DIE

E2Ingeniería del DIE Usach se adjudica concurso Crea y Valida-Sostenible de Corfo

Con el proyecto Banco Energético Modular con Baterías de Segunda Vida (E2BS), E2Ingeniería spin off del programa centro E2Tech del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, se adjudicó el concurso destinado al apoyo de proyectos de innovación tecnológica que requieran investigación y desarrollo (I+D) con el propósito de fortalecer las capacidades de innovación en empresas y el fomento de soluciones que aporten a un desarrollo productivo más sostenible.

Tags

Estrenan pionera plataforma que prueba la interoperabilidad de vehículos y cargadores eléctricos

Como parte de este proceso, se llevó a cabo una capacitación especializada en el uso del sistema Charging Discovery System (CDS) de Keysight, herramienta clave para evaluar protocolos de carga y comunicación entre vehículos eléctricos y estaciones de carga. 

La jornada de formación fue desarrollada por la empresa Keysight Technologies, y contó con la participación de académicos y técnicos de la Usach y de las universidades asociadas al proyecto: Universidad Andrés Bello (UNAB), Universidad de O’Higgins (UOH) y Universidad Austral de Chile (UACH).

Tags

Académico se sitúa en el 1% de los artículos más citados de Ingeniería en WOS

El texto realiza una descripción general del estado del arte de los sistemas de control cooperativo distribuido para micro-redes aisladas, llamando la atención de diversos investigadores e investigadoras del área ingenieril.

Agencia de Sostenibilidad Energética y nuestro Plantel lideran diálogo sobre el futuro de la electromovilidad

El auditorio de la Facultad de Administración y Economía de la Usach fue el escenario del evento presidido por Cristina Victoriano, subdirectora de ASE, Dr. Cristian Vargas Riquelme, decano de la Facultad de Ingeniería, y la Dra. Andrea Mahn Osses, vicedecana de Investigación, Desarrollo y Postgrado. También participaron representantes de los Ministerios de Energía, Transportes y Telecomunicaciones, y Medio Ambiente, además de empresas, universidades y organizaciones civiles. Todos articulados por la ASE.

Oportunidades y riesgos: especialistas discuten el rol del hidrógeno verde en la transición energética de Argentina y Chile

La Dra. Carina Guzowski, académica de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de Argentina, fue la encargada de inaugurar el evento con una presentación magistral. Bajo el título “La transición energética en Chile y Argentina: El rol del hidrógeno verde y PTX en la región”, Guzowski abordó los desafíos, contexto y potencial económico del hidrógeno verde en ambos países, destacando su importancia en el proceso de transición energética y las producciones del cono sur.

Transformación digital y participación de escuelas de tres regiones marcan la 8va Feria Eléctrica de la Universidad

Con una alta participación y enfocado en la transformación digital, y el apoyo a estudiantes de escuelas técnico profesional que desarrollan proyectos en el área, se realizó la octava versión de la Feria Eléctrica.

En la inauguración fueron parte representantes de la Red Futuro Técnico, que reúne a las escuelas de la especialidad de las regiones de O´Higgins y el Maule, además de delegados de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y la Corporación de Educación y ETP de San Bernardo.

Académico DIE Usach participa en Mesa de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía

El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Humberto Verdejo, fue invitado por el Ministerio de Energía a formar parte de la “Mesa de Eficiencia Energética y Descarbonización Residencial”. 

Feria Eléctrica plantea la creación de espacios de diálogo y acción en temas relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Luego de tres versiones presenciales canceladas producto de la pandemia sanitaria de Covid-19, el Departamento de Ingeniería Eléctrica y su estudiantado dieron vida el día de ayer a la Feria Eléctrica, tradicional evento científico de esta importante Unidad perteneciente a la Facultad de Ingeniería de nuestra Casa de Estudios.

Durante seminario Usach concuerdan que el diálogo entre actores es relevante en la actual transición energética que vive el país

En dependencias del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (Cepec) el seminario – organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica- ‘Crisis actual para avanzar en la transición energética: cambios regulatorios y definiciones estratégicas’.

Tags

DIE innova introduciendo EasyChair para acelerar procesos de titulación

EasyChair es una plataforma creada y usada generalmente para apoyar procesos de inscripción y revisión de trabajos de investigación destinados a conferencias. Sin embargo, desde la Subdirección de Docencia del Departamento de Ingeniería Eléctrica se está utilizando para apoyar el proceso de ingresos y revisiones de memorias de pregrado y magíster.

Tags