Universidad se adjudica 31 proyectos Fondecyt Regular 2025

Entre los proyectos adjudicados se incluyen investigaciones en física teórica, ingeniería aplicada, humanidades y tecnología de alimentos, abordando problemáticas actuales y desafíos en cada uno de estos ámbitos, con impacto en el desarrollo científico y tecnológico del país.

Trabajo en laboratorio.

El concurso Fondecyt Regular, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), es una de las principales fuentes de financiamiento para la investigación en Chile, permitiendo a investigadores e investigadoras desarrollar proyectos de alto impacto en diversas disciplinas. En su convocatoria 2025, la Universidad de Santiago se adjudicó 31 proyectos en distintas áreas del saber, ubicándose en la cuarta posición a nivel nacional y en el tercer lugar entre las universidades públicas.

La Facultad de Ingeniería lidera con 11 proyectos, seguida por la Facultad de Química y Biología con 7 adjudicaciones y la Facultad de Ciencia con 5 iniciativas. Además, la Facultad de Humanidades y el Instituto de Estudios Avanzados aportan 3 proyectos cada uno, mientras que la Facultad Tecnológica y el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA), suman uno cada uno, reflejando la diversidad y el impacto de la investigación desarrollada en la Usach.

Desde la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) valoraron este resultado como un reflejo del compromiso institucional con el avance de la ciencia y la tecnología. Al respecto, el vicerrector, Dr. Alberto Monsalve, destacó que “la adjudicación de estos 31 proyectos no solo evidencia la excelencia de nuestra universidad, sino que también refleja nuestro compromiso con el desarrollo del conocimiento y la investigación como pilares fundamentales de nuestra misión institucional. En la Usach, entendemos que la generación de ciencia y tecnología es clave para el progreso del país, por lo que este resultado nos motiva a seguir apoyando a nuestros investigadores e investigadoras”.

Por su parte la directora de Investigación, Dra. Maritza Páez, destacó la importancia del apoyo a los proyectos y a la comunidad investigadora: “Desde la Dicyt seguimos trabajando para fortalecer las condiciones que permitan a nuestra comunidad científica desarrollar proyectos de alto impacto. Nuestro compromiso es acompañar a las investigadoras e investigadores en cada etapa, desde la postulación hasta la ejecución de sus proyectos, brindando herramientas y apoyo que les permitan consolidar sus líneas de estudio y proyectar sus resultados a nivel nacional e internacional”.

A continuación, se presenta el listado de proyectos adjudicados por investigadoras e investigadores Usach en esta versión 2025 del concurso Fondecyt Regular:

 

Categoría