“Toda persona que quiera dedicarse a la labor pública debiese pasar si o si por un municipio”, manifestó el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic Escudero, en el marco del inicio del año académico de la carrera de Administración Pública perteneciente al Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía.
De la misma forma, el Dr. Raúl Berríos Espinoza, decano FAE, indicó que en la actualidad existen grandes retos pendientes, como la modernización del Estado, la actualización de las plantas en gran parte del aparato público y desde luego, el hacerse cargo de las necesidades más sentidas por las comunidades. “Desde ese punto de vista, las y los alcaldes ocupan un rol fundamental en nuestra sociedad, haciendo de puente comunicante con todas las personas que habitan nuestros territorios. Chile es un país largo, diverso, complejo de administrar y que mejor, que uno de los alcaldes de una de las comunas más grandes del país nos pueda contar sus experiencias y nuevos desafíos”, expresó.
Asimismo, el Dr. Rodrigo Soto Lagos, director (S) del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, manifestó que el país vive tiempos en donde la desconfianza en las instituciones, la fragmentación social y la fatiga democrática nos interpelan con fuerza. “Hoy tenemos el privilegio de contar con el alcalde Vodanovic, que representa a una generación de liderazgos públicos que han demostrado que es posible hacer política. (…) Su presencia aquí no es solo un gesto institucional, es una oportunidad concreta de aprendizaje para quienes se están formando en esta carrera y, además, es una tremenda opción para imaginar colaboraciones que trascienden a este espacio”, sostuvo.
Claudia Ibarra Severino, jefa de carrera de Administración Pública, agradeció la visita del edil maipucino, indicando que estas actividades son de gran provecho para las y los futuros profesionales de la Usach. “Los administradores públicos nos desarrollamos en distintos ámbitos y queríamos que nuestros estudiantes pudieran observar cómo se originan estas áreas en una esfera más local, principalmente en los municipios”, señaló la académica FAE.
Conversando con el alcalde
El Conversatorio llevó por nombre “Inauguración del año académico 2025: Aporte de la Administración Pública en el Trabajo Municipal” y en él, la profesora del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Dra. Carolina Rojas Lasch, mantuvo un interesante diálogo con el Alcalde Vodanovic.
El sociólogo por la Pontificia Universidad Católica con especialización en políticas públicas en la Universidad de Georgetown, definió el primer período de gestión municipal como intenso, luego de las complejas administraciones de Christian Vittori (Caso Basura, el primer gran escándalo de corrupción en los municipios en Chile) y luego con Cathy Barriga, ex alcaldesa investigada por la justicia. “Nos toca asumir un municipio en un contexto difícil. Primero, la falta de confianza de los vecinos hacia su institución municipal. La falta de experiencia por nuestra parte, en la administración de instituciones públicas. Y tercero, llegamos a un municipio que estaba muy dañado en términos organizacionales. Para que hablar del déficit presupuestario, o del desorden sin metodología de gestión, con un clima interno muy estropeado, con puentes totalmente quebrado con las organizaciones sociales. En ese momento, nosotros entendimos que la única gran labor que teníamos era administrar de forma transparente, eficiente y participativa para así lograr una gobernanza exitosa”, enfatizó.
Luego vino la reconstrucción del municipio en base a la toma de decisiones de alta complejidad, como es recortar programas y despedir funcionarios, entre otras. “Tuvimos que establecer prioridades y metodologías de gestión para hacer funcionar el municipio y poner el foco en medir con datos resultados que puedan ser palpables y concretos. Creo que afortunadamente logramos sortear con éxito esa primera etapa de reconstrucción institucional y comunal. Hoy, en este nuevo periodo, pretendemos pegar un salto de calidad en términos de gestión, incorporando tecnología, datos, planificando una ciudad a 20 años, brindar servicios que no estamos ofreciendo, generar políticas públicas que tengan pretensión de escalabilidad en el país y transformarnos en la mejor gestión municipal de Chile”, recalcó.
Finalmente, el alcalde Vodanovic transmitió un mensaje con fuerza para nuestro estudiantado: “Creo que por lejos los municipios son la institución del Estado en donde más van a comprender de manera integral cómo funciona el aparataje estatal y la política pública en Chile. Una buena gestión municipal puede transformar para bien una comuna (…) Necesitamos contar con profesionales bien formados, rigorosos, disciplinados, metódicos que permitan marcar diferencias en procesos de gestión y ahí los profesionales de la Usach tienen mucho que decir”, concluyó el edil.
Revisa la nota audiovisual de esta actividad