Enzo Borroni Ricardi

Estudiantes desarrollan la docencia en centro penitenciario femenino de San Miguel

Renée Basaure Zúñiga y Catalina Espinoza Pérez, cursaban tercer año de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, cuando ante su interés por la educación para adultos y jóvenes, decidieron realizar una colecta de libros para potenciar la biblioteca de una escuela que se encontraba al interior del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

Laetitia Usach lidera conversatorio con egresadas que impactan por su liderazgo en el mercado laboral

Como un espacio de contribución que abre nuevos horizontes para las y los futuros profesionales de nuestra Universidad, la Unidad de Vínculos con Egresados, Egresadas, Empleadores y Sectores Productivos (UVESP), perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, efectuaron el encuentro “Liderazgo femenino: Egresadas que transforman sus ámbitos profesionales”.

Tags

Exitoso primer Ensayo PAES-Usach congregó a más de 650 estudiantes de establecimientos educacionales del país

Con la finalidad de entregar un espacio de práctica y preparación el Departamento de Admisión de la Universidad de Santiago de Chile, realizó su primer Ensayo PAES, con miras al proceso de ingreso a la educación superior 2025.

La actividad sirvió para que las y los estudiantes de Santiago y regiones, pudieran realizar consultas sobre la oferta académica, los servicios estudiantiles y de las unidades de apoyo a la vida académica y universitaria.

Plantel lidera a nivel país la Inteligencia Territorial con seminario y nueva carrera de la especialidad

Con relevancia en la toma de decisiones a través de la utilización de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la big data, que transforman datos masivos en información estratégica con efectos directos en el país, se desarrolló el seminario “Territorio e Inteligencia de Datos Geoespaciales”.

La actividad reunió a importantes actores de la academia, el gobierno central y regional, abordando un tema que ha emergido como una estrategia de vital importancia para el desarrollo y la sostenibilidad. 

Reconocen a beneficiarios de programas del Ministerio de Energía que impulsan una nueva identidad productiva

No es fácil tomar la decisión de invertir en materias nuevas, que podrían generar importantes beneficios a diversos emprendimientos, pero también al planeta en su conjunto. Es por ello, que el pasado 5 de noviembre, el Ministerio de Energía realizó en la Sala Newton del Planetario Usach, la ceremonia de entrega de reconocimiento a las empresas adjudicatarias de estos concursos en sus versiones 2020 al 2022, para “Ponle Energía a tu Pyme” y 2021 al 2023 de “Ponle Energía a tu Empresa”.

Aprender con afecto: Estudiantes contribuyen en el desarrollo de niñas migrantes a través de taller de alfabetización

“Aprendiendo a leer y escribir desde los afectos”, lleva por nombre el taller que un equipo de estudiantes de nuestra universidad, liderados por el encargado de Vínculo con la Escuela de Pedagogía en Castellano, Jorge Sánchez Sánchez, han implementado en la escuela de niñas Arturo Alessandri Palma, de la comuna de Estación Central.

Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross dicta charla a estudiantes del Plantel

El pasado jueves 24 de octubre, en el marco de la sexta jornada de los Ciclos de Seminarios que mensualmente está llevando a cabo el Centro de Nanociencia y Nanotecnología (Cedenna-Usach), el Premio Nacional de Historia 2024, Dr. César Ross Orellana, ofreció la charla “El sentido de la historia internacional”, en el auditorio del Edificio de investigación Rector Eduardo Morales Santos, de nuestra Universidad.

Académico Federico Tasca fue invitado a la Summit 2024 “Minding The Brain” de la Fundación Nobel y el Instituto Sueco

Entre el 1 y el 7 de octubre, el investigador de nuestra Universidad, Dr. Federico Tasca Gottardo, participó en el Summit 2024 “Minding The Brain”, evento organizado por la Fundación Nobel y el Instituto Sueco.

Facultad de Ciencias Médicas celebra 31 años reafirmando su capital social y cultural al servicio de la salud pública

Como una entidad que persigue el objetivo de entrelazar el bien común y lo público a través de la formación de profesionales que promuevan el bienestar de las personas y las comunidades bajo el sello de los derechos humanos, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, festejó 31 años de historia. 

Decisión Chile: Medios Usach se unen en cobertura especial para las elecciones regionales y municipales 2024

En un compromiso con la democratización de la información y la entrega veraz y oportuna del desglose de las jornadas de votaciones, Radio Usach, STGO TV y Diario Usach cubrirán los detalles de las elecciones donde más de 15 millones de connacionales y extranjeros están habilitados para sufragar.