Comunicaciones VRIIC

Centro Biotecnológico Acuícola renueva su infraestructura para fortalecer la investigación con impacto en la industria

El Centro Biotecnológico Acuícola (CBA) realizó un evento para presentar oficialmente las instalaciones remodeladas de la Unidad Experimental de Peces (UEP) y, además, celebrar el primer aniversario del Consorcio Aqua Biotechnology.

Tags

Redciclach: Tecnología e innovación al servicio del reciclaje

Roberto Peña, CEO de Redciclach, explica el origen de esta innovación: “Nos dimos cuenta de que podíamos dotar de tecnología a diferentes contenedores de reciclaje para levantar datos en tiempo real y entregar incentivos, siguiendo el modelo de países desarrollados que han promovido una cultura sustentable gracias a la tecnología”. Esta visión se tradujo en la creación de los Inkys, contenedores inteligentes que no solo facilitan el reciclaje, sino que también recompensan a los usuarios.

Investigación impulsa innovadora solución contra bacteria que daña los cultivos de tomates y cerezos

Con la presentación de los avances y resultados obtenidos, se realizó el evento de cierre del proyecto Fondef “Desarrollo de un nuevo bactericida basado en bacteriófagos líticos para el control biológico del cáncer bacteriano en cerezos y la peca bacteriana en tomates, enfermedades causadas por Pseudomonas syringae”.

La iniciativa fue liderada por el Dr. Antonio Castillo Nara, académico de la Facultad de Química y Biología, junto a la Dra. Andrea Mahn Osses, académica y decana (s) de la Facultad de Ingeniería, quien se desempeñó como directora alterna del proyecto.

Sinapsis Usach llevó a equipos del desafío Ley Ágil IPS a conocer realidad de la atención en sucursales

Durante la visita, los solucionadores realizaron entrevistas, observaron flujos de atención y recibieron retroalimentación directa, profundizando su comprensión del entorno donde sus propuestas podrían ser implementadas. Esta experiencia busca asegurar que las herramientas en desarrollo respondan efectivamente a las necesidades tanto del IPS como de sus usuarios finales.

Sinapsis Usach llevó a equipos del desafío Ley Ágil IPS a conocer realidad de la atención en sucursales

Durante la visita, los solucionadores realizaron entrevistas, observaron flujos de atención y recibieron retroalimentación directa, profundizando su comprensión del entorno donde sus propuestas podrían ser implementadas. Esta experiencia busca asegurar que las herramientas en desarrollo respondan efectivamente a las necesidades tanto del IPS como de sus usuarios finales.

Tecnología desarrollada por investigadora Usach optimiza planificación de minutas alimenticias más saludables y sostenibles

Las preferencias alimentarias han evolucionado en los últimos años, reflejándose en una creciente demanda por opciones de platos más saludables, sostenibles y con menor desperdicio de productos. 

En respuesta a esta tendencia, restaurantes, casinos y otros servicios alimentarios han comenzado a diversificar sus preparaciones, pero considerando otras variables como la planificación de las minutas, los costos operacionales y la logística, entre otros. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una gran aliada clave para abordar estos desafíos.

Usach obtiene patente de invención en Japón con tecnología que optimiza la productividad del iodo

La tecnología denominada Fusión Autógena de Iodo (FAI), desarrollada en la Universidad de Santiago de Chile, obtuvo patente de invención en Japón, registro que se suma al conseguido en Chile y la presentación de solicitud de patentamiento en Estados Unidos.

Tags

Investigadores presentan tecnología para monitorear el desgaste de las palas mineras

Este lunes 14 de abril se presentaron los resultados del proyecto Fondef "Monitoreo remoto de desgaste en GET de palas mineras", liderado por el Dr. Sebastián Allende, investigador de la Facultad de Ciencia y del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna).

En la iniciativa participaron las empresas Foremin y Dipper Parts, y contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), a través de su Dirección de Gestión Tecnológica (DGT).

Tags

Ejercicio de Anticipación de Futuro Usach avanza en su fase final con la participación del Comité Estratégico

El Ejercicio de Anticipación de Futuro Usach ingresó a su cuarta fase, dedicada al análisis y la priorización estratégica, con el acompañamiento del Comité Estratégico de académicos y académicas. Este ejercicio, que comenzó en 2024 con el objetivo de responder a la pregunta “¿Cómo imaginamos Chile al 2050?”, ha evolucionado mediante un proceso participativo que ha involucrado a toda la comunidad universitaria.

U-Sensing: Innovación desde la Usach que impacta en la industria minera mundial

La industria minera chilena enfrenta grandes desafíos para mejorar la eficiencia de sus procesos y optimizar la recuperación de minerales. En este contexto, U-Sensing, una spin-off de base científica y tecnológica fundada por los académicos Dr. Miguel Maldonado y Dr. Alfredo Artigas, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Santiago, se ha posicionado como un actor clave gracias a su innovadora tecnología y a su destacado posicionamiento como proveedor tecnológico para la minería.