Medios Usach y el marcado sello de equidad de género que guía la labor informativa

La programación apunta a visibilizar el rol de la mujer en la sociedad actual, trabajo que nuestros medios de comunicación han desarrollado día a día como un compromiso con la distribución justa de oportunidades, recursos y responsabilidades. En esta ocasión, las conductoras de los espacios Somos Expertas y A Hora da Saudade, junto con la directora de la serie Lideresas, dan a conocer sus perspectivas y proyectos que seguirán potenciando este rol de las mujeres en las plataformas informativas de nuestra Universidad.

En orden de izquierda a derecha: Directora General de Comunicación y Medios Usach, Belén Merino Solar, la académica FAHU Dra. Eugenia Dos Santos y periodista y Community Manager, María José Sandoval

Como medios de comunicación universitarios que promueven la equidad de género, calificó la directora General de Comunicación y Medios Usach, Belén Merino Solar, el trabajo que está llevando adelante STGO TV, Radio Usach, Usach Al Día y Diario Usach.

Este marcado sello se suma al trabajo de toda una comunidad por hacer de esta una universidad más inclusiva e igualitaria. Y por ello, a continuación, destacamos tres de los proyectos que continúan en curso.

La también conductora de Somos Expertas, programa que releva el trabajo de las mujeres en diferentes ámbitos de la vida nacional, manifestó estar contenta porque el espacio cumple un año al aire este 9 de marzo. 

“Este 2025 queremos consolidarnos porque hacía muchísima falta la mujer en nuestros medios de comunicación universitarios. Queremos invitar a nuevas especialistas y saldar esta deuda que teníamos como universidad. Otra novedad, es que este año el programa se emitirá en vivo todos los días miércoles de 13 a 14 horas, lo que nos permitirá interactuar mucho más con las mujeres por redes sociales, conversar con la gente que nos escucha y eso es un gran feedback para nosotras y nosotros”, manifestó la periodista.

Asimismo, indicó que es necesario hacerse cargo de esta deuda nacional con las mujeres, no solo su presencia en radio, TV y diarios digitales, sino también en materias tan importantes como las políticas públicas, el acceso a la educación, a la salud, al trabajo y las brechas salariales. 

“El trabajo que hace nuestra radio, el canal de televisión, nuestros diarios, tanto Usach Al Día como Diario Usach, es posicionar a las mujeres en los espacios que correspondan, mostrando lo que hacen y equiparando la cancha. Debemos ayudar a terminar o menguar esta brecha en términos de visibilizar la labor de las mujeres en los distintos espacios de interés nacional. Más mujeres en las vocerías, más académicas, más profesoras por hora, más investigadoras que aparezcan en nuestros medios, por lo que estamos felices de poner de relieve este trabajo, pero no solo en este día, si no que de manera permanente”, enfatizó Merino.

En esta misma dirección, la académica de la Facultad de Humanidades y conductora del programa A hora da Saudade, Dra. Eugenia Dos Santos, reveló que en esta fecha tan importante y siendo un espacio dedicado a las africanidades y su música, prepararon un mensaje especial para todas las mujeres del continente africano. Estas mujeres han sufrido mucho más que otras, porque en el diario vivir experimentan la sobrevivencia y a pesar de esa complejidad, ellas luchan para disminuir la brecha de género”, aseguró la investigadora.

Agregó que nuestro continente se asemeja a África al haber sido los dos dominados por otros reinos. “Compartimos dolores y males parecidos desde la Colonia. De Europa recibimos el patriarcado, la religiosidad que nos condiciona en esta formación identitaria en que el papel de la mujer cumple determinados cánones. En nuestro capítulo de estreno, aprovechamos esta fecha para reconocer la participación de la mujer en este deseo que tenemos donde pedimos igualdad con el hombre en la sociedad y el desarrollo íntegro”, aseguró la socióloga.

El programa se emite los días miércoles a las 17:00 horas, en la franja cultural de la Radio Usach y se repite el día sábado 8 de marzo.

Por otra plataforma aparece la serie Lideresas, un proyecto liderado por la periodista y Community Manager, María José Sandoval, que se difunde a través de nuestras redes sociales. Se trata de un espacio donde estudiantes de distintas especialidades y carreras narran su historia para motivar a niñas y jóvenes. 

“Las y los estudiantes de las nuevas generaciones están muy conectados a las tecnologías y en ocasiones, las redes sociales suelen ser muy hostiles con las mujeres. Se nos pide mucho, se nos critica mucho, por lo que es muy bello que podamos reconocer a las que fueron propuestas por sus propias compañeras, destacando historias de vida en torno a mujeres reales de la Usach”, recalcó Sandoval.

Igualmente, señaló que los mensajes de Lideresas siempre avanzan en torno a inspirar y apoyar a niñas que quieran entrar a la universidad y desarrollarse como mujeres. En este sentido, la periodista narró la historia de una estudiante de medicina que entró a la Usach con el Cupo Indígena, y que luego de aparecer en la serie fue contactada vía Instagram para recibir saludos por su historia, apoyando sus decisiones y queriendo conocer cómo fue el camino hasta lograrlo.

“Ella nos dijo que le parecía súper lindo que antes pensara que venía a la Usach solo a estudiar, pero que ahora entendía que podía inspirar a otras mujeres para dar un paso hacia la educación superior y alcanzar sus sueños”, concluyó.

Categoría