Luciano Guzmán

Escuela de Psicología Usach impulsa Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública

Con la participación de diferentes actores de los sectores educativos de Santiago, se dio inicio a la Mesa Transversal por las Neurodivergencias en la Educación Pública, esta iniciativa nace gracias a la gestión de las apoderadas del Instituto Nacional Barros Arena (INBA), tras la experiencia de la comunidad educativa del establecimiento.

Programa para la formación de docentes en FPTP logra histórica acreditación por cinco años

La acreditación otorgada por la CNA constituye un reconocimiento al fortalecimiento sostenido del programa y a su impacto directo en el sistema escolar técnico profesional. El resultado cobra especial valor considerando que, por primera vez, se logró la acreditación en la primera evaluación, esta vez bajo los nuevos y más exigentes criterios aplicables a las carreras de pedagogía.

Donación de testimonio histórico a la Biblioteca de Humanidades: Víctor Labra entrega su libro “Historias Ocultas” a la Usach

El pasado miércoles 11 de junio, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago fue escenario de un acto íntimo, pero profundamente significativo: la donación del libro “Testimonios. Historias Ocultas” por parte de su autor, Víctor Labra Yáñez, ex estudiante de Ingeniería Eléctrica de la otrora Universidad Técnica del Estado (UTE), detenido político durante la dictadura cívico-militar.

Trayectoria, investigación y redes: CNA otorga 7 años de acreditación a Magíster en Historia Usach

El Magíster en Historia de la Universidad de Santiago de Chile obtuvo 7 años de acreditación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), tras un proceso de evaluación que valoró positivamente los avances sostenidos del programa. Según explicó su directora, Dra. Mariana Labarca, la acreditación reconoce transformaciones significativas implementadas en la última década, como el acompañamiento académico temprano, la mejora en las tasas de graduación y la consolidación de redes internacionales.

Académico lidera proyecto que analiza la enseñanza de la ética profesional en carreras del área de la salud

Para el Dr. Letelier, la enseñanza de la ética no puede abordarse solo desde un marco teórico, sino que debe estar vinculada a la práctica profesional y a los dilemas reales que enfrentan los futuros profesionales. “La ética aplicada no es simplemente conocer códigos deontológicos, sino comprender cómo los principios éticos guían la toma de decisiones en contextos complejos y en constante cambio”, señala el investigador.

Departamento de Lingüística y Literatura celebra 80 años de historia y compromiso con lo público

El pasado miércoles 11 de junio, el Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades conmemoró sus 80 años de existencia con una ceremonia solemne en el Auditorio del Departamento de Matemática, que reunió a autoridades, académicas/os, estudiantes y funcionarias/os de distintas generaciones.

Docencia universitaria y las demandas de la formación: investigadoras analizan el impacto en el bienestar personal e interpersonal

Las investigadoras Carolina Jorquera y María José Rodríguez lideran el estudio “Experiencias en docentes universitarios asociadas a las demandas de la formación y las características del estudiantado: implicancias para el cuidado personal e interpersonal”, financiado por el Proyecto Dicyt 2025 de la Facultad de Humanidades Usach. Su investigación se centra en analizar cómo las crecientes exigencias en la educación superior impactan a las y los docentes, especialmente en el ámbito emocional y en sus dinámicas interpersonales con los estudiantes.

Taller fortalece aprendizaje cooperativo en docentes de la EMTP en Escuela de la Industria Gráfica de San Miguel

Con el objetivo de enriquecer las prácticas pedagógicas de docentes del sector técnico profesional y fortalecer la vinculación bidireccional con sus centros de práctica, el Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades, a través de su Programa de Regularización Docente para la Educación Técnico Profesional (FPTP), desarrolló uno de los tres talleres diseñados en esa línea.

Investigación explora el lenguaje como marcador temprano de enfermedades neurodegenerativas

El Dr. Adolfo García, neurocientífico cognitivo especializado en el estudio del lenguaje y la comunicación interpersonal, se ha adjudicado un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) con su proyecto titulado "Digital speech and language markers of extrasylvian dysfunction in neurodegeneration". Esta iniciativa busca identificar indicadores digitales del habla y el lenguaje que permitan detectar disfunciones cerebrales asociadas a enfermedades neurodegenerativas.

Estudiantes de Pedagogía en Castellano llevan mediación literaria a colegios rurales de Las Cabras

En una innovadora colaboración entre Pedagogía en Castellano de la Universidad de Santiago y el Ministerio de Agricultura, estudiantes de la FAHU Usach realizaron actividades de mediación literaria en tres colegios rurales de la comuna de Las Cabras. Esta experiencia no solo promueve el concurso “Historias sobre Nuestra Tierra”, impulsado por el Ministerio en colaboración con la carrera, sino que también fortalece las competencias pedagógicas del futuro profesorado.