Según el tercer Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC 2022) del Senadis, existen 2.703.893 personas con discapacidad en nuestro país, lo que equivale a un 17,6% de la población nacional. De ellas solo el 40% está trabajando, versus un 62% de personas sin discapacidad que realizan actividades laborales. Estas cifras dan cuenta de la brecha laboral existente en nuestro país.
Para abordar esta realidad y en el marco de la Ley 21.015, la cual establece normas para promover una inclusión laboral eficaz de las personas con discapacidad, el Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia, de la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad (Vicaviged), organizó las charlas “Jefatura e inclusión laboral desde lo normativo y lo ético” junto a “Derechos de las personas con discapacidad en el trabajo, diálogo desde el Departamento de Inclusión”, orientadas al funcionariado de nuestro Plantel.
Entre los objetivos de la actividad estuvo aclarar dudas respecto al cumplimiento de la normativa, visibilizar el acompañamiento como también el apoyo que existe en nuestra Casa de Estudios en esta área por medio de la unidad perteneciente a la Vicaviged, desmitificar y compartir experiencias.
Respecto al desarrollo de las actividades, Daniela Alburquerque González, directora del Departamento, comentó que en la primera charla, enfocada a jefaturas, existía “mucha preocupación por tener buenas prácticas asociadas a la inclusión, como también entender cómo resguardar que se cumpliera de manera apropiada la normativa”.
Mientras que en la segunda, surgió la necesidad de tener ajustes para optimizar el trabajo, además de “saber, conocer y exigir derechos en esta área. Al mismo tiempo, se transformó en un espacio para encontrarse y compartir experiencias entre personas sin y con discapacidad, pero también contribuyó a aunar esfuerzos para asegurar la participación de todas (os)”.
Ambas instancias estuvieron a cargo de la psicóloga Wanda Espejo Contreras, quien valoró la jornada, puesto que fue posible observar “el interés y la disposición a conversar, al mismo tiempo, resolver dudas y entablar un diálogo en torno a estas temáticas, también visibilizar la labor que está realizando nuestro departamento, y, finalmente, sirvió para aclarar mitos respecto a la discapacidad”.
En esa dirección, continuó la egresada de Psicología del Plantel, el autorreconocimiento como una persona en situación de discapacidad es primordial, puesto que aparece “solo cuando este cuerpo distinto se enfrenta a barreras en el ambiente (…). Por ejemplo, si un trabajador o trabajadora con movilidad reducida comienza a tener problemas para acercarse a su espacio laboral y advierte esta dificultad. De no ser así, no podemos hablar de discapacidad, sino de un cuerpo distinto”, puntualizó
Por ello, durante las actividades uno de los conceptos que se trabajó fue el capacitismo. Esta idea hace referencia “a una red de creencias, procesos y prácticas que producen un tipo peculiar de ‘yo’ y de cuerpos estándar que se proyectan como perfecto típico de la especie, por lo tanto, esencial y plenamente humano, constituyendo una perspectiva normalizadora y discriminatoria respecto de la supremacía de un único patrón corporal humano y de la inferioridad biológica del resto de las corporalidades diversas”, explicó la profesional.
Para quienes deseen conocer más sobre esta área, vincularse al Departamento de Inclusión y Derecho a la Diferencia o requieran acompañamiento e información en el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, deben escribir a inclusión.laboral@usach.cl.