Actividades

Español

Montañista Rodrigo Jordán dicta charla de liderazgo

Montañista Rodrigo Jordán dicta charla de liderazgo

  • El ingeniero civil industrial narró su experiencia como líder de diversos grupos de montañistas que han hecho cumbre tanto  en Chile como en el Everest, ante una interesada audiencia conformada por estudiantes del Diplomado en Habilidades para el Liderazgo Social, enfocado a dirigentes. La profesora de nuestro Departamento de Ingeniería Eléctrica, Nieves Hernández Manqui, quien es parte del equipo coordinador del programa, destaca que “es fundamental que los participantes aprovechen estas instancias para generar lazos que beneficien a sus propias comunidades”.

 




Una charla para promover liderazgo, buen manejo de conflictos, y trabajo en equipo, dirigida principalmente a dirigentes sociales, ofreció en nuestro Plantel el destacado ingeniero civil industrial y montañista, Rodrigo Jordán Fuchs.

En el marco de la cuarta versión del Diplomado en Habilidades para el Liderazgo Social, organizado por Techo-Chile, SociaLab, y Fundación Trascender, con la colaboración de nuestra Casa de Estudios, Jordán, de 57 años, narró su experiencia al liderar la primera expedición sudamericana que subió a la cumbre del Everest (8.848 metros sobre el nivel del mar) por primera vez en 1992, y cuatro años más tarde, en 1996, al encabezar la expedición que alcanzó la cima del K2 (8.611 metros sobre el nivel del mar).

“La subida al K2 no estuvo exenta de conflictos, hubo parte del equipo que en algún momento no tuvo una buena relación y pudo haber perjudicado el resultado final de la expedición. Ahí nos dimos cuenta que este tipo de conflictos no se solucionan, sino que se deben prever, por eso es tan importante esto de las habilidades sociales”, expresó.

El también ex director ejecutivo de Canal 13, que ya había participado en la tercera versión del diplomado el año pasado, señaló que el propósito de la charla era apoyar e incentivar a los 40 dirigentes sociales que habitualmente asisten al programa.

“La gente que participa son todos dirigentes sociales y muchas veces ese rol de dirigente está incomprendido y es muy duro para ellos. En lo personal, creo que lo que hacen ellos como dirigentes es clave para el desarrollo de las comunidades y la sociedad. Y es por eso que la charla de hoy tenía como propósito darles mucha fuerza para que hagan el diplomado completo”, subrayó.

Jordán aclaró que en este tipo de charlas, el aprendizaje es mutuo entre participantes y oradores. “La experiencia de participar en este diplomado ha sido muy enriquecedora, porque además pasa lo que siempre pasa, que uno termina aprendiendo más de ellos que lo que uno les puede participar”, sostuvo.

En varios momentos de la exposición, Jordán solicitaba a los asistentes opiniones e intercambiar experiencias, e incluso, cómo abordarían una situación de conflicto.

Uno de los momentos más discutidos fue cuando Jordán les preguntó a los dirigentes, en el caso hipotético de haber liderado en varias ocasiones una expedición a la montaña, si preferían quedarse en la base, a los pies del macizo, o alcanzar nuevamente la cumbre. Las opiniones fueron divididas.

Al respecto, Jordán señaló que el contenido de esa presentación era “fundamentalmente de motivación para la necesidad de liderazgo. Pero lo interesante era el debate, la interacción, me gusta mucho que ellos participen en las charlas, porque esto le da más bien calidad de taller más que de curso”.

Asimismo, Jordán agradeció que la Universidad colaborara en la realización del diplomado.

Objetivos del diplomado

Por su parte, la profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica del Plantel, Nieves Hernández Manqui, quien además es parte del equipo coordinador del programa, comentó que se invitó a participar a Jordán en el módulo “La persona tras el dirigente” por su experiencia en este tipo de charlas.

“Esta parte del diplomado se concentra en destacar y reconocer todas las potencialidades que los dirigentes tienen, pero también las cosas que les hacen falta, y qué cosas son las que tienen que mejorar como persona para después ser un mejor dirigente. Y Rodrigo Jordán se encargó de hacer una síntesis, con temas como negociación, manejo de conflictos o trabajo en equipo”, precisó.

Cabe consignar que en la apertura del diplomado, el 27 de julio pasado, se invitó al diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson Drago, quien ofreció una charla similar. En ese contexto, la profesora Hernández recalcó que el objetivo del programa es el beneficio de las comunidades que representan los dirigentes.

“Es fundamental que ellos aprovechen estas instancias para generar lazos que beneficien a sus propias comunidades. Por eso también analizamos el contexto en que el dirigente se desarrolla, como el municipio, las leyes o la economía, pero siempre pensándolo con el componente social”, señaló.

El diplomado finalizará en diciembre, y según la profesora Hernández, se espera que los dirigentes sean capaces de desarrollar proyectos. “El objetivo es que ellos puedan encausar todas estas ideas que van surgiendo a lo largo del curso, para que finalmente puedan formular cosas concretas”, concluyó.

 

Comunidad de U. de Santiago propone reformular proyecto de Ley de Educación Superior

Comunidad de U. de Santiago propone reformular proyecto de Ley de Educación Superior

  • La idea de contar con más tiempo para permitir la incorporación de nuevas indicaciones en la iniciativa que busca modificar el actual sistema de Educación Superior del país, es uno de los principales consensos entre académicos, estudiantes y funcionarios de nuestra Casa de Estudios, que se reunieron nuevamente este martes.

 




Como parte de una nueva jornada de los Diálogos Universitarios organizados por el Consejo Académico del Plantel, la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile se reunió este martes (30) en sus distintas unidades académicas, con el objetivo de continuar el análisis y discusión del proyecto de Ley de Educación Superior que se encuentra en el Congreso.

Durante la jornada, en los siete encuentros realizados, el trabajo se desarrolló a partir de distintas temáticas que forman parte de la iniciativa legal, como Nueva institucionalidad, Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior; Aseguramiento de la Calidad; Transparencia y Lucro; Educación Superior Estatal; Formación Técnico Profesional; y Financiamiento, sumándose otros temas y formatos a partir de las inquietudes surgidas en cada unidad.

Contradicciones y carencias del proyecto

Como coordinador de la instancia organizada por la Vicerrectoría Académica, el académico Máximo González Sasso, director de la Dirección de Pregrado, detalló que dado el tiempo del que se disponía, decidieron concentrarse en tres ámbitos: el sistema de aseguramiento, lo relativo al acceso y al financiamiento, sumándose el tema de las normas comunes, instalado por los estudiantes.

Junto con explicar que presentaron las tareas asignadas en la jornada de la semana pasada, el académico explicó que “nos dedicamos a buscar las contradicciones y carencias del proyecto de Ley, tal como está ahora. Por ello, es razonable que se reformule, porque si se discute artículo por artículo naturalmente que se perderá la visión global”.

Asimismo, planteó que llama la atención que aun predomine una mirada donde se financia la demanda y no la oferta. “Durante la discusión surgieron interesantes argumentos, como que si el financiamiento de la educación superior estuviera establecido por ley con un determinado porcentaje del PIB, hoy no estaríamos discutiendo este tema y la educación sería considerada como un derecho”, destacó, añadiendo que “se trata de una propuesta que debiera incorporarse en el proyecto, lo que además significa un cambio de paradigma”.

Incidir mediante indicaciones

En representación de la Facultad de Humanidades, Maritza Cabeza, coordinadora de Educación Continua de esa unidad, manifestó que el análisis se centró en los temas de Marco Regulatorio y Gobierno Universitario. “En términos políticos esto requiere una discusión mayor, pues nuestro objetivo es incidir en el proceso legislativo a través de las indicaciones que se le puedan hacer al proyecto de Ley”, advirtió.

En ese contexto, apuntó a la necesidad de discutir con mayor detención la manera en la que se plantea el tema de la composición del gobierno universitario. “Entendemos que debemos presionar para detener la tramitación del proyecto y hacer las indicaciones que correspondan, porque sabemos que políticamente no se va a retirar del Congreso”, cuestionó la coordinadora.

Además de plantear que los aportes que emanen desde las bases sean recogidos por el Consejo Académico, anticipó que “si bien vamos a entregar las propuestas que han surgido en esta jornada, como Facultad de Humanidades también tenemos el ánimo de generar un documento propio”.

Ausencia de la temática científica

El académico Francisco Henríquez Peñeipil, encargado de Vinculación con el Medio y Sistema de Gestión de Calidad de la Facultad de Química y Biología, reconoció que se trató de una muy buena jornada con participación de académicos, funcionarios y estudiantes. “Detener o no el proyecto de Ley va en función de cómo somos capaces de generar opinión sobre las áreas temáticas que indica el proyecto. Por eso nuestra propuesta es que este proceso de discusión continúe”, explicó el coordinador.

En este caso, la discusión se centró principalmente en los conceptos de institucionalidad y calidad, criticando que “nos preocupa la ausencia del tema de la ciencia, pues no está relevada su importancia, especialmente para una Facultad eminentemente de investigación. Es un tema que debiera incorporarse en el proyecto de Ley”.

Por otra parte, reconoció que la idea de la Facultad es generar instancias semanales de diálogo frente a las distintas temáticas que indica el proyecto, con especial énfasis en los temas ausentes. “Seguiremos discutiendo, porque en dos jornadas es imposible entrar al detalle”, proyectó, advirtiendo sobre la importancia de contar con el apoyo de abogados. “En el proyecto de Ley hay muchos artículos transitorios que aluden a normativas, lo que escapa del conocimiento que se pueda tener en general”.

Posibilidad de nuevas jornadas de discusión

Junto con mencionar los otros encuentros realizados en la Facultad de Administración y Economía, Facultad de Ciencia y Facultad Tecnológica, además del organizado por el Gobierno Central, es importante destacar que, tal como se ha planteado desde el principio del proceso, ni el Consejo de Departamento, ni el de Facultad, ni el Académico podrán alterar las propuestas registradas en cada una de las actas que entreguen las distintas instancias de participación.

Además, ante las solicitudes de las unidades para continuar con el proceso de análisis del proyecto de Ley, el próximo 7 de septiembre el Consejo Académico estudiará la posibilidad de incorporar nuevas jornadas de reflexión.

Misma instancia que determinará la redacción definitiva de las ideas aportadas por académicos, estudiantes y funcionarios a través de un documento que representará la voz oficial de la Universidad de Santiago de Chile ante el Congreso, con el objetivo de incidir en la discusión del proyecto de Ley de Educación Superior.

Facultad Tecnológica del Plantel y de la Universidad de Atacama visitan a empresas productivas

Facultad Tecnológica del Plantel y de la Universidad de Atacama visitan a empresas productivas

  • En el marco de la gira del programa “La Universidad en la Empresa”, una delegación de académicos de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, en conjunto con sus pares de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama (UDA), realizaron actividades destinadas a generar sólidos vínculos con el sector productivo nacional. En la ocasión, pudieron visitar diversas plantas fotovoltaicas, de procesos minerales y centros culturales cercanos a Copiapó, Tierra Amarilla y Caldera.

 






En el marco del programa Gira Tecnológica “La Universidad en la Empresa” una delegación de académicos y profesionales de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con académicos de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama (UDA) realizaron los días jueves 4 y viernes 5 de agosto, un intenso programa de actividades destinado a generar sólidos vínculos con el sector productivo nacional.

El programa de actividades se inició con una reunión desayuno con autoridades de la institución, encabezadas por el Sr. Rector Celso Arias Mora, y en la cual también participaron decanos y académicos de los distintos departamentos de esta Casa de Estudios. Las actividades prosiguieron con dos visitas técnicas: un parque fotovoltaico y una planta de procesos de minerales de concentrados de cobre.

La delegación de académicos de la Facultad Tecnológica de nuestra Universidad, estuvo compuesta por 6 personas: Gumercindo Vilca Cáceres, Decano Facultad; Hernán Núñez Gómez, Secretario Facultad; Antonio Gutiérrez Osorio, Director del Departamento de Tecnologías Industriales; Christian Vergara Espinoza, Director Ejecutivo de la Dirección de Transferencia Tecnológica Facultad – Empresa (FACTEM); Sebastián Aguirre Boza, Jefe de la carrera de Tecnología en Diseño Industrial; y Luis Rivera Méndez, Jefe de la carrera de Tecnología en Telecomunicaciones.

Por parte de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Atacama, participaron de esta gira, Carmen Aguirre Lagunas, académica; José Gómez Vega, académico; Alex Rivera Burgoa, Jefe Carrera Tecnólogo en Metalurgia; y Wilson González Rojas, Jefe Carrera Tecnólogo en Instrumentación y Automatización Industrial. 

Visita a Planta Fotovoltaica “Amanecer Solar CAP”

Las actividades en terreno comenzaron cuando la delegación se trasladó al sector Llanos de Champo, emplazado a unos 37 Km al noreste de Copiapó. En dicho lugar visitaron las instalaciones de la Planta Fotovoltaica Amanecer Solar, administrada por la multinacional SunEdison, la cual tiene una capacidad total instalada de 100MW, energía que corresponde al equivalente del consumo anual de 125.000 hogares.

Amanecer Solar cuenta con más de 310.000 módulos fotovoltaicos distribuidos sobre una superficie de 250 hectáreas y fue construida en sólo seis meses e inyecta toda su energía en el Sistema Interconectado Central (SIC), contribuyendo de esta manera a rebajar los costos energéticos del país. Es importante señalar que los proyectos mineros dependen en gran parte de la energía, por esta razón, se están instalando este tipo de plantas fotovoltaicas, las cuales se alinean con las políticas de generación de energía basadas en energías renovables.

La visita fue guiada por Israel Sarabia Meza, Field Service Technician de SunEdison, y comprendió un recorrido por las instalaciones conformadas por grandes extensiones de grupos de paneles solares con sus correspondientes sala de conexiones, sala de monitoreo y control de las variables eléctricas y físicas.

Al respecto, Sarabia señaló que el sistema tiene un control para que los paneles estén en una constante dinámica de inclinación, para que la luz solar incida con la máxima eficiencia, como también ante sucesos de ráfagas de viento mayores a los 40km/hora, tomen un ángulo de cero grado. De igual forma señaló que los principales problemas que deben superar tienen relación con el polvo en suspensión y la temperatura.

Es importante señalar que SunEdison, Inc. es el mayor desarrollador global de energías renovables con la vocación de transformar la vida de las personas a través de la innovación. La compañía desarrolla, financia, instala, es propietaria y opera plantas de energía renovable, entregando electricidad a un precio predecible a sus clientes residenciales, comerciales, gubernamentales y grandes compañías comercializadoras de electricidad.

Visita a Planta de Procesos de Minerales

El día viernes 4, la delegación se trasladó al interior de Copiapó, específicamente al sector Quebrada Cerrillos en Tierra Amarilla, para visitar las instalaciones de la Planta de la Compañía Exploradora y Explotadora Minera Chilena – Rumana (COEMIN S.A.), la cual procesa minerales para obtener concentrado de cobre.

La planta de COEMIN tiene una capacidad de proceso cercana a las 200.000 toneladas al mes de minerales provenientes de la Minera Carola. De ellos se obtienen unas 85.000 toneladas al año de concentrado de cobre, obteniéndose también otros subproductos de oro y plata, que son maquiladas en la Fundición Hernán Videla Lira de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).

Visita a primera Estación de Ferrocarril de Chile

La delegación también visitó la estación de ferrocarriles de Caldera, hoy convertida en museo, y que fue la primera en operar en Chile.  Las instalaciones de la estación son de un tamaño inusual, pues debían ser de adecuadas para alojar un tren completo con su respectiva carga, la cual quedaba a resguardo por las noches una vez cerradas las puertas de la estación. Además las vías llegaban directo al puerto para poder realizar la carga y descarga del mineral extraído en Chañarcillo. Los muros fueron hechos de una combinación de caña de Guayaquil con barro, mientras la estructura interior es una techumbre de madera similar a la construcción que tenían los barcos de la época.

El ancho de la vía, construida originalmente con trocha Stephenson de 1.435 mm (estándar en Europa y Estados Unidos en la época), fue modificada posteriormente para unirla a la red norte del ferrocarril. El ferrocarril contó con 81 kilómetros de vía que unían la estación de Caldera y Copiapó.

En los años siguientes, la vía férrea se extendió por el valle de Copiapó con un tendido total de 151 kilómetros. Se completó con un ramal de 42 kilómetros hasta Chañarcillo y, otro, de 50 kilómetros a través la quebrada de Paipote llegando a su fin en Puquios. En el año 1990 la red norte fue transferida a Ferronor, propiedad de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), y luego, en 1997 Ferronor fue vendida a Andrés Pirazzoli y Cía., incluida la vía y la franja de terreno que ocupa. Ferronor, utiliza actualmente solo algunos tramos que forman parte de la red longitudinal, por lo que el resto se encuentra en total estado de abandono. 

Visita a Centro Cultural UDA - Caldera

Mirando hacia el mar y a un costado del boulevard José Francisco Gana, se levanta el edificio que ocupa el Centro de Desarrollo Cultural de la Universidad de Atacama en Caldera, el cual también fue visitado por la delegación de académicos de ambas instituciones. El Centro Cultural alberga un museo mineralógico, un museo histórico y una galería de artes para exposiciones pictóricas.

Restaurado el año 1996, el edificio es una muestra arquitectónica del estilo neoclásico decimonónico y una reliquia del auge minero producido por el descubrimiento de la plata en el mineral de Chañarcillo.

El edificio inicialmente fue el primer Consulado Británico del norte del país, aunque también en otras épocas fue la sede de la Aduana, funcionó como la Oficina del Registro Civil, fue una importante radio emisora y hasta operó como discoteca. Como vemos, posee un pasado lleno de historias, leyendas y mitos, que los funcionarios de la Universidad estarán siempre llanos a narrar a los turistas, estudiantes y a todos quienes quieran visitar el lugar, en el cual constantemente se realizan actividades artísticas y culturales.

Plantean elevar el nivel técnico del inglés en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Plantean elevar el nivel técnico del inglés en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

  • La Primera Jornada de Docencia de esta Unidad Mayor, que reunió a académicos, docentes y funcionarios, apuntó también a mejorar la expresión oral y escrita de los estudiantes. El director del Departamento, Dr. Francisco Rodríguez Mercado, agregó que “discutimos de qué manera el ‘sello U. de Santiago’ impactará en ellos, cómo fomentar el trabajo en equipo y, al mismo tiempo fomentar el respeto, la ética y la proactividad que es justamente lo que nos piden las empresas”.

 





La Primera Jornada de Docencia realizó el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Decytal), donde se trataron propuestas de académicos, docentes y funcionarios del Departamento, para mejorar el rendimiento de los estudiantes de las carreras pertenecientes al Decytal, abordando nuevas estrategias para la enseñanza.

Entre los temas más destacados, los docentes concordaron en la importancia del idioma inglés en los estudiantes.

El director del Decytal, Dr. Francisco Rodríguez Mercado explica que a pesar de incluir el ramo en la malla curricular, “nuestros estudiantes no tienen un buen nivel técnico de inglés, y en la jornada surgieron propuestas interesantes de cómo trabajarlo y cómo mejorarlo”.

También se discutió la dificultad que tienen los estudiantes para expresarse de forma oral y escrita, tanto en disertaciones como en seminarios.

“Sucede que cuando los estudiantes asisten y exponen, por ejemplo, a seminarios, se observa que no tienen las capacidades. Quizás nosotros tampoco se las hemos entregado porque creemos que ellos vienen preparados desde el colegio, y eso claramente es un error”, señala el Dr. Rodríguez.

Otro tema que se analizó en la jornada, fue el denominado “sello U. de Santiago”, que es parte del modelo pedagógico del Plantel.

“Discutimos cómo el “sello U. de Santiago” va a impactar en nuestros estudiantes, cómo lo fomentamos, es decir, el trabajo en equipo, el respeto, la ética, la proactividad, entre otros, que es justamente lo que nos piden las empresas”, sostiene el académico.

También se trató el tema de la articulación de contenidos, que de acuerdo con el Dr. Rodríguez, “es crítico”.

“Lo que ocurre es que los estudiantes después de pasado un semestre se olvidan de los temas. En los ramos finales de las carreras se presentan problemas y se necesitan respuestas, pero para eso se tiene que aplicar todo el conocimiento previo. Entonces discutimos cómo podemos potenciar eso”, puntualiza.

Vinculación con el medio

En la extensa jornada también se abordó cómo la vinculación con el medio difunde la información que se origina en el Decytal.

“A partir de este año comenzamos con las charlas de Ciencia y Tecnología que han sido muy positivas dando a conocer el Departamento. De hecho, para este segundo semestre tenemos proyectadas dos charlas más”, asegura el Dr. Rodríguez.

En esa línea, el Decytal también ha invitado a representantes de importantes empresas para dialogar respecto a qué están requiriendo actualmente las firmas relacionadas con las carreras del Departamento.

Finalmente, el último tema en discusión fueron las estrategias de enseñanza.

“Hoy tenemos estudiantes de otras generaciones, y las estrategias clásicas están en tela de juicio”, precisa el académico.

Durante estas semanas, los docentes del Decytal realizarán informes grupales de los temas tratados para comenzar a ejecutar a corto a mediano plazo las propuestas más urgentes.

“La idea es que se confeccione un documento y una vez terminado se traspase a todos los académicos para su análisis, observaciones o comentarios, y a partir de él, trabajar en los planes estratégicos y de mejora de los procesos de autoevaluación”, detalla el Dr. Rodríguez.

En conclusión, puntualiza el académico, “fue una jornada positiva, por el nivel de discusión y el marco de gente. Y porque también surgieron acciones concretas, de hecho en cada área hay un par de acciones que claramente podemos ejecutar”.

Para una próxima jornada, a fijar, se espera contar con la participación de los estudiantes para que den a conocer sus inquietudes.

Universidades de Santiago y Austral organizan Encuentro en pro de la Educación Superior

Universidades de Santiago y Austral organizan Encuentro en pro de la Educación Superior

  • La cita, programada para noviembre, busca fortalecer el espacio generado en torno al aprendizaje de la función tutorial de pares, cuyo objetivo es aumentar las tasas de retención y aprobación de asignaturas de estudiantes de primer año y su titulación oportuna de la Educación Superior en el marco del acceso inclusivo.  Se espera la asistencia de más de 150 tutores pares de todas las instituciones de Educación Superior, que cuentan con programas de acompañamiento estudiantil para la nivelación.

 





En el marco de la Comunidad de Aprendizaje de Instituciones de Educación Superior (IES) con planes de Nivelación y Acompañamiento Académico, la Universidad Austral de Chile junto a la Universidad de Santiago a través de su Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) y con el patrocinio de la Cátedra Unesco de Inclusión a la Educación Superior, organizarán el 3er Encuentro Nacional de Tutores/as Pares a realizarse los días 3 y 4 de noviembre de 2016 en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos.

Este Encuentro busca mantener y fortalecer el espacio generado en torno al diálogo, reflexión y aprendizaje de la función tutorial de pares en el marco del creciente desafío que involucra el acceso inclusivo a la Educación Superior.  De este modo,  los ejes estructurales del Encuentro se centran en el intercambio de buenas prácticas tutoriales derivadas del proceso de acompañamiento a estudiantes de un perfil de ingreso tan diverso y heterogéneo como lo es Chile, al igual que articular estrategias de apoyo tutorial efectivas, orientadas a la inserción, permanencia y desarrollo integral de los estudiantes en la Educación Superior.

“Para esta versión 2016, la Universidad de Santiago nuevamente participará en el comité organizador que también estará conformado por la Universidad Católica de Temuco y la Universidad del Bío Bío. En este sentido esperamos convocar a un gran número de nuestros/as tutores/as, lo cual reafirma el  compromiso de fortalecer el intercambio de experiencias tutoriales pares, ya que creemos firmemente en que es la manera de aportar a una mejor educación de calidad en el actual escenario de diversidad estudiantil”, señala Julio Contreras, coordinador de acompañamiento tutorial integral de matemáticas del PAIEP.

Este año se espera la asistencia de más de 150 tutores(as) pares de todas las instituciones de Educación superior que cuentan con programas de acompañamiento estudiantil para la nivelación de competencias académicas, acompañamiento disciplinario y psicopedagógico a través de la labor tutorial par, cuyo objetivo es aumentar las tasas de retención y aprobación de asignaturas de estudiantes de primer año y su titulación oportuna de la educación superior.

“Ya durante la versión 2015, nuestra universidad organizó en conjunto con seis Universidades  el 2do Encuentro Nacional de Tutores/as Pares, lo cual demuestra  el  interés por aportar  instancias que resalten la importante labor cumplida por los tutores/as pares mediante su apoyo tutorial a todos aquellos estudiantes que  ingresan con  alta valoración de su trayectoria académica a través de las diversas vías de acceso inclusivo que ofrece nuestro Plantel”, agrega  Julio Contreras.

Para más información, revise el sitio web del 2° Encuentro Nacional de Tutores Pares, realizado el año 2015 en la Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Chile.

http://encuentronacionaltutorespares.cl/

Curso repasa la Modernidad a través de la figura de Miguel de Cervantes

Curso repasa la Modernidad a través de la figura de Miguel de Cervantes

  • En el marco del cuarto centenario del fallecimiento del escritor, el Área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y el Centro Cultural de España, organizaron estas charlas en las que participaron más de 100 profesores de todo Santiago y sus alrededores. “Revisamos las bases de este escenario moderno para permitirnos comprender las paradojas de nuestra realidad contemporánea”, detalló Carmen Gloria Bravo, encargada de Extensión y Vinculación con el Medio del IDEA.

 






Por casi tres meses se extendió el curso gratuito “El Mundo de Cervantes, una figura universal”, impartido en el marco de la conmemoración del IV Centenario del gran escritor español, iniciativa considerada como exitosa tanto por los organizadores como por los asistentes a las charlas.

La actividad fue organizada por el Área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Centro Cultural de España, y contó con el patrocinio del Fondo Nacional de la Cultura de la región Metropolitana.

En el curso, que se cerró con una ceremonia el pasado 1 de julio, participaron más de 100 profesores y mediadores de lectura de todo Santiago y alrededores.

Entre ellos destacan los profesores nacionales Eduardo Godoy, Nelson Osorio, Angel Rodríguez, Isidora Campano, Carola Vesely, Braulio Fernández, Claudia Andrade, Pablo Aravena, Mirsa Acevedo, Ughette de Girolamo, y los extranjeros James Iffland, Andrés Trapiello y Santiago López Navia.

“Los docentes impartieron clases en este curso que formó parte de las actividades conmemorativas en torno a Cervantes y que se extendieron desde Moscú hasta Shangai, y desde Chile hasta Nakamura, bajo el lema: Hace más de 400 años, Cervantes escribió para ti”, destaca la jefa de Educación Continua, y encargada de Extensión y Vinculación con el Medio del IDEA, Carmen Gloria Bravo.

Al curso asistió particularmente gente joven -menores de 40 años-, universitaria, proveniente de toda la capital, quienes coincidieron en su “amor” por la literatura española, puntualmente de Cervantes, y por la rigurosidad y profundidad conceptual con que fueron abordados los temas.

Los cimientos de la Modernidad

En ese contexto, la profesora Carmen Bravo aclara que a través de las charlas se logró el objetivo de encontrar los cimientos de la Modernidad.

“El objetivo de nuestros cursos gratuitos va tras la idea de aunar distintos saberes y disciplinas en pos de comprensiones más globales y relacionales, y en este caso indagamos en un cambio epocal en donde encontramos los cimientos de la Modernidad”, subraya.

A su vez, la académica recalca que a través de esta relectura, que incluyó historia, literatura, artes visuales y música, “nos hicimos cargo de la responsabilidad de revisar las bases de este escenario moderno para permitirnos comprender las paradojas de nuestra realidad contemporánea”.

Asimismo, la profesora Carmen Bravo explica que desde el Fondo Nacional de la Cultura de la región Metropolitana, incluso les hicieron saber que se sintieron muy complacidos por los resultados de la iniciativa.

“El Fondo felicitó a toda la organización, muy especialmente por el interés que despertó el curso en profesores de todo Santiago y alrededores”, precisa.

Por su parte, la consejera Cultural y directora del Centro Cultural de España en Chile, María Eugenia Menéndez Reyes, tras la ceremonia de cierre del curso, puntualiza que esta fue una de las actividades relevantes que tuvo la conmemoración del IV Centenario del escritor español Miguel de Cervantes y Saavedra en Chile.

“Ello porque a través de sus distintas charlas se logró acercar y profundizar en la figura de Cervantes y de su época a profesores, mediadores de lectura y personas que en sus diferentes actividades multiplicarán lo recibido en el curso”, concluye.

Expertos critican lentitud para implementar normativa de autogeneración energética

Expertos critican lentitud para implementar normativa de autogeneración energética

  • Según especialistas reunidos en un seminario realizado en el Salón de Honor del Plantel, el principal problema para ampliar el alcance de la disposición conocida como Net Billing, que le permite a los usuarios producir su propia energía a través de fuentes renovables e inyectarla a la red, radica en que los costos asociados a generar dicho suministro son mayores a las utilidades que se pueden obtener con su posterior venta.

 





Expertos en el campo eléctrico coincidieron en un reciente seminario organizado por la Fundación Energía Comunitaria y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra Universidad, en la lenta implementación de la ley para la generación distribuida (20.571), más conocida como Net Billing, que permite autogenerar energía a través de fuentes renovables e inyectarla a la red, debido a la evidente diferencia de precios entre lo consumido y lo vendido.

Cabe consignar que la ley de Net Billing fue publicada hace casi dos años, en octubre de 2014.

El asesor de la División de Energías Renovables Ministerio de Energía, Sebastián Arroyo Klein, explicó que actualmente para los clientes regulados el costo de la energía es de unos 85 pesos el kilowatt hora, pero si se decide inyectar energía autogenerada a la red sólo tendrá un valor de alrededor de unos 58 pesos el kilowatt hora.

“Esta diferencia que se da no es por el costo de la energía sino que por el costo asociado a pagar las redes de distribución. Es decir, los 58 pesos pagan la energía, y los restantes 27 pesos aproximados pagan la red de distribución”, precisó Arroyo.

Por su parte, el director del magíster en Ciencias de la Ingeniería (PMCI), mención Ingeniería Eléctrica de esta Casa de Estudios, Dr. Héctor Chávez Oróstica, señaló que ante esta diferencia de valores, para la gente es más conveniente consumir su propia energía que venderla.

“Tiene más valor consumir la energía que uno produce dentro del inmueble, casa, proceso o pyme, que inyectarla a la red, por tanto siempre va a convenir más que esa energía quede dentro del sistema antes del medidor de energía, para que de esa manera se tenga un mejor retorno”, subrayó el académico.

El ingeniero apuntó que de esa forma el dinero invertido en energía eléctrica tendrá más valor.

“Nos interesan los procesos que permitan consumir esa energía, al minuto, segundo, microsegundo en que se va a producir. Esto se basa en que nuestro dinero vale más cuando lo invertimos en la energía que se produce y la consumimos directamente”, indicó, acotando que “lo ideal” es consumir toda la energía que se genera.

En esa línea llamó a seguir el ejemplo de países europeos como el Reino Unido donde, aseguró, se han reducido de manera viable las emisiones de CO2 y de smog modificando la demanda térmica a eléctrica a través de unas máquinas llamadas “bombas de calor”, que generan energía renovable para autoconsumo residencial.

Empresas eléctricas ven compleja la norma

En tanto, la directora de Estudios y Regulación de las Empresas Eléctricas, Rosa Serrano Sanhueza, reconoció que la ley de Net Billing “es compleja” para las firmas distribuidoras de electricidad, y que hay una serie de inquietudes “para las cuales no tengo respuesta”.

“La idiosincrasia chilena es especial, por eso como empresas distribuidoras nos hemos topado con que algunos clientes no finalizan el proceso de conexión a la red por este fenómeno de que el precio de generación es menor que el precio que se paga retiro, y lo que pasa es que algunos clientes inyectan de manera irregular su energía eléctrica a la red”, detalló.

La ejecutiva puntualizó que en la actualidad solo hay 100 proyectos de autogeneración que inyectan a la red. 50 de ellos son de la Región Metropolitana, 19 de la Región de Valparaíso y 8 de la Región de O’Higgins.

Falta incentivo

Asimismo, el presidente de Asociación de Energía Solar, Acesol, Andrés Bogolasky Fliman, afirmó que la ley 20.571 permite a las firmas que representa conectarse a la red, “pero no las incentiva”.

“No existen las condiciones que estimulen el desarrollo de nuestra industria mediante esta ley, que sí permite conectarse a la matriz energética, pero no es un motor para que esta industria se masifique”, advirtió.

Agregó, además, que el proceso de conexión es bastante “engorroso, lento y complejo”, por lo que el gremio que encabeza espera que “en los próximos meses exista un proceso más simplificado para las instalaciones de pequeña escala, porque obviamente tienen otras condiciones a las instalaciones de gran escala”.

Finalmente, el gerente general de la empresa de insumos eléctricos Sol Sur, Jorge Bobadilla, destacó que a pesar de las diferencias entre precios ya señaladas, “la ley permite al ciudadano común ingresar este mercado, uno de los más restrictivos del país, lo que complica a las empresas distribuidoras, porque si el ciudadano se organiza y genera autoconsumo, seguramente va a empezar el ofertón de estas compañías y probablemente van a tratar de quitarle este negocio a las personas, pero en esto el ciudadano tiene el control”.

Advirtió que lo más complejo son los costos de instalación, “pero creo que quizás eso lo deberían asumir las empresas, porque la energía hay que democratizarla”, enfatizó.
 

Ingeniero André Sougarret expuso ante estudiantes del MBA Weekend del Plantel

Ingeniero André Sougarret expuso ante estudiantes del MBA Weekend del Plantel

  • El ingeniero, destacado por su fundamental labor en el contexto de la operación San Lorenzo en la Mina San José, asistió como invitado y expositor especial al lanzamiento del Programa de la Universidad de Santiago. Su charla estuvo orientada a motivar a los asistentes a través de su experiencia, resaltando lo fundamental del trabajo en equipo. “El rescate de los 33 mineros es la obra más hermosa de mi vida”, puntualizó.

 





El ingeniero André Sougarret, conocido por su rol clave en el rescate de los 33 mineros en la mina San Lorenzo, asistió como invitado y expositor especial al lanzamiento del Programa MBA Weekend de la Universidad de Santiago. Su charla buscó motivar a los estudiantes asistentes a través de su experiencia, resaltando lo fundamental para cada Ingeniero del trabajo en equipo.

La exposición de Sougarret, quien actualmente se desempeña como gerente general en Minería Centinela, yacimiento minero de la Segunda Región dependiente de Antofagasta Minerals, tuvo como objetivo principal motivar a los estudiantes asistentes a través de su experiencia, destacando la importancia que debería tener para todo ingeniero el trabajo en equipo para el logro de los objetivos de cualquier empresa.

-André, ¿cuál es tu formación base?

-Ingeniero Civil en Minas

-¿Qué habilidades crees que debería incorporar un ingeniero en términos de un proceso complejo como es el caso del rescate que te tocó vivir?

-Las habilidades obviamente técnicas que uno normalmente utiliza. También se desarrollan las de liderazgo. En este caso, eran mínimo 700 personas de muy diverso origen que finalmente tenía que trabajar como un equipo. Ese era el objetivo final.  En ese contexto que se empiezan a desarrollar otras habilidades que normalmente cuesta que salgan, pero que en la práctica cuando uno empieza a trabajar afloran rápidamente. La interacción entre las personas y el tener un objetivo común es parte de las cosas que se empiezan a desarrollar y que en este caso las aplicamos correctamente.

-Entendiendo el enfoque multidisciplinario que aplicaste en el rescate, ya que te reunías con las familias de los mineros, con tu equipo donde debías bajar ciertas expectativas tanto a las familias como a tu mismo equipo, desde tu punto de vista como Ingeniero, ¿crees que se debería cambiar el enfoque unidisciplinario que se utiliza actualmente en las universidades por un enfoque multidisciplinario? 

-Creo que sí. En los trabajos en general cuando ya empiezan a desarrollarse otras actividades requieren desarrollar otras especialidades. Uno cuando cree que es Ingeniero, por ejemplo, en mi caso, yo tenía las  expectativas de que iba a trabajar con planos, con un par de Ingenieros y que íbamos a conversar sobre temas técnicos, pero en la práctica es lo que menos pasa, se usa como definición, pero al final tenemos que empezar a integrar otras especialidades no solamente de Ingeniería sino que hay que incorporar aquellas que tienen que ver con relaciones humanas y también otras especialidades de la misma ingeniería u otras para el desarrollo de la empresa.

-Entrando en el plano más personal, dejando de lado los momentos familiares, ¿crees que este (el rescate) fue el momento más importante de tu vida en términos de satisfacción personal?

-Creo que de los trabajos que he hecho éste ha sido el más importante que me ha tocado desarrollar y sin quererlo tal como lo señalé en la exposición, me tocó liderarlo. La verdad es que es una satisfacción personal, ya que me tocó ayudar a un montón de gente a poder restablecer su vida normal. No es algo que se dé normalmente, el final feliz quiero decir.

-Mirando hacia atrás, a la época del rescate ¿Te despertabas en la noche con la presión de saber que estaban atrapados (los mineros) y que había que sacarlos?

-Me pasó cuando estaba ahí obviamente, no era fácil conciliar el sueño viendo que todavía ellos estaban abajo, pero por sobre todo pensando en los pasos siguientes. Uno sigue trabajando en las noches particularmente bajo presión, la verdad es que la mente como que empieza a generar muchas ideas. A veces me quedaba despierto porque no me podía dormir o me despertaba en la noche ya con una idea nueva. Entonces empezaba a trastocar los cánones normales de la vida.

-En el caso del rescate se gastaron muchos recursos y la gran mayoría de los chilenos estuvo de acuerdo con que así se haya hecho, en ese sentido si la vida no tenía precio, tu presencia ahí tampoco tenía un precio, es decir, tu objetivo final era sacar a los trabajadores de la mina.

-Sí, de hecho, lo que decía tenía relación con que esos 65 días fueron un continuo en el que no me di cuenta cómo pasaron. Porque la verdad es que estaba tan concentrado y compenetrado con el objetivo final donde di mucho más de mi sin darme cuenta al igual que mi equipo que dio múltiples soluciones y muy útiles. Aparte de mi familia, el rescate de los mineros es lo que me tocó asumir como responsabilidad, y ciertamente, es la obra más hermosa de mi vida: salvar 33 personas y sentir dicha por la felicidad de todas sus familias. Algo que por sí solo, valía todo mi esfuerzo y el de mi equipo.
 

Proyecto “Túnel de los Hermanos Carrera” incluirá circuito cultural

Proyecto “Túnel de los Hermanos Carrera” incluirá circuito cultural

  • El académico del Departamento de Tecnologías Industriales del Plantel, y principal impulsor del redescubrimiento del túnel de los Hermanos Carrera, Dr. Lucio Cañete Arratia, adelantó ayer -en el contexto del cierre de la primera etapa de esta investigación-,  que la tercera fase del estudio considera el desarrollo turístico y cultural que incluya gastronomía, teatro y un mini circuito, “para que todo El Monte y los pueblos cercanos, giren en torno al túnel”. En la fotografía, una muestra de la obra alusiva a los próceres Carrera que se ofreció el miércoles en nuestra Casa. 

 






En el marco de las actividades de celebración del cuadragésimo séptimo aniversario de la Facultad Tecnológica de nuestra Casa de Estudios, la Unidad Mayor celebró el término de la primera fase del proyecto Túnel de los hermanos Carrera, actividad que incluyó la representación teatral de la vida y obra del prócer José Miguel Carrera Verdugo.

Para el académico del Departamento de Tecnologías Industriales del Plantel, y principal impulsor del redescubrimiento del túnel, Dr. Lucio Cañete Arratia, la culminación de la etapa que confirma la existencia de construcciones subterránea, da pie para continuar con las siguientes fases que comprenden la contratación de arqueólogos y la explotación turística del trayecto histórico.

“Queremos contratar arqueólogos para que por medio de un permiso otorgado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), encuentren evidencias más contundentes del túnel a través de excavaciones”, señala.

Luego, con esa información disponible, el Dr. Cañete adelanta que la tercera etapa de la iniciativa considera realizar un proyecto de desarrollo turístico y cultural que incluya gastronomía, teatro y un mini circuito, “para que todo El Monte y los pueblos cercanos, giren en torno al túnel”, enfatiza.

Cabe consignar que de acuerdo con la creencia popular, el mencionado túnel ubicado en la comuna de El Monte, comunicaría la antigua hacienda de los Carrera, actual fundo San Miguel, propiedad de la viña Doña Javiera, con la parroquia San Francisco de Asis en el centro del pueblo.

La construcción tendría una longitud de poco más de un kilómetro y estaría a unos 3 metros de profundidad.

Para el director del Instituto de Investigaciones Históricas J.M. Carrera, José Miguel Carrasco Silva, el aporte del Dr. Cañete y la U. de Santiago en el hallazgo del túnel, es un aporte invaluable y da la posibilidad de crear nuevos proyectos en torno a la construcción histórica.

“La leyenda siempre mencionó la existencia de túneles, pero al estar obstruidos y taponeados no se podía verificar su existencia. Con el trabajo realizado por el Dr. Cañete, se puede proyectar un trabajo de mayor envergadura y que implica optar a fondos concursables para financiar trabajos de apertura de estos túneles y solicitar el permiso correspondiente al área patrimonial que resguarda este tipo de proyectos”, indica.

José Miguel Carrasco acota que “el Instituto valora enormemente el aporte entregado por el Dr. Cañete porque permitirá nuevas líneas de investigación históricas”.

Cabe mencionar que el Dr. Lucio Cañete es socio y director honorario del Instituto de Investigaciones Históricas José Miguel Carrera.

Vida y obra del prócer

Por otra parte, la representación de la vida y obra de José Miguel Carrera, ofrecida por la compañía de teatro Corpus, y protagonizada por su director Gonzalo Pérez en el patio de la Facultad Tecnológica, dio una especial relevancia al trabajo realizado por el Dr. Cañete.

La presentación mostró puntualmente los momentos cuando el prócer fue apresado en Buenos Aires, y tras ello le arrebataron los barcos que contribuirían con la Independencia de Chile, además de cómo sufrió con la muerte de sus hermanos y posteriormente se enteró que iba a morir, enviándole una carta a su familia.

“José Miguel Carrera, más allá de ser una figura política es una figura emblemática y de controversia. Sabemos que la historia de Chile está contada desde dos lados, desde los vencidos y los que vencieron, y Carrera se posicionaba en el lugar de los vencidos, y como tal ahí hay una voz que es importante poder mostrar respecto al realce que tuvo Carrera en el desarrollo político, histórico y social de Chile, y darle el valor que realmente se merece”, destaca Gonzalo Pérez.

Cabe consignar que Pérez también ha desarrollado obras sobre Bernardo O’Higgins y Manuel Rodríguez.

“La idea es mostrar desde todos los lados este período de la historia, que es la Independencia de Chile, para poder tener una idea general y no solo angular. Creo que estos personajes tienen mucho que aportar hoy en día, de hecho, para mí el pleno sentido de la identidad es uno de los conceptos que más me interesa abordar a través de estas obras”, puntualiza.

La obra se continuará presentando en fechas a definir en la Biblioteca Nacional, el Museo Histórico Militar y además de funciones en ciudades regionales como Chillán y Talcahuano, y de concretarse, posteriormente en el exterior, en países identificados con José Miguel Carrera, entre ellos Argentina y Uruguay.
 

Banco Central realiza por primera vez curso de estadísticas macroeconómicas a universitarios

Banco Central realiza por primera vez curso de estadísticas macroeconómicas a universitarios

  • Los estudiantes de Ingeniería Comercial en Economía de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad recibieron este seminario dictado por destacados profesionales de la División de Estadísticas del principal instituto emisor. “La enseñanza que han entregado es una real contribución sobre los elementos de realidad que todo profesional debería conocer antes de ejercer su carrera”, comentó el académico de la FAE, Guillermo Pattillo.


 



El seminario “Estadísticas Macroeconómicas” fue una sesión de diez clases realizadas a los alumnos de Ingeniería Comercial en Economía de la FAE, quienes recibieron formación con respecto a esta materia, los enfoques del PIB; la distinción entre incrementos de precios y de volumen; las cuentas económicas integradas y el flujo de fondos; la balanza de pagos y posición de inversión internacional; estadísticas monetarias, financieras y de finanzas públicas; la matriz de insumo producto, stock de capital, inversión y servicios de capital; la aplicación, usos y difusión de las estadísticas macroeconómicas; y los desafíos futuros en la medición de las estadísticas macroeconómicas.

El principal objetivo del curso, que dictó por primera vez el Banco Central de Chile a nivel de una universidad, fue presentar  y explicar los conceptos, definiciones, clasificaciones y convenciones usados en el sistema integrado de estadísticas macroeconómicas como cuentas nacionales, balanza de pagos y posición de inversión internacional; estadísticas monetarias y financieras; y estadísticas de las finanzas públicas.

Junto con esto, los profesionales de la institución financiera reforzaron la formación de los estudiantes universitarios en el análisis y evaluación de los resultados de una economía en su evolución y comparación internacional. También se presentaron los procedimientos de compilación y divulgación de las estadísticas.

En la finalización del curso, el gerente de Estadísticas del Banco Central, Francisco Ruiz, dictó la última clase basada en los desafíos futuros de la medición de las estadísticas macroeconómicas, instancia en la que se refirió a las cadenas globales de valor, el contenido importado de las exportaciones como indicador de globalización, la evidencia internacional, el Shadow Banking, las matrices quién a quién, la investigación y desarrollo, la medición de la riqueza, la economía no observada y el enfoque tabular de exhaustividad.

Gloria Peña, gerente de División del Banco Central, señaló a los alumnos la importancia que tuvo para su institución realizar este seminario y agregó que “esperamos haber cumplido con sus expectativas y agradecemos el privilegio de hacer clases en la Universidad de Santiago de Chile, ya que muchos ex alumnos de esta carrera trabajan con nosotros y son excelentes profesionales con una sólida formación académica”.

Por su parte, el académico del Departamento de Economía de la FAE, Guillermo Pattillo, agradeció a la División de Estadísticas del Banco Central y a sus autoridades por haber escogido a la Universidad de Santiago para realizar este seminario. “La enseñanza que han entregado a los alumnos de esta carrera es una real contribución sobre los elementos de realidad que todo profesional debería conocer antes de ejercer su carrera”, finalizó Pattillo.

Al finalizar la clase, los alumnos de Ingeniería Comercial en Economía recibieron sus respectivos diplomas por parte de Gloria Peña, gerente de División del Banco Central de Chile.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades