Actividades

Lectores jóvenes revitalizan la producción literaria y exigen más temas de su interés

En un encuentro de reflexión realizado por el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), orientado a editoriales, académicos, lectores y escritores, todos los/as actores involucrados/as en la creación, producción y lectura, coincidieron en que los flujos de consumo han cambiado, ya que los índices de lectura están evolucionando positivamente sobre todo entre los niños y jóvenes, contrario a las cifras que muestran que Chile no es un país lector.

Departamento de Ingeniería Industrial invita a segundo Seminario de Neuromarketing: “Todo en Neurociencia”

El encuentro contará con la participación de la Knowledge Director en la empresa Eye On Media, Ana Titos, y el investigador del Laboratorio de Ingeniería Neurocognitiva del Departamento de Ingeniería Industrial de nuestra Casa de Estudios, Hernán Díaz. La actividad se realiza mañana (9), a partir de las 9 horas, en el Auditorio del Departamento (Av. Ecuador 3769, Estación Central).

Ministra de Desarrollo Social valora iniciativa académica de estudiantes de Ingeniería industrial

En el marco del Simposio Gestión del Cambio: Desafíos para el Desarrollo de Chile, la secretaria de Estado, María Fernanda Villegas, calificó como meritorio que una Universidad pública brinde espacios para la reflexión entre lo público y lo privado. La titular de la Cartera abrió la jornada con una charla alusiva al tema. El programa contempló, además, la participación de los premios nacionales Gabriel Salazar y Ricardo Ffrench-Davis, entre otros.

Estudiantes organizan debate sobre tareas pendientes en las políticas culturales del país

Con la presencia de la experta en gestión cultural, periodista Elizabeth Ramírez, se realizó el Coloquio “Desafíos culturales para un Chile desarrollado”, organizado por estudiantes de Ingeniería Industrial de la Casa de Estudios, en el marco del Laboratorio de Emprendimiento Organizacional (Leo).

Selección de básquetbol varones obtiene segundo lugar en apasionante final del Apertura Metropolitano

En los últimos minutos de la disputa por el Torneo Regional de Apertura de Ligas Deportivas de Educación Superior, el equipo de nuestra Casa de Estudios fue superado por el quinteto del Duoc UC. “Nos pasó algo muy similar a lo de Chile en el Mundial”, señaló el DT, Christián Poblete.

Planetario anuncia atractiva agenda de actividades para vacaciones de invierno

De lunes a domingo, entre el 12 y el 27 de julio, el principal Centro de Difusión Astronómica, ofrecerá nuevos audiovisuales, además de intervenciones de entretenidos personajes de sagas galácticas, entre otras actividades.

Estudiantes se comprometen con trabajo igualitario, seguro y digno, ante representante de la OIT

En el marco del Workshop sobre condiciones laborales en el ámbito educativo, organizado por la Cátedra Nacional de Ergonomía,  las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial  de nuestra Casa de Estudios sellaron un histórico compromiso: “Reconocer y respetar los derechos de todos los trabajadores (as)”.

La actividad contó con la participación de la experta de la OIT, Linda Deelen, el presidente de la Federación de Estudiantes de nuestro Plantel, Takuri Tapia y el jefe de la Carrera Educación General Básica de la Universidad, Jaime Retamal.

Investigadores del Plantel promueven trabajo interdisciplinario con miras a generar más y mejores soluciones a problemas sociales

La “Primera Jornada de Investigadores” de la Universidad, organizada por el Grupo de Investigadores por el Desarrollo y la Interdisciplinariedad (INDI), contó con la participación de especialistas de ámbitos como la minería, energía, sociedad, salud y educación. “Nuestra intención es facilitar el intercambio de experiencias y dar a conocer las múltiples investigaciones que se realizan en el Plantel y que aportan a la sociedad”, señaló la coordinadora de INDI, Dra. Isabel Torres.

Especialista dicta charla sobre políticas y brechas en materia de energías renovables no convencionales

La gerenta de la Asociación Chilena de Energía Solar, Verónica Munita, explicó los motivos del lento avance que ha experimentado la utilización de los recursos solares en nuestro país. La charla estuvo organizada por el grupo de estudiantes Ingenieros en energías renovables no convencionales ERNC del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Futuros ingenieros industriales se comprometen con el trabajo decente ante instancias nacionales e internacionales como la OIT

El objetivo de la actividad, organizada por la Cátedra Nacional de Ergonomía, es fomentar el trabajo libre, igualitario, seguro y digno. Para ello, tras un foro que se iniciará este viernes (4) a las 14 horas en el Departamento de Ingeniería Industrial del Plantel, se llevará a cabo un juramento por el trabajo decente, a cargo del director para el Cono Sur de la OIT, Guillermo Miranda.