Tecnología

Programa Centro E2TECH integra consorcio que postula al desarrollo de Centro para la Electromovilidad en Chile

El Centro para la Electromovilidad en Chile es un proyecto impulsado por CORFO, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que busca acelerar el proceso de adopción de esta tecnología en Chile y fomentar la neutralidad de carbono para el 2050.

En total, la Corporación de Fomento para la Producción (CORFO), recibió dos postulaciones consorciadas, una liderada por la Universidad Técnica Federico Santa María y otra, por la Universidad de Chile. El resultado de la adjudicación se conocerá en julio de este año.

Programa de aceleramiento de emprendimientos Vector de la U. de Santiago realizó entrega de Roadmaps

Entendiendo las dificultades y desafíos presentes por el COVID-19, y adaptando sus labores de manera remota, el programa de aceleramiento de emprendimientos del Centro de Innovación y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, Vector, continúa desarrollando sus trabajos de mentoría y acompañamiento, a los cinco spin-off y seis startups que participan de esta iniciativa.

La organización entregó los respectivos avances de los grupos a través de la confección de un Roadmap, documento que contiene todos los pasos a seguir para cada uno de los proyectos.

Universidad de Santiago pondrá en funcionamiento simulador de terremotos más grande de Sudamérica

En marzo comenzará a funcionar el simulador de terremotos más grande de Sudamérica, confirmó el Director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago, Dr. Erick Saavedra.

El académico es director del proyecto Fondequip EQM160124 ‘Fortalecimiento de la investigación en ingeniería a través de la adquisición de una mesa vibradora para el estudio del comportamiento sísmico y vibraciones de estructuras de gran escala’.

Ejecutivo de Corfo pide a investigadores salir en busca de los dolores del sector productivo

Aunque en tiempos como los actuales, las palabras del gerente de capacidades tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzschel, parecen un llamado a marchar, lo que en realidad hizo fue invitar a los investigadores que desarrollan tecnología en el país a conocer de primera fuente los problemas de los empresarios a nivel local.

El joven ejecutivo, egresado de esta Casa de Estudios, señaló que desde su puesto en Corfo conoce bien los instrumentos para potenciar la transferencia efectiva de la tecnología al mercado. No obstante, lo que queda es la cuestión humana

Investigador del Plantel trabaja en la construcción de una nueva fuente eléctrica para electroimanes

“Desarrollo de Fuente Eléctrica Regenerativa para el Accionamiento de Electroimanes Industriales”, es el nombre del proyecto CORFO adjudicado por el Dr. Matías Díaz, que busca potenciar e implementar nuevas soluciones industriales para electroimanes.

Innovadora App promete geolocalizar todos los lugares de nuestro Campus Único

Gracias a un programa multidisciplinario del Centro de Investigación Smart City Lab de la Universidad de Santiago de Chile, el académico Pedro Palominos del Departamento de Ingeniería Industrial, Rodrigo Martín de la Escuela de Arquitectura y José Luis Borcosque, en conjunto con Gonzalo Castro, Matías Durán y Claudio Álvarez del Departamento de Ingeniería Geográfica, se encuentran trabajando en el desarrollo de una app para Smartphone que detallará el campus universitario, para mejorar la movilidad de la comunidad al interior del espacio físico con el que cuenta la universidad, el cual alca

Metalurgistas idean tecnología para obtener minerales libres de contaminantes

Actuar como un riñón en el cuerpo humano, sin utilizar aditivos químicos ni fósiles, de manera económica y ambientalmente responsable, es el objetivo del Dispositivo de Obtención de Metales (DOM-Tec), que busca extraer metales de minería como oro, plata y cobre, separándolos de contaminantes, pero sin liberarlos al medio ambiente.El proyecto liderado por el Dr.

Impresión metálica 3D se transforma en nuevo polo de innovación para la Facultad de Ingeniería

Las tecnologías de manufactura aditiva y, en particular, la impresión metálica 3D, jugarán un rol decisivo en los procesos de fabricación industrial en el futuro cercano. Entre las razones principales del aceleramiento de esta tecnología está su gran versatilidad y el potencial de completa automatización de la línea productiva.Es por esto que el Dr.

Doctorado del DIINF innova con aplicaciones de alto impacto social

Aplicaciones que permitan predecir comportamientos o eventos del cuerpo humano, así como el desarrollo de tecnología para coordinar redes de alerta ante desastres naturales, son algunas de las innovaciones científicas de la U. de Santiago que están siendo probadas en Chile.Se trata de programas creados por estudiantes y académicos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Informática de nuestra Casa de Estudios, que se imparte desde el 2001 y ha logrado posicionarse como uno de los más prestigiosos a nivel nacional.