Estudiantes

Innovador Proyecto Vime potencia educación patrimonial y la vincula con formación ciudadana

Durante abril, estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios realizaron una salida pedagógica a la ciudad de Valparaíso en el contexto de un innovador proyecto que busca potenciar el concepto de educación patrimonial y vincularlo con la formación ciudadana, tanto del estudiantado del sistema escolar como del profesorado en formación.Este proyecto, a su vez, corresponde a una iniciativa de vinculación con el medio que se adjudicó el patrocinio de la VIME en el concurso regular del año 2018, y busca -a través de la gestión administrativa del Departamento

Plantel presenta nuevo fondo para incentivar la investigación en honor a la Dra. Olga Ulianova

La Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, a través de su Departamento de Relaciones Internacionales e Interuniversitarias, abrió una nueva oportunidad de apoyo financiero como mecanismo de incentivo a la investigación para estudiantes de pregrado e investigadores por medio de la beca en honor a la Dra.

Destacada participación de "Casa Tecno" en la construcción de vivienda social sustentable

En octubre del año 2018, comenzó el trabajo de un equipo multidisciplinario de la Universidad de Santiago para competir en la convocatoria nacional “Construye Solar 2019”.El certamen, organizado por la ONG La Ruta Solar, se realiza en su tercera versión, y busca que estudiantes y profesionales de nuestro país diseñen y construyan prototipos de viviendas sociales sustentables de alto estándar, que puedan ser implementadas en programas de gobierno.El equipo de nuestro plantel es dirigido por la académica del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica, Dra.

Academia PACE USACH inicia una nueva edición de su programa de acompañamiento

En este nuevo curso académico, la Academia PACE vuelve a reunir a alrededor de 5.000 estudiantes de cuarto medio de 27 liceos diferentes. Con ello busca reeditar un proyecto que desde el año 2014 se encarga de acompañar a alumnos en su acceso efectivo a la educación superior. Un acceso que busca ser una alternativa para todos aquellos estudiantes que por diversas razones no cuentan con las oportunidades necesarias para cursar estudios universitarios.

Proyecto de la Facultad de Ingeniería potencia el perfil internacional de los estudiantes de nuestra universidad

Uno de los objetivos relevantes del área de Internacionalización de la Facultad, es que los estudiantes se motiven a salir del país en situación de intercambio. Hoy, la globalidad está exigiendo que los futuros profesionales se interesen por potenciar sus currículum vitae con manejo de idiomas, experiencias de voluntariado o pasantías y prácticas en el extranjero.Para lograrlo, la Facultad de Ingeniería a través de su área de Internacionalización, está realizando el ciclo de talleres “Check-out.

Estudiantes de la comunidad europea apoyan a investigador del plantel en experimento sobre tsunamis

Inserto en el proyecto Fondecyt de Iniciación del Dr. Leonardo Gordillo Zavaleta, y como aporte al proceso de internacionalización que vive nuestra institución, los estudiantes Francesco Paolo Contò, estudiante italiano de doctorado en la Queen Mary University de Inglaterra; y el francés Narek Halsdorfer, quien estudia pregrado en la École Nationale Supérieure de Mécanique des Microtechniques, realizan una pasantía de investigación en el Departamento de Física.

Departamento de Ciencia y Tecnología acerca a alumnos con la industria del vino

El pasado miércoles 3 de abril se llevó a cabo la primera actividad del Ciclo de Charlas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, iniciativa organizada por la dirección de esta unidad mayor y que busca acercar la industria a los estudiantes, abarcando las nuevas tecnologías que se emplean en el rubro. La charla “Investigación e Innovación en la Industria del Vino” fue ofrecida por Álvaro González Rojas, subgerente de I+D del Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha & Toro.Como mencionó el director del Departamento, Dr.

Plantel acoge a estudiantes de intercambio por medio de su programa “USACH Sin Fronteras”

Este proyecto aspira a convertirse en un referente en cuanto a la imagen que nuestra universidad transmite a todas las facultades del mundo con las que mantiene convenio. Y está siendo posible gracias al trabajo de personas como Leandro Vargas, responsable principal de “USACH sin fronteras”.“Nuestra función como responsables va más allá de los trámites puramente universitarios.