Innovación

Plantel acoge invitación de Corfo para generar proyectos I+D del sector empresarial

Impulsar el desarrollo socioeconómico del país, es uno de los principales objetivos de la Universidad de Santiago de Chile, quien desde sus inicios se ha caracterizado por colocar sus esfuerzos en generar tecnologías con alto impacto para la industria nacional.En ese contexto, ha sido fundamental el vínculo entre Universidad-Empresa, logrando en conjunto el desarrollo de una serie de proyectos de innovación con un importante componente de investigación y desarrollo.Es por ello, que la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la Dirección de Gestión Tecnológica (D

Plantel capacita en Previsión Social a 6 mil estudiantes técnico profesionales

De manera exitosa finalizó el primer curso b-learning: “Seguridad Social y Educación Previsional para la implementación del módulo emprendimiento y empleabilidad”, impartido por la U.

Área curricular de la UNIE se adjudica proyecto de investigación de la CNA

El Área de Diseño y Actualización Curricular de la Unidad de Innovación Educativa, se adjudicó el proyecto de investigación correspondiente a la tercera convocatoria de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), "Aseguramiento de la calidad en educación superior, avances y desafíos".   El concurso tiene como objetivo contribuir a la generación de conocimiento en el ámbito del aseguramiento de la calidad en educación superior y apoyar la difusión de investigaciones en la materia, mediante el financiamiento de propuestas de diez meses de duración con un presupuesto máximo de seis m

Destacado egresado del Plantel ofrece charla sobre Innovación Sostenible

Con la conferencia denominada “Innovación Sostenible”, el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos reanudó el Ciclo de Charlas que viene desarrollando desde el año pasado como una forma de posicionarse como unidad líder dentro del Plantel.En la ocasión, el gerente de Innovación y Relacionamiento de la empresa Carozzi y egresado de Licenciatura en Matemáticas y Computación de la U. de Santiago, Genaro Zambrano, fue el encargado de llevar a cabo la segunda exposición de este 2017.El director del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos del Plantel, Dr.

Consejo de Innovación del Estado no ha socializado propuestas para Chile de 2030

El Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) entregará la próxima semana a la Presidenta Michelle Bachelet los detalles de una propuesta de cinco puntos que busca definir la ruta del país en materia de innovación de aquí a 2030.El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Claudio Martínez Fernández, destaca el trabajo realizado por el organismo. No obstante, es crítico respecto a la participación que han tenido, a nivel institucional, las universidades en esta propuesta.“La participación aquí ha sido escasa.

Tecnólogos en Diseño Industrial destacan con emprendimiento

En castellano, la palabra Grind significa moler. Y también, en el ámbito de los skaters, representa el movimiento o truco que se realiza al deslizarse con los dos trucks de las ruedas de la patineta sobre alguna superficie. Por ejemplo, sobre un fierro. Pero no solo eso. En el caso de Óscar Sepúlveda Sánchez y Bastián Moreno Sánchez, corresponde al nombre de la marca de su gran sueño.Ambos ingresaron a la Universidad de Santiago de Chile en 2010, a la carrera de Tecnólogo en Diseño Industrial. Aquí se conocieron y se titularon.

Funcionarios municipales concluyen exitoso Diplomado Smart City impartido por el Plantel

Se trata de 32 representantes de 23 municipios de la Región Metropolitana, quienes durante el segundo semestre del año pasado se capacitaron en el ámbito de la gestión respecto de temas relacionados con la ciencia, tecnología e innovación. El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr.

Vicerrectoría Académica selecciona 57 Proyectos de Innovación Docente

El proceso busca apoyar iniciativas que fortalezcan la labor de los docentes universitarios por medio del desarrollo de innovaciones que aporten  mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. En esta oportunidad, se suman iniciativas correspondientes a las Facultades de Administración y Economía (3), Ciencia (9), Ciencias Médicas (7), Humanidades (6), Ingeniería (6),  Química y Biología (6) y Tecnológica (16). Por su parte la Escuela de Arquitectura suma tres y el Programa de Bachillerato uno.