Manuel Urra

Planetario Usach celebra su aniversario con funciones gratuitas y espectáculo de drones

El 14 de marzo de 1985, el Planetario Usach abrió sus puertas a la comunidad, dando a conocer los secretos del universo y sus astros como un pionero de la divulgación astronómica en el país. Por medio de diversas películas en fulldome y exposiciones que se han realizado a lo largo de casi cuarenta años, se ha consolidado no sólo como un espacio de aprendizaje, sino también un centro de divulgación cultural, donde música, ciencias y tecnología se vinculan para entregar una nueva experiencia que acerque el mundo astronómico a las personas.

Facultad de Ingeniería es líder nacional en adjudicación de becas ANID para Magíster

La FING sigue sumando buenas noticias en este inicio de año. A los resultados históricos alcanzados en las adjudicaciones de Fondecyt Iniciación y Regular, ahora se agrega el primer lugar a nivel nacional, de adjudicados con becas ANID para Magíster Nacional.

Expertas y expertos se reúnen en el Primer Encuentro de Sostenibilidad de la FAE

La actividad, coordinada por la académica Dra. Verónica Ruz, contó con la participación de destacados invitados, como Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y Andreas Bergmann, director del Departamento del Sector Público de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich.

Aprender con afecto: Estudiantes contribuyen en el desarrollo de niñas migrantes a través de taller de alfabetización

“Aprendiendo a leer y escribir desde los afectos”, lleva por nombre el taller que un equipo de estudiantes de nuestra universidad, liderados por el encargado de Vínculo con la Escuela de Pedagogía en Castellano, Jorge Sánchez Sánchez, han implementado en la escuela de niñas Arturo Alessandri Palma, de la comuna de Estación Central.

Dirección de Género ejecutará programa del Gobierno de Santiago que busca promover el reconocimiento de la comunidad LGBTIQA+

Con el objetivo de promover y reconocer los derechos para el desarrollo de entornos inclusivos que atenúen la discriminación que enfrentan a diario las personas LGBTIQA+ en la Región Metropolitana, el Gobierno de Santiago (GS) lanzó el programa “Visibles”, el cual será ejecutado por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Universidad de Santiago de Chile.  

Con precios desde $1.000 se desarrolló la Primera Feria del Libro Ambulante en la Usach

Con una alta afluencia de público y éxito de ventas, el pasado lunes 29 de abril se efectuó en la Universidad de Santiago de Chile, la Primera Feria del Libro Ambulante, iniciativa impulsada para promover el fomento lector a bajo precio entre las comunidades universitarias.

En la muestra participaron la Editorial Usach, Ediciones UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ediciones de la Universidad Alberto Hurtado, LOM Ediciones y el Fondo de Cultura Económica (FCE), con presencia también de la Tienda VIME.

Centro de Estudios Migratorios inaugura Año Académico resaltando su condición de referente nacional en materia de desplazamientos humanos

Presidida por el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, acompañado de la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, el pasado martes (30) se realizó la ceremonia de inauguración de Año Académico del Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la FAHU, actividad que reunió a diversos representantes nacionales e internacionales del área académica, diplomática, como también de la sociedad civil relacionados con estas temáticas. 

Puntos presenciales apoyarán proceso eleccionario del 6 de mayo

Durante la mañana de hoy, en el Salón de Honor, tiene lugar la ceremonia de “encriptación de llaves”, que prepara el sistema de votación electrónica para las elecciones que se realizarán el 6 de mayo desde las 08:00 hasta las 17:00 horas. Esta ceremonia busca compartir con la comunidad la seguridad del sistema de votación electrónica, a cargo de la empresa EVoting, que el lunes permitirá a los distintos estamentos elegir representantes. 

Seminario sobre masculinidades enfocado en salud sexual de adolescentes y jóvenes reúne a más de 500 personas de toda Latinoamérica

El pasado jueves (25) se realizó el “1° Seminario de masculinidades: cuidado y acceso a la salud de adolescentes y jóvenes”, espacio que reunió a más de 500 profesionales del área Salud de toda Latinoamérica, quienes asistieron de forma remota y presencial al evento. La actividad fue organizada por el Programa de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud (Minsal), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la Universidad de Santiago de Chile, la cual estaba orientada a equipos de salud que trabajan con adolescentes y jóvenes.