitad del mes ya está terminando la temporada de lluvias, (梅雨 tsuyu), típica de inicio del verano, por lo que estas celebraciones se realizan y disfrutan al aire libre. 

Académico de IDEA obtiene Premio al mejor libro de Investigación y Humanidades de 2023

La obra “La oficina de la nada: poéticas negativas contemporáneas”, del Dr. Felipe Cussen, investigador de IDEA- Usach, fue reconocida como la mejor obra de Investigación y Humanidades por el Ministerio de las Culturas de nuestro país.