Académicos

Experto asegura que la inteligencia artificial está alcanzando un impacto mayor que el comienzo de internet

En el entorno educativo el uso de la inteligencia artificial plantea una serie de desafíos. Entre ellos, la necesidad de desarrollar las competencias adecuadas y abordar sus dilemas éticos.

Es en ese contexto que el experto destacó el rápido uso que ha tenido esta tecnología, asegurando que “está teniendo un impacto mayor al que tuvo internet en un comienzo”.  

En ese sentido, el profesor criticó “la enorme lentitud con la que las universidades en América Latina están respondiendo a su incorporación”.

Familia de recordado profesor de la Facultad de Ciencia cede 1.200 libros a Biblioteca del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación

Desde la década del sesenta, el profesor Nicolás Yus Suárez comenzó a comprar libros sobre matemática. En esta práctica sistemática de adquisición y reunión de textos, logró recopilar más de 1.200 libros, entre los que se pueden encontrar clásicos del siglo XX del área y algunos que son difíciles de hallar en Chile.

Dra. Gloria Levicán Jaque: “Desde ese herbario supe que sería científica para siempre”

Potenciar el lazo entre la ciencia básica y la ciencia aplicada para impulsar la cultura de la innovación y estudiar las estrategias para establecer un escenario más equitativo entre mujeres y hombres al desarrollar sus carreras desde el postgrado, es parte de los objetivos que visualiza la Dra. Gloria Levicán Jaque, representante de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile en el Comité Ejecutivo del Consorcio Science Up   

Dra. Carla Hernández es reconocida como una de las 50 Mujeres Genias del 2024 en la categoría STEM

La Dra. Carla Hernández, subdirectora de Docencia del Departamento de Física Usach  ha sido reconocida por su trabajo en la promoción de la igualdad de género en la ciencia, en especial en Física y Astronomía, como una de las 50 Mujeres Genias del Año 2024 en la categoría STEM. 

Investigadora del Centro de Estudios Migratorios realiza pasantía en plantel europeo

Tras haberse adjudicado el concurso “Apoyo a eventos 2024”, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), la Dra. Mónica Díaz Leiva, profesora asociada de la Universidad de Santiago e investigadora del Centro de Estudios Migratorios Usach (CEM), viajó a Suecia para conocer el trabajo realizado por el grupo “Moving People” en la ciudad de Estocolmo y Umeå.

Tags

Académicas exponen investigaciones que impulsan innovación en gestión y valorización de residuos para biogás

La contaminación es una de las principales preocupaciones en Chile, especialmente en aquellas áreas urbanas e industriales saturadas con múltiples contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos.

En ese contexto y cumpliendo con su misión de innovar para resolver problemas de la sociedad, el Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos creó, en 2010, el Laboratorio de Biotecnología Ambiental (Labiotam), el cual ha realizado una gran contribución a la investigación y desarrollo en el ámbito del tratamiento de residuos líquidos y sólidos.

Día del Urbanismo y la formación de profesionales para los desafíos del futuro

Desde la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago de Chile nos hacemos parte de la conmemoración del Día del Urbanismo, celebrado cada 8 de noviembre, invitando a reflexionar sobre la importancia del urbanismo en nuestras vidas y, más crucial aún, sobre la necesidad de formar profesionales altamente capacitados que puedan enfrentar los desafíos contemporáneos en este ámbito. En un mundo en constante cambio, donde los contextos sociales, culturales y ambientales evolucionan a pasos agigantados, el papel del urbanista se vuelve cada vez más relevante.

Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross dicta charla a estudiantes del Plantel

El pasado jueves 24 de octubre, en el marco de la sexta jornada de los Ciclos de Seminarios que mensualmente está llevando a cabo el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna-Usach), el Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross Orellana, ofreció la charla “El sentido de la historia internacional”, en el auditorio del Edificio de investigación Rector Eduardo Morales Santos, de nuestra Universidad.

Académico Federico Tasca fue invitado a la Summit 2024 “Minding The Brain” de la Fundación Nobel y el Instituto Sueco

Entre el 1 y el 7 de octubre, el investigador de nuestra Universidad, Dr. Federico Tasca Gottardo, participó en el Summit 2024 “Minding The Brain”, evento organizado por la Fundación Nobel y el Instituto Sueco.

Investigadora lidera estudio pionero que enviará microorganismos al espacio exterior

A finales de este año, la Dra. Jenny Blamey, investigadora y académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, marcará un hito al enviar por primera vez microorganismos vivos en cultivos viables al espacio exterior. Esta misión, contará con la colaboración de astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI), quienes instalarán las muestras fuera de la estación para estudiar cómo estos microorganismos resisten las condiciones extremas del espacio.