Estas nuevas propuestas formativas responden a necesidades concretas del contexto nacional, tales como la urgencia de actualizar normativas urbanas en zonas densamente pobladas y la creciente demanda por una correcta valoración de suelos agrícolas frente al avance del mercado inmobiliario. Asimismo, es un escenario marcado por la descentralización y el fortalecimiento del desarrollo regional, se proyecta un aumento en la demanda de profesionales capacitados en la formulación y evaluación de proyectos con impacto territorial.
Los cursos Fundamentos para Proyectos Creativos y de Innovación basados en Investigación y Formación y Evaluación de Proyectos, junto al Diplomado en Normativa Urbana para Proyectos de Construcción y Diplomado en Tasación de Bienes Urbanos y Agrícolas, se encuentran disponibles para inscribirte hasta el 16 de mayo. Están pensados para profesionales en el área de arquitectura o afines, incluyendo a quienes quieran incursionar más en el mundo de la arquitectura.
Todos los programas mencionados se imparten completamente a distancia, ofreciendo una alternativa flexible para compatibilizar los estudios con el ámbito laboral y personal. De esta manera estarás optimizando tiempo y adquiriendo una experiencia formativa según tus necesidades.
A continuación, se detallan los programas:
Fundamentos para Proyectos Creativos y de Innovación basados en Investigación
Modalidad: A distancia
Orientado a investigadores, creativos, innovadores, artistas, entre otros; este curso entrega los principios fundamentales para el desarrollo de proyectos creativos e innovadores, basados en la investigación. Se enfoca en criterios claves para la formulación y el desarrollo de este tipo de proyectos.
Formulación y Evaluación de Proyectos
Modalidad: A distancia
Pensado para profesionales de la ingeniería, construcción, administración y negocios. Brinda conocimientos clave para la formulación y evaluación de proyectos. Aprenderás sobre el uso de las metodologías y herramientas básicas para la formulación y evaluación de proyectos ligados al área de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, para inversión pública y privada.
Diplomado Normativa Urbana para Proyectos de Construcción
Modalidad: A distancia
Entrega herramientas teóricas y prácticas a profesionales y técnicos del diseño, ejecución y/o tramitación de proyectos arquitectónicos y de construcción, tanto en el sector público como privado. El programa permite comprender y aplicar la normativa vigente en la gestión de proyectos ante entidades públicas.
Diplomado Tasación de Bienes Urbanos y Agrícolas
Modalidad: A distancia
Brinda conocimientos teóricos y prácticos destinados a capacitar a profesionales y técnicos vinculados con las disciplinas agronómicas, forestales y áreas afines al ámbito inmobiliario. Se espera un egreso de profesionales con habilidad para emitir juicios con destreza técnica y observancia de principios éticos.
Loreto Fernández, actual coordinadora del Diplomado en Tasación de Bienes Urbanos y Agrícolas, destaca que este programa va más allá de la formación técnica, considerándolo una inversión estratégica que permitirá sobresalir en un mercado cada vez más competitivo y especializado. Según Fernández, "contar con herramientas concretas para valorar inmuebles se convierte en una ventaja competitiva indiscutible".
En un contexto donde la sostenibilidad, la gestión del territorio y la valoración de los recursos naturales son cada vez más cruciales, la inversión en proyectos agroindustriales, energías renovables y expansión urbana requiere profesionales con una visión integral y capacidad para realizar valoraciones precisas y actualizadas.
Particularmente, respecto al Diplomado en Tasación de Bienes Urbanos y agrícolas, Loreto Fernández destacó que “no solo ofrece conocimientos, sino que también prepara a los participantes para tomar decisiones clave que impacten directamente en el desarrollo territorial, conectando el saber técnico con su aplicación en proyectos reales". Todos los programas están ligados a los ejes de Desarrollo Sostenible y Transferencia Tecnológica, y contribuyen a los ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). A través de estas iniciativas, la universidad busca entregar herramientas actualizadas que preparen a los profesionales para los desafíos del futuro.
Para más información sobre estas ofertas formativas, detalles de inscripción o consultas, recuerda visitar el sitio web de Educación Continua o escribir a econtinua@usach.cl .Quedan pocos cupos, así que no pierdas la oportunidad de potenciar tu carrera y ser parte de una formación innovadora que te prepara para los desafíos del futuro.