Agencia UNO

Experto entrega 5 recomendaciones para evitar delitos informáticos y estafas cibernéticas

Robos cibernéticos a la empresa SONDA, al Ejército de Chile y al Poder Judicial, son solo algunos de los casos más bullados ocurridos este año y que demuestran el aumento de este tipo de fraudes en el país.

Las amenazas y estafas en el ciberespacio son diversas y en constante evolución. Pueden variar desde correos electrónicos de phishing que pretenden ser de fuentes confiables, sitios web falsificados que recogen información sensible, hasta software maliciosos ocultos en descargas aparentemente legítimas, entre otros.

CEM-Usach prepara sus XXIX Jornadas de Estudios Migratorios enfocadas en refugio y relaciones transfronterizas

El próximo 29 de noviembre, en modalidad presencial, se llevará a cabo la XXIX Jornadas de Estudios Migratorios de Chile: Migración, Refugio y Relaciones Transfronterizas. Aproximaciones históricas, socioculturales y políticas al estudio de la movilidad humana, en el edificio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad.

La actividad es organizada por el Centro de Estudios Migratorios Usach, que en los últimos años se ha consolidado como un espacio de diálogo y reflexión en torno a las diversas aristas asociadas a los procesos de movilidad humana.

Presidenta de la Fundación NODO XXI e iniciativas populares: "no es una cosa antiprivados"

Camila Miranda se refirió a la iniciativa popular que establece el fin al lucro en salud, educación, pensiones y que será visto en el Consejo Constitucional. Lee más sobre el tema en la nota de DiarioUsach.cl

 

Proceso constituyente: comienzan Audiencias Públicas en la Universidad de Santiago

Entre hoy (viernes, 30 de junio) y mañana sábado 1 de julio, se desarrollarán las Audiencias Públicas, correspondientes al actual proceso constituyente que vive el país. En ellas, organizaciones y grupos de personas pueden manifestar sus puntos de vista sobre una temática específica.

 

Trayecto Constituyente: Universidad de Santiago lanza espacio para seguir el Consejo Constitucional

La iniciativa busca dar una cobertura al nuevo proceso desde una perspectiva cercana e informativa. Esto, a través de todos los medios de comunicación con que cuenta nuestra Casa de Estudios. Conoce más en la nota preparada por DiarioUsach.cl

 

Historiador y crisis migración: “Chile necesita un cambio cultural"

Pablo Lacoste, académico del IDEA Usach, planteó que el país debe cambiar su mirada "para darse cuenta que dejó de ser un país expulsor de población para convertirse en el principal país convocante de migración”.

Lee su opinión en la nota de DiarioUsach.cl

Columna de opinión Dr. Marcelo Caverlotti, docente de la cátedra de topografía de minas: Socavón de Tierra Amarilla

Los socavones en palabras coloquiales son hundimientos o agujeros de diferentes tamaños que se forman en el terreno por la erosión que genera el flujo de agua bajo la superficie en un determinado sector o lugar.

Léela acá: ya está la propuesta de nueva Constitución elaborada por la Convención

La Convención Constitucional terminó oficialmente sus funciones y entregó la propuesta de nueva Carta Fundamental al Presidente de la República, Gabriel Boric. Después de un intenso año de trabajo, el órgano redactor se disolvió y comenzó la campaña de cara al Plebiscito que se realizará el próximo 4 de septiembre. Te invitamos a leer la propuesta en la nota de Diariousach.cl

 

Escuela de Periodismo Usach lideró proyecto que sistematizó jornadas participativas del proceso constituyente

A partir del interés de la Secretaría Técnica de Participación Popular (SPP) de la Convención Constitucional por estandarizar los cabildos ciudadanos, encuentros autoconvocados y todo tipo jornadas participativas que se realizaron entre los meses de marzo y mayo de este año, la Escuela de Periodismo de nuestra Universidad, llevó a cabo un proyecto que se dedicó a levantar un análisis de las opiniones registradas en estas instancias democráticas.