Investigación

Usach propone tecnología de bajo impacto ambiental para descontaminar las aguas residuales a nivel industrial

En el desarrollo de sus actividades productivas, la minería, la metalurgia y otras industrias afines generan diariamente grandes volúmenes de aguas residuales. 

Dichos líquidos poseen altas concentraciones de metales pesados y otros contaminantes, los cuales pueden tener efectos nocivos al entrar en contacto con los suelos, el medioambiente y la salud en comunidades cercanas a las zonas industriales.

Tags

Plantel promueve participación en Proyecto Vincula con charla sobre el impacto de la investigación en políticas públicas

El pasado 12 de marzo, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo la charla "Movilizar conocimiento para su impacto en las políticas públicas", una instancia que tuvo como eje central la presentación y difusión del Proyecto Vincula a la comunidad académica, una plataforma colaborativa que busca conectar a investigadores e investigadoras con legisladores para desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.

Investigadoras de la Usach impulsan soluciones y tecnologías para un desarrollo más sostenible

Durante marzo, la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reconociendo la labor de distintas investigadoras de la Universidad de Santiago de Chile que lideran desarrollos de alto impacto económico, social y ambiental, los cuales buscan aportar a nuestra sociedad y a la evolución de la industria. 

Sus proyectos de I+D han recibido el apoyo de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vriic.

Transformado la industria de envases 

Municipio de Lo Espejo y Facultad Tecnológica avanzan en la creación de centro de innovación colaborativo

La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, se reunió con representantes del Departamento de Tecnologías de Gestión (DTG) de la Facultad Tecnológica (Factec), para analizar la creación de un centro de innovación colaborativo entre ambas entidades.

El proyecto tiene como objetivo capacitar y profesionalizar a los vecinos y vecinas en áreas como diseño industrial, fabricación de productos, desarrollo de prototipos, impresión 3D y tecnologías de corte, entre otras especialidades. 

Investigación busca transformar neumáticos en desuso en soluciones habitacionales sostenibles

En Chile se desechan cerca de 6,6 millones de neumáticos cada año, según datos del Ministerio del Medio Ambiente. De estos, sólo el 17% se maneja ambientalmente responsable, mientras que el resto termina en vertederos clandestinos o bien desaparece de los registros, generando un grave problema ambiental. 

Investigador revela avances en el tratamiento de la patología branquial en salmones

La Gill Health International Conference es el lugar donde la academia, industria, tecnología y laboratorios de investigación se reúnen en torno a la salud branquial en salmones. Su propósito es conversar acerca de los resultados, soluciones, compartir conocimientos y nuevas prácticas que se generan en el país en torno al manejo de la patología branquial más prevalente e importante en salmón del Atlántico en Chile. Esta es conocida como Proliferative Gill Disease (PGD) y está presente en nuestro territorio desde el 2012.

Académico FING impulsa modelado de sistemas dinámicos con incertidumbre tras adjudicación en Fondecyt 2025

Los resultados de Fondecyt Iniciación 2025 fueron los mejores para la Facultad de Ingeniería. Esta adjudicación confirma el nivel de excelencia con que se realiza investigación fundamental en la FING y significa una continuidad en el alto rendimiento de la tasa de adjudicación, superando la histórica de la Facultad (19%).

Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas

Los cultivos agrícolas se ven permanentemente expuestos a infecciones causadas por peligrosos agentes fitopatógenos, los que pueden dañar gravemente las plantas e incluso, causar pérdidas de los cultivos vegetales. 

Prototipo creado para predecir fallas en ventiladores comienza pruebas en terreno

Con el fin de desarrollar un mecanismo que pueda predecir fallas en los ventiladores mineros, un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Chile, encabezado por el Dr. Sebastián Pérez del Departamento de Ingeniería en Minas (Dimin) Usach, están trabajando en un proyecto Fondef I+D, el que actualmente comenzó sus pruebas en terreno para probar su efectividad en condiciones reales de operación.

Innovador resonador acústico fabricado con plástico reciclado busca reducir el ruido en espacios laborales

Las enfermedades audiológicas por exposición continua a ruidos en el trabajo, se cuentan entre las principales patologías profesionales en nuestro país, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social.