Educación

Charlas reflexivas de Educación Continua fortalecen la formación integral y la Vinculación con el Medio

Con la finalidad de contribuir al desarrollo personal y profesional de una amplia gama de público (personas mayores, estudiantes, egresadas, egresados, trabajadores, comunidades organizadas, entre otros), el Departamento de Educación Continua presenta un nuevo programa de charlas formativas en temáticas de interés general, no académico.

Educar más allá del aula: alianza interdisciplinaria con Escuela de Periodismo potencia la educación continua en nuestro Plantel

Con un enfoque interdisciplinario y novedoso, el Departamento de Educación Continua (VIME), en colaboración con la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago, se unieron para desarrollar proyectos correspondientes a la asignatura de Periodismo Audiovisual, impartida por la académica Claudia Lewinsohn. Esta iniciativa tuvo como finalidad visibilizar algunas de las temáticas que abordan los programas de Educación Continua, entre ellos, sustentabilidad, inclusión, salud mental e inteligencia artificial. 

Facultad de Química y Biología impulsa el interés científico en jóvenes del Centro de Internación Provisoria de San Joaquín

Acuaponía, huertos luz y sombra, y aromaterapia fueron parte de las actividades de un proyecto impulsado por estudiantes, académicas/os y profesionales de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio, con el objetivo de acercar la ciencia a jóvenes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (ex Sename).

Tags

Potencia tu enseñanza científica: inscripciones abiertas para docentes en la III Escuela de Invierno de la Facultad de Ciencia

Desde el 23 al 27 de junio, la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile realizará la tercera edición de la Escuela de Invierno, una iniciativa gratuita y abierta que busca fortalecer la enseñanza de la ciencia a través de talleres docentes en ejercicio y formación de matemática, física y otras disciplinas científicas.

Docencia universitaria y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal

Las investigadoras Carolina Jorquera y María José Rodríguez lideran el estudio “Experiencias en docentes universitarios asociadas a las demandas de la formación y las características del estudiantado: implicancias para el cuidado personal e interpersonal”, financiado por el Proyecto Dicyt 2025 de la Facultad de Humanidades Usach. Su investigación se centra en analizar cómo las crecientes exigencias en la educación superior impactan a las y los docentes, especialmente en el ámbito emocional y en sus dinámicas interpersonales con los estudiantes.

FING y Educación Continua presentan dos nuevos cursos para fortalecer habilidades clave en contabilidad y manejo de Excel

El Centro de Capacitación Industrial, perteneciente a la Facultad de Ingeniería, en conjunto con el Departamento de Educación Continua, presenta dos nuevos cursos orientados al fortalecimiento de habilidades técnicas clave: Contabilidad Aplicada y Manejo Intermedio de Planilla de Cálculo Excel, ambos en modalidad a distancia. Estas instancias formativas están diseñadas para responder a las necesidades actuales del mundo laboral, entregando herramientas prácticas y aplicables en diversos contextos profesionales.

Hoy cierran las postulaciones al Diplomado en Docencia Universitaria

Con el propósito de potenciar las competencias pedagógicas del cuerpo docente de la Universidad de Santiago de Chile, el Departamento de Innovación Educativa (Inned), de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, convocó a una nueva edición del Diplomado en Docencia Universitaria. 

Tags

Salud infantil e indicadores en salud: dos nuevos cursos para fortalecer competencias clave

En un esfuerzo conjunto por entregar formación continua y especializada, la Facultad de Ciencias Médicas junto al Departamento de Educación Continua han desarrollado dos cursos enfocados en áreas prioritarias del ámbito sanitario. Ambas iniciativas, impartidas en modalidad semipresencial, están dirigidas a profesionales y personas interesadas en adquirir herramientas actualizadas tanto para la mejora de procesos en salud como para el abordaje integral del desarrollo infantil en niños y niñas prematuros.

Docencia universitaria y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal

Las investigadoras Carolina Jorquera y María José Rodríguez lideran el estudio “Experiencias en docentes universitarios asociadas a las demandas de la formación y las características del estudiantado: implicancias para el cuidado personal e interpersonal”, financiado por el Proyecto Dicyt 2025 de la Facultad de Humanidades Usach. Su investigación se centra en analizar cómo las crecientes exigencias en la educación superior impactan a las y los docentes, especialmente en el ámbito emocional y en sus dinámicas interpersonales con los estudiantes.