Académicos

Experta critica falta de visión en diseño urbano que privilegia uso del automóvil en el Gran Santiago

En el marco del seminario Ciudad y Calidad de Vida, la PhD en Urbanismo, Lake Sagaris, asegura que la industria automovilística ha incorporado una imagen cultural en sus campañas publicitarias “tan virulenta como la del cigarrillo”, para favorecer sus objetivos financieros.

Especialistas colaboran con Facultad de Ingeniería en definición de perfil profesional de calidad mundial

Gregory La Blanc y Gérard Lachiver, destacados consultores de Estados Unidos y Canadá, respectivamente, asesoran a esta Unidad Mayor en el desarrollo de un estándar formativo, alineado con el Plan Estratégico Ingeniería 2030.

Estudian efectos de las nanopartículas en el suelo chileno

El investigador Nicolás Arancibia, del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (CEDENNA), dilucidará si los suelos de origen volcánico de nuestro país están más propensos a contaminarse por la acción de nanopartículas en las napas subterráneas; esto permitirá recoger información relevante tendiente a prepararnos ante eventuales daños, o bien, aprovechar de manera inteligente las características de este tipo de suelos.

Director de InnovaChile plantea desafíos para Escuelas de Ingeniería

En el tercer coloquio abierto del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (LEO), Conrad Von Igel, remarcó la necesidad de transformar las unidades académicas en actores fundamentales del desarrollo que necesita el país, vinculado a una economía del conocimiento “que aproveche los talentos de Chile y del mundo”.

Encuesta U. de Santiago-Ipsos confirma interés de la ciudadanía por una nueva Carta Fundamental

El sondeo, realizado por el Departamento de Gestión y Políticas Públicas de nuestro Plantel y aplicado por Ipsos, arroja en su medición de noviembre, que un 74 por ciento de los encuestados considera que la Constitución Política debe cambiarse por una nueva. El académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE), Alberto Mayol, calificó como “sorprendentes” los resultados de la encuesta y destacó que la mayor parte de la población “se muestra a favor de temas frente a los cuales, muchas veces, los políticos tiemblan”.

Investigan impacto de la tecnología en seguridad pública en países de la Región

La Dra. Lucía Dammert, de la Facultad de Humanidades del Plantel, continuará el 2014 con su línea de investigación asociada a seguridad pública, tras adjudicarse recursos de la Fundación Motorola de Estados Unidos. En esta ocasión, indagará en torno a la aplicación de tecnologías en diez países de América Latina. “La idea es estructurar una lista de buenas prácticas que los gobiernos puedan utilizar y compartir, con el fin de prevenir el crimen y los delitos”, puntualiza la investigadora Dammert.

Investigador crea modelo destinado a medir el desarrollo de competencias pedagógicas

Se trata de un proyecto Fondecyt de Iniciación, que lidera el académico del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras, y que tiene como objetivo diagnosticar el desarrollo de competencias en profesores de ciencias experimentales y matemáticas.

Académica investiga las causas de la segregación socioeconómica en enseñanza básica

La Dra. Claudia Córdoba, del Departamento de Educación de la Universidad, lidera un proyecto Fondecyt de Iniciación, que busca analizar las dinámicas de la segregación escolar, con el fin de contribuir al análisis y debate de políticas educativas en el país.

Investigadores llaman a sus pares a potenciar el trabajo interdisciplinario en la Universidad

Con la convicción de que la investigación debe dar un giro, para brindar mejores respuestas a la sociedad, académicos de las diferentes facultades de la Universidad definirán una agenda tendiente a consolidar el trabajo interdisciplinar.

Académico crea software que apunta a disminuir costos en proceso de extracción de cobre

Reducir los gastos de mantenimiento y gestión de activos, a través de herramientas predictivas, es el propósito del proyecto que ejecuta el académico del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad, Gonzalo Acuña, y que es financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef.