Cedida

Gira presidencial: Investigadora Usach fortalecerá lazos con India para integrar el ayurveda al sistema de salud

La medicina ayurvédica, con más de 5,000 años de historia, está a punto de dar un salto en Chile gracias a la gestión de la Dra. Susana Urrutia, investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Usach y una de las principales exponentes de esta disciplina en el país. 

La médico cirujano, con más de 25 años de experiencia en la integración del ayurveda con la medicina convencional, ha sido seleccionada como la única experta en esta especialidad que formará parte de la próxima gira presidencial a la India. 

Atención: consulta pública pide opinión de la comunidad universitaria para la Política de Corresponsabilidad

Durante varias sesiones semanales realizadas el año pasado en la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad, se gestó la propuesta inicial para una política universitaria en materia de cuidados, que contó con la colaboración de distintas agrupaciones y organizaciones articuladas en la Mesa de Trabajo triestamental de Corresponsabilidad Usach, con la idea de avanzar en compartir la responsabilidad social sobre los cuidados y con ello, ir progresando en la conciliación de la vida personal y laboral.

Regresa a tu alma mater: La experiencia de Tricia Mardones y el enfoque intercultural en la educación y la salud

El proyecto Regresa a tu Alma Máter, que potencia la reconexión con la institución de egresados y egresadas de la Facultad de Humanidades (FAHU), permitió a la doctora en Ciencias de la Educación, Tricia Mardones, reencontrarse con la Universidad de Santiago de Chile desde una perspectiva diferente, esta vez como académica e investigadora. “Fue interesante porque justamente era volver a nuestra Alma Máter, pero ya desde otra perspectiva, ya no como estudiante, sino colaborando desde nuestro aprendizaje, sobre todo en el área de interculturalidad”, comentó.

Énfasis en la formación de excelencia y en la orientación vocacional marcó inicio del año académico del Bachillerato Usach

Con la formación que aquí van a recibir, estarán en condiciones de aportar significativamente al desarrollo de Chile”. Con ese mensaje, el director del Bachillerato en Ciencias y Humanidades, Dr. Julio González Candia, saludó a las y los nuevos estudiantes en el marco del inicio del año académico de ese programa de nuestra universidad. 

Se constituye el Comité de Prevención de la Usach para promover un ambiente laboral seguro y respetuoso

En un importante paso hacia la construcción de un entorno laboral más seguro y respetuoso, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) ha constituido oficialmente su Comité de Prevención, el cual tiene como principal misión abordar los riesgos psicosociales relacionados con el acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, en concordancia con el Protocolo Institucional de Prevención y Actuación frente a estas problemáticas.

Tags

Ministra Etcheverry resalta liderazgo Usach en investigación e innovación para abordar desafíos país

La Usach fue seleccionada recientemente como una de las primeras beneficiarias del Fondo de Investigación Estructural para Universidades (FIU), iniciativa que busca potenciar las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones de educación superior de nuestro país.

Tags

Egresado FAE es el nuevo miembro del Comité Asesor de la Corte Penal Internacional

La carrera de Jaime Moscoso ha estado vinculada a los asuntos multilaterales desempeñándose en diversas misiones de Chile ante organismos internacionales de gran relevancia, incluyendo la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra. Asimismo, ha representado al país en dos periodos en la Misión de Chile ante la Unión Europea en Bruselas.

Facultad de Ingeniería da la bienvenida a nuevas estudiantes junto a Facultad de Ciencia y Facultad Tecnológica

Desde 2022, la Facultad de Ingeniería lleva a cabo una Bienvenida a las estudiantes mujeres que ingresan, bajo el propósito de fortalecer a la comunidad de mujeres en ingeniería, expandir las redes de apoyo al interior de la unidad y dar a conocer referentes para ellas desde su primer año. 

Proyecto busca reconstruir tomografías computarizadas bajando dosis de radiación

En la actualidad la tomografía computarizada (TC) es una de las técnicas más utilizadas en el diagnóstico de diversas patologías debido a su excelente rendimiento y rapidez en la obtención de imágenes o cortes transversales de huesos, vasos sanguíneos como también de tejidos blandos del cuerpo. Igualmente, se ha convertido en una de las modalidades radiológicas que conlleva una mayor exposición a la radiación, equivalente a exponerse al sol sin protección de seis meses a cinco años. 

Facultad de Química y Biología sella alianza con prestigioso Instituto de investigación en Dalian, China

Con la firma del rector entró en vigencia el convenio que promueve la colaboración en las áreas de ciencia y tecnología entre ambas instituciones.