Antonia Labra

Salud infantil e indicadores en salud: dos nuevos cursos para fortalecer competencias clave

En un esfuerzo conjunto por entregar formación continua y especializada, la Facultad de Ciencias Médicas junto al Departamento de Educación Continua han desarrollado dos cursos enfocados en áreas prioritarias del ámbito sanitario. Ambas iniciativas, impartidas en modalidad semipresencial, están dirigidas a profesionales y personas interesadas en adquirir herramientas actualizadas tanto para la mejora de procesos en salud como para el abordaje integral del desarrollo infantil en niños y niñas prematuros.

Plantel presenta nuevos diplomados en Lengua de Señas chilena con enfoque en inclusión

Los nuevos programas de Educación Continua son el Diplomado en Interpretación de Lengua de Señas Chilena para el Ámbito de la salud y el Diplomado en Formación Pedagógica para Personas Sordas del Ámbito Educativo y la Enseñanza de Lengua de Señas Chilena.

Nuevos programas a distancia de Educación Continua abordan los desafíos actuales de la arquitectura y el desarrollo urbano

Estas nuevas propuestas formativas responden a necesidades concretas del contexto nacional, tales como la urgencia de actualizar normativas urbanas en zonas densamente pobladas y la creciente demanda por una correcta valoración de suelos agrícolas frente al avance del mercado inmobiliario. Asimismo, es un escenario marcado por la descentralización y el fortalecimiento del desarrollo regional, se proyecta un aumento en la demanda de profesionales capacitados en la formulación y evaluación de proyectos con impacto territorial. 

Embajadora Paula Narváez presenta clase magistral de Economía Social y Solidaria

El pasado 1 de abril, el Departamento de Educación Continua llevó a cabo una nueva clase gratuita de Formación Abierta Usach, enmarcada en las actividades de difusión de la versión 2025 del Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria y la VI Semana Universitaria de la Economía Social.