Pexels.com

Charlas reflexivas de Educación Continua fortalecen la formación integral y la Vinculación con el Medio

Con la finalidad de contribuir al desarrollo personal y profesional de una amplia gama de público (personas mayores, estudiantes, egresadas, egresados, trabajadores, comunidades organizadas, entre otros), el Departamento de Educación Continua presenta un nuevo programa de charlas formativas en temáticas de interés general, no académico.

Académico trabaja en innovadora tecnología para recuperar tierras raras desde relaves mineros

El aumento sostenido en la demanda global de elementos de tierras raras, impulsado por la expansión de tecnologías vinculadas a la energía limpia y la electrónica avanzada, ha puesto de relieve la necesidad de explorar fuentes alternativas más sostenibles para su obtención. Diversos estudios han identificado que relaves mineros ubicados en la zona centro-norte de Chile contienen concentraciones importantes de tierras raras, como el neodimio (Nd) y el disprosio (Dy). 

Innovación Usach busca optimizar moldes para fabricar grandes piezas metálicas para la minería

La fabricación de piezas metálicas de grandes dimensiones para industrias como la minería, exige mantener el metal fundido a temperaturas precisas para evitar deformaciones. En dicho proceso, resulta esencial utilizar mangas exotérmicas -moldes cilíndricos que permiten la solidificación controlada del metal líquido- para garantizar la integridad de las piezas.

En este contexto, la Universidad de Santiago de Chile avanza en el desarrollo de una nueva formulación de mangas exotérmicas, optimizando sus propiedades termoquímicas y eficiencia metalúrgica. 

FING y Educación Continua presentan dos nuevos cursos para fortalecer habilidades clave en contabilidad y manejo de Excel

El Centro de Capacitación Industrial, perteneciente a la Facultad de Ingeniería, en conjunto con el Departamento de Educación Continua, presenta dos nuevos cursos orientados al fortalecimiento de habilidades técnicas clave: Contabilidad Aplicada y Manejo Intermedio de Planilla de Cálculo Excel, ambos en modalidad a distancia. Estas instancias formativas están diseñadas para responder a las necesidades actuales del mundo laboral, entregando herramientas prácticas y aplicables en diversos contextos profesionales.

Formación Abierta: nueva instancia enfocada en el vínculo entre salud mental y derechos humanos

Con la asistencia de 47 personas y 98 inscritos totales, se desarrolló la clase “Derechos Humanos y Salud Mental: reflexiones y estándares internacionales”, organizada por el Departamento de Educación Continua. Esta instancia fue gratuita y de formación abierta, lo que permitió la participación de personas de distintas disciplinas interesadas en profundizar en el vínculo entre salud mental y derechos humanos.

Investigadores trabajan en innovador proyecto que pretende acabar con las espinas en las tunas

Los amantes de las tunas deben hacer malabares para comerlas, porque a pesar de ser deliciosas, las espinas hacen que sea muy difíciles de digerir, al ser afiladas y complejas de quitar una vez que la fruta está cortada.

Es por esta razón que un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago, el FIA (Fondo de Innovación Agraria) y productores de tunas de Til Til (Región Metropolitana) llevan años trabajando en una tuna 2.0, libre de espinas, de fácil y práctico consumo.

Plantel presenta nuevos diplomados en Lengua de Señas chilena con enfoque en inclusión

Los nuevos programas de Educación Continua son el Diplomado en Interpretación de Lengua de Señas Chilena para el Ámbito de la salud y el Diplomado en Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas Chilena.

Más de 500 inscripciones alcanzó la primera convocatoria del año del Plan institucional de capacitación

Las actividades de formación del Plan de Capacitación 2025, organizadas en los ejes de: normativa y estrategia institucional, bienestar y calidad de vida, y apoyo al puesto de trabajo, registraron 578 inscripciones en la convocatoria correspondiente al primer semestre.

Dentro de las primeras preferencias de funcionarias y funcionarios se encuentran los cursos sobre la Ley de Compras Públicas, primeros auxilios psicológicos, Excel (básico, intermedio y avanzado) y comunicación efectiva.

Investigadores trabajan en innovador proyecto que pretende acabar con las espinas en las tunas

Los amantes de las tunas deben hacer malabares para comerlas, porque a pesar de ser deliciosas, las espinas hacen que sea muy difíciles de digerir, al ser afiladas y complejas de quitar una vez que la fruta está cortada.

Es por esta razón que un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago, el FIA (Fondo de Innovación Agraria) y productores de tunas de Til Til (Región Metropolitana) llevan años trabajando en una tuna 2.0, libre de espinas, de fácil y práctico consumo.

Investigación busca transformar neumáticos en desuso en soluciones habitacionales sostenibles

En Chile se desechan cerca de 6,6 millones de neumáticos cada año, según datos del Ministerio del Medio Ambiente. De estos, sólo el 17% se maneja ambientalmente responsable, mientras que el resto termina en vertederos clandestinos o bien desaparece de los registros, generando un grave problema ambiental.